Una tecnolog¨ªa que aprovecha al m¨¢ximo la energ¨ªa que utiliza
Las centrales t¨¦rmicas de ciclo combinado gozan de mayor prestigio que el resto de centrales t¨¦rmicas porque comparativamente contaminan mucho menos. Pero ?qu¨¦ es una central t¨¦rmica de ciclo combinado?
Una central t¨¦rmica convencional se basa en la generaci¨®n de una combusti¨®n en el interior de una caldera. El calor generado se emplea en producir vapor, y es este vapor el que se encarga de mover los ¨¢labes de una turbina, produci¨¦ndose electricidad. El proceso, pues, se basa en utilizar un fluido intermedio para transferir energ¨ªa, y su eficiencia oscila entre el 35% y el 40%.
En una central t¨¦rmica de ciclo combinado, la combusti¨®n se produce directamente en el interior de una turbina, de tal manera que la fuerza expansiva resultante del calentamiento de los gases va a mover directamente los ¨¢labes de la m¨¢quina.
Realizado este proceso, cuando los gases salen, se encuentran todav¨ªa a una temperatura bastante alta como para permitir un segundo ciclo convencional y calentar agua, generar vapor y mover una segunda turbina. La combinaci¨®n de los dos ciclos permite, b¨¢sicamente, aumentar la eficiencia energ¨¦tica hasta un 50% o 60%.
Aire compromido
Como puede observarse en el gr¨¢fico adjunto, en una central de ciclo combinado el aire entra en la turbina de gas, donde es comprimido mediante unos ¨¢labes que giran alrededor de un eje. Una vez comprimido el aire, se inyecta el combustible. Normalmente se utiliza gas natural o fueloil. La combusti¨®n se produce gracias a la enorme presi¨®n acumulada.
Los gases resultantes superan los 1.000 grados de temperatura y experimentan una fuerte expansi¨®n, moviendo entonces las palas de la turbina. Esta turbina lleva acoplado un generador en el extremo de su mismo eje, que es el encargado finalmente de producir la electricidad.
Los gases que resultan de este proceso est¨¢n a¨²n lo bastante calientes (unos 550 grados) como para aprovechar su poder cal¨®rico y transformar agua en vapor en la llamada caldera de recuperaci¨®n, donde se ubican unos haces de tubos por los que circula el agua que se va a calentar. Finalmente, los gases son evacuados por una chimenea, mientras que el vapor se env¨ªa a otra turbina que mueve un segundo generador.
Por ¨²ltimo, el vapor debe volver a enfriarse para convertirse de nuevo en agua, que pueda retornar a los tubos de la caldera de recuperaci¨®n. Este proceso de enfriamiento se produce en el llamado condensador, utiliz¨¢ndose agua de refrigeraci¨®n que puede provenir del mar o de un r¨ªo. Por eso, la instalaci¨®n de una central de este tipo requiere, por un lado, la proximidad de una fuente energ¨¦tica y, por otro, un caudal de agua suficiente que garantice el suministro necesario durante todo el tiempo, ya que son centrales de funcionamiento continuo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.