'El ¨¦xito es ver que tu trabajo no ha sido en vano'
Lo ¨²ltimo del llamado nuevo flamenco viene de Jerez y se llama Cach¨¦ Juncal. Sus j¨®venes componentes descienden de familias tan ilustres como las de T¨ªa A?ica La Piri?aca, Luis El Zambo, El Mono de Jerez o los Sordera. Su primer disco, Contracorriente (Horus), bebe de las fuentes de los primeros Ketama, de Sorderita y Navajita Plate¨¢, pero evidencia el deseo de dar con un sonido propio. Pedro Monje (voz), Jes¨²s Jim¨¦nez (percusi¨®n), Juan Carlos Rosado, Jacobo Pe?a y Abraham Fern¨¢ndez (guitarras) son cinco veintea?eros dispuestos a ganarse un sitio en el concurrido mundillo musical espa?ol.
Pregunta. ?El t¨ªtulo de vuestro deb¨² discogr¨¢fico es una declaraci¨®n de intenciones?
Respuesta. Efectivamente, no fue casual. Contracorriente define el concepto del grupo, nuestra intenci¨®n ante la m¨²sica. Hay mucha gente en esta tendencia y queremos sonar diferentes. Aunque nos hemos lanzado con un tema comercial, Qu¨¦ gitana va, el conjunto del disco va por otra historia.
P. A pesar de la juventud de Cach¨¦ Juncal, son en su mayor¨ªa m¨²sicos experimentados. ?Por qu¨¦ han esperado hasta ahora?
R. Nunca hemos tenido prisa para meternos en un estudio de grabaci¨®n. Hemos pasado ocho a?os movi¨¦ndonos al nivel que pod¨ªamos permitirnos, recogiendo influencias muy diversas. El flamenco es s¨®lo una m¨¢s, lo llevas en la gen¨¦tica y lo plasmas, pero no nos gusta catalogarnos. Al flamenco puro lo respetamos mucho.
P. ?C¨®mo ha sido recibido su trabajo en los c¨ªrculos flamencos de Jerez?
R. A nuestras familias les impact¨® mucho. Sab¨ªan en qu¨¦ historia nos hab¨ªamos metido y comprenden lo que hacemos, aunque les habr¨ªa gustado m¨¢s que estuvi¨¦ramos en el purismo. De vez en cuando, todav¨ªa nos dan un toquecito en el hombro y nos dicen: 'Cuidado con lo que hac¨¦is'.
P. El ¨¢lbum tiene aportaciones muy diversas, como composiciones de Vicente Castro Parrita, Eugenio Ortiz (Clandestinos) o Antonio Orozco. ?C¨®mo ha funcionado esa colaboraci¨®n?
R. Para un grupo novel, no se puede pedir m¨¢s. Nos gustaba c¨®mo trabajaban y el resultado fue sorprendente, porque nosotros hemos aportado muchas cosas. Creo que no se lo esperaban.
P. ?Con qu¨¦ se comprometen las letras de Cach¨¦ Juncal?
R. No componemos para llamar la atenci¨®n como lo har¨ªa un cantautor, pero somos j¨®venes y conscientes de la actualidad que nos rodea. Nos gustar¨ªa que la gente profundizara en las letras.
P. ?Qu¨¦ clase de ¨¦xito persiguen ahora?
R. No tenemos intenci¨®n de ser famosos. Si puedes hacerte un hueco en la m¨²sica, mejor, pero el ¨¦xito s¨®lo consiste en comprobar que tu trabajo no ha sido en vano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.