Las universidades abren una guerra de cifras sobre la inserci¨®n laboral de sus licenciados
La guerra, por el momento, es s¨®lo de impacto, porque mientras la Universidad Polit¨¦cnica ha dado a conocer diversas conclusiones de su estudio, sobre la base de 2.500 encuestas, con detalles sobre ¨¦xito por titulaciones y caracter¨ªsticas del empleo, la Universidad de Valencia ha salido al paso con un avance m¨ªnimo de su estudio, in¨¦dito, donde 'a lo largo de 700 p¨¢ginas analizan, a partir de una muestra de 8.396 titulados entre los a?os 92 y 99 de las diversas titulaciones, c¨®mo ha sido su incorporaci¨®n al mercado de trabajo'. Hay una diferencia importante: el primer estudio se refiere a una sola universidad y el segundo a tres. Y otra: en tanto no se conozcan m¨¢s datos y se puedan comparar los criterios seguidos en cada caso, las comparaciones pueden ser tediosas y poco rigurosas. Ambos estudios coinciden en ser realizados 'desde dentro', pero el tema est¨¢ en candelero: el Consejo de Universidades baraja la propuesta de realizar una encuesta com¨²n sobre inserci¨®n laboral respecto a titulados de todas las universidades espa?olas.
En cualquier caso, ¨¦stos son los datos avanzados por la Universidad de Valencia en su comunicado: 'El 92 % de los titulados por las universidades de Valencia, Castell¨®n y Alicante han trabajado al finalizar la carrera' y 'el 81% de los titulados con trabajo tienen una ocupaci¨®n con mucha o cierta relaci¨®n con la titulaci¨®n obtenida'. Los datos, se a?ade, proceden del estudio denominado Seguimiento de las trayectorias ocupacionales de los titulados por las universidades Jaume I, Val¨¨ncia (EG) y Alicante, coordinado por Artur Aparici, profesor del departamento de Sociolog¨ªa de la Jaume I. Se destaca tambi¨¦n que los titulados anteriores a 1996 'necesitaban unos 15 meses para encontrar trabajo y que las promociones posteriores han reducido dr¨¢sticamente el tiempo de acceso al mercado de trabajo, situ¨¢ndose en 1999 en 6 meses'.
Para explicar esta guerra de cifras de colocaci¨®n, expertos consultados coinciden en se?alar que, probablemente, 'las universidades le han visto las orejas al lobo' con el descenso general de la matr¨ªcula y compiten por hacer m¨¢s atractiva su oferta. Lo cierto es que, de acuerdo con los datos manejados por el Plan Plurianual de Financiaci¨®n de las Universidades Valencianas, en 2006 habr¨¢ en torno a un 30% menos de matr¨ªcula en el sistema p¨²blico universiutario. Hay que tener en cuenta que una parte importante de la financiaci¨®n est¨¢ vinculada al n¨²mero de alumnos matriculados que, por razones puramente demogr¨¢ficas, comienza a caer en picado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.