Las 9 centrales de ciclo combinado que proyecta Subir¨¤ emitir¨ªan 9,8 millones de toneladas de CO2
La planta proyectada por Enron equivale al 33% de la actual producci¨®n el¨¦ctrica de Catalu?a
Las centrales t¨¦rmicas de ciclo combinado ponen en evidencia el complicado juego de posibilismos, contradicciones e intereses cruzados entre las pol¨ªticas energ¨¦ticas y ambientales. Por una parte, la tecnolog¨ªa de ciclo combinado es la opci¨®n m¨¢s eficiente que una central t¨¦rmica puede utilizar, o sea la que genera menos emisiones contaminantes por unidad de energ¨ªa producida. Pero, por muy eficientes que sean, estas centrales siguen utilizando combustibles f¨®siles y, por tanto, generando CO2.
As¨ª, la central que la multinacional norteamericana Enron quer¨ªa instalar en M¨®ra la Nova hubiera producido anualmente cerca de cuatro millones y medio de toneladas de di¨®xido de carbono (CO2). Es una cantidad muy elevada, capaz por s¨ª sola de afear el c¨®mputo global de emisiones en Catalu?a de forma visible. Pero es muy inferior a la que se obtendr¨ªa en otro tipo de centrales t¨¦rmicas.
Las centrales t¨¦rmicas de ciclo combinado tienen una eficiencia energ¨¦tica muy alta, del orden del 55%. Gracias a ello, s¨®lo emiten unos 340 gramos de CO2 por kilovatio hora producido, una cifra muy inferior a los 884 gramos de determinadas centrales que utilizan carb¨®n. Con una potencia de 1.600 megavatios, la central proyectada por Enron tendr¨ªa, calculando la actividad habitual en este tipo de centrales en funcionamiento continuo, unas 8.000 horas anuales de actividad. Un sencillo c¨¢lculo nos indica que, con sus 12.800 millones de kilovatios hora, habr¨ªa producido unos 4,35 millones de toneladas de CO2 al a?o. En el caso de los nueve grupos que propone el consejero Subir¨¤, la potencia ser¨ªa de 3.600 megavatios, con una producci¨®n a pleno rendimiento de 28.800 millones de kilovatios hora y unas emisiones de CO2 de 9,8 millones de toneladas al a?o.
Tecnolog¨ªas como la de ciclo combinado producen menos CO2 por kilovatio, pero eso no significa que la cantidad total de di¨®xido de carbono producido no siga aumentando incesantemente.
Preguntado por este diario, el Departamento de Medio Ambiente ha declinado facilitar los actuales datos de emisi¨®n de CO2 en la atm¨®sfera. La ¨²ltima cifra hecha p¨²blica se refer¨ªa a una estimaci¨®n sobre las emisiones totales de CO2 a principios de los a?os noventa, seg¨²n la cual, en el conjunto del territorio catal¨¢n se pod¨ªan producir anualmente 25,6 millones de toneladas de este gas. Si di¨¦ramos esta cifra por v¨¢lida, la central de Enron producir¨ªa, ella sola, el 17% de todas las emisiones estimadas hace 10 a?os en Catalu?a. Y los nueve grupos representar¨ªan el 38%.
Algunos expertos, sin embargo, piensan que la estimaci¨®n de hace 10 a?os se qued¨® corta y calculan que las emisiones pod¨ªan ser ya en 1990 de unos 35 millones de toneladas anuales. Desde entonces s¨®lo se sabe una cosa: que las cifras de emisiones ha aumentado.
El problema del CO2 no es de orden menor. Si no se corrigen las tendencias actuales de incremento en la emisi¨®n de los gases de efecto invernadero, el Panel Intergubernamental para el Cambio Clim¨¢tico (IPCC) de la ONU considera que la temperatura media de la tierra podr¨ªa aumentar unos 6 grados a lo largo del siglo XXI. Este incremento de la temperatura terrestre tendr¨ªa efectos catastr¨®ficos en amplias zonas del planeta, y la ¨²nica manera de tratar de evitarlos es reducir las emisiones de CO2 y de otros gases, como han debatido recientemente representantes de 100 pa¨ªses reunidos en Ghana.
Las centrales de ciclo combinado tienen la ventaja de que, al utilizar gas natural, no generan ¨®xidos de azufre. Sin embargo, s¨ª que generan ¨®xidos de nitr¨®geno: a un nivel de emisi¨®n aproximado de 0,1 gramos por cada kilovatio hora, una central como la proyectada en M¨®ra la Nova difunde a la atm¨®sfera unas 1.300 toneladas de ¨®xidos de nitr¨®geno anuales. Y los nueve grupos emitir¨ªan 2.800 toneladas. Se trata de cantidades notables, aunque no llegan a representar ni el 2% de las 150.000 toneladas de ¨®xidos de nitr¨®geno que se estimaba que produc¨ªa Catalu?a hace 10 a?os.
Los ¨®xidos de nitr¨®geno pueden producir efectos negativos por dos motivos: provocan la producci¨®n de ozono y, al combinarse con el agua, se forman compuestos ¨¢cidos que podr¨ªan acarrear problemas de lluvia ¨¢cida. Aunque en las comarcas de Tarragona la naturaleza calc¨¢rea dominante neutralizar¨ªa los efectos del ¨¢cido, faltar¨ªa comprobar los efectos de la deposici¨®n directa sobre la vegetaci¨®n.
Con sus 1.600 megavatios, una central como la prevista en M¨®ra la Nova hubiera supuesto el 20% de la potencia energ¨¦tica instalada en Catalu?a, cifrada en unos 8.000 megavatios, y habr¨ªa producido cantidades muy notables de energ¨ªa: con sus 12.800 millones de kilovatios hora, representar¨ªa el 33% del total de la producci¨®n el¨¦ctrica catalana actual, cifrada en 1999 en 38.697 millones de kilovatios hora. Los nueve grupos, con 3.600 megavatios, representar¨ªan, una vez en funcionamiento, el 45% de la potencia instalada y, con 28.800 millones de kilovatios hora, el equivalente al 74% de la producci¨®n el¨¦ctrica actual.
A efectos comparativos, hay que tener en cuenta que todos los parques e¨®licos que se proyectan en Catalu?a producir¨ªan, juntos, entre 2.400 y 3.600 millones de kilovatios hora, o sea, entre tres y cinco veces menos que la central de Enron y entre el 8,3% y el 12,5% de la producci¨®n de los nueve grupos que propone Subir¨¤.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.