Un viaje en el tiempo y la distancia
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
El templo de Debod estaba situado al sur de Egipto, en la Baja Nubia, muy cerca de la primera catarata del Nilo y del gran centro religioso dedicado a la diosa Isis, en la isla de Fil¨¦. El rey Meroe Adijalamani inici¨® su construcci¨®n a comienzos del siglo II antes de Cristo. Este rey mand¨® levantar una capilla dedicada a los dioses Am¨®n e Isis. Posteriormente, distintos reyes de la dinast¨ªa ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del n¨²cleo principal, hasta darle un aspecto semejante al actual. Tras anexionarse Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto y Tiberio culminaron su construcci¨®n y su decoraci¨®n. A partir del siglo VI, qued¨® abandonado.
'Cuando fue construido se dedicaba al rito diario. Su fin principal era mantener el orden c¨®smico, ya que el pueblo egipcio era una cultura muy conservadora. Siempre ped¨ªan que las cosas se quedaran tal y como las hizo el Demiurgo', explica Antonio Mart¨ªn Flores, arque¨®logo y conservador del templo.
Pero no se quedaron igual. La Unesco (Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura) hizo un llamamiento internacional en 1960 para salvar los monumentos y lugares arqueol¨®gicos de la Baja Nubia ante la construcci¨®n de la presa de Asu¨¢n. Espa?a obtuvo en 1968 el templo de Debod como agradecimiento por la ayuda prestada en el salvamento de Abu Simbel. Despu¨¦s fue reconstruido y abierto al p¨²blico en el paseo del Pintor Rosales, en 1972. Cada a?o visitan el lugar unas 60.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)