Folgado pronostica riesgos para la econom¨ªa si los salarios se incrementan m¨¢s de un 3%
El secretario de Estado augura el 'hundimiento' de las empresas si los sueldos suben m¨¢s del 4%
La econom¨ªa atraviesa una situaci¨®n 'no satisfactoria' consecuencia del alto nivel de inflaci¨®n que registra Espa?a, un 4% al cierre del a?o pasado. A reducir un ¨ªndice de precios al consumo (IPC) desbocado 'tienen que colaborar necesariamente los salarios', seg¨²n el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Folgado. El secretario de Estado esboz¨® un escenario 'relativamente delicado' de la econom¨ªa espa?ola, que no permitir¨¢ cerrar el a?o con crecimientos del 3,6%, sino muy poco superiores al 3%.
El incremento de los sueldos y, sobre todo, la inclusi¨®n de cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial (mecanismo que garantiza que los trabajadores no pierden poder adquisitivo como consecuencia de la subida de los precios) est¨¢n provocando unas subidas 'poco compatibles con los objetivos de crecimiento y de empleo' del Gobierno, en opini¨®n de Folgado.
El secretario de Estado ofreci¨® su propio rasero para determinar si las subidas salariales ponen en peligro la estabilidad econ¨®mica: todo incremento por encima del 3%, incluida la cl¨¢usula de revisi¨®n, 'nos coloca en la l¨ªnea roja'. Hasta ayer, el Gobierno siempre hab¨ªa pedido que los incrementos salariales no rebasasen el objetivo oficial de inflaci¨®n, el 2%, por lo que la nueva recomendaci¨®n de Folgado supone, en la pr¨¢ctica, una ampliaci¨®n de este margen.
El a?o pasado, la subida media fue del 3%, pero se elev¨® hasta el 3,6% con la cl¨¢usula de revisi¨®n. 'Los convenios colectivos no se pueden realizar en funci¨®n de circunstancias coyunturales', asegur¨® Folgado aludiendo con estas circunstancias al desbordamiento de la inflaci¨®n.
Asimismo apunt¨® directamente a los empresarios al asegurar que 'se equivocan' si creen que el aceptar estas subidas les va a evitar conflictos laborales. El responsable de Econom¨ªa realiz¨® estas declaraciones en una jornada sobre negociaci¨®n colectiva organizada por la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n.
Folgado adopt¨® un discurso de confrontaci¨®n con los sindicatos tan s¨®lo tres d¨ªas despu¨¦s de que el Ministerio de Trabajo alcanzara con CC OO un acuerdo sobre pensiones que incluye gran parte de las demandas sindicales. Al igual que ocurri¨® en el transcurso de las negociaciones sobre el mercado de trabajo, que se saldaron con una reforma laboral del Ejecutivo el pasado 2 de marzo, el departamento de Econom¨ªa aporta al debate los argumentos que, seg¨²n el ministerio, permiten mantener los objetivos de d¨¦ficit cero y estabilidad econ¨®mica del pa¨ªs.
Por ahora, el Gobierno est¨¢ descontento con la trayectoria que han seguido los convenios colectivos nuevos firmados desde principio de a?o. La media de los incrementos salariales de estos convenios est¨¢ por encima del 4% (concretamente, en el 4,32% seg¨²n datos del Banco de Espa?a). 'En el medio plazo, esto lleva al hundimiento de las empresas. Luego se har¨¢ por la v¨ªa [de reducci¨®n] de empleo, porque no hay otra alternativa', apunt¨® Jos¨¦ Folgado. No obstante, el propio Banco de Espa?a reconoce en su informe de febrero, que contiene estos datos, que los convenios de este a?o todav¨ªa no son suficientemente representativos.
La negociaci¨®n colectiva ser¨¢ el pr¨®ximo aspecto laboral que el Gobierno regular¨¢ si sindicatos y patronal no alcanzan un acuerdo, seg¨²n anunci¨® recientemente el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato. Las palabras de ayer de Folgado remit¨ªan continuamente a esta modificaci¨®n, aunque no quiso precisar fechas: 'Esperemos que se haga en los pr¨®ximos meses'. De no ser as¨ª, garantiz¨® que el Gobierno intervendr¨¢.
Negociaci¨®n ingobernable
Los sindicatos no tardaron en dar respuesta a la visi¨®n de Folgado sobre la negociaci¨®n colectiva, conscientes de que las posibles modificaciones que pueda introducir en Gobierno en este asunto estar¨¢n inspiradas en sus palabras. El secretario de Acci¨®n Sindical de CC OO, Fernando Puig, esgrimi¨® los riesgos de imponer cambios sin el benepl¨¢cito de los agentes sociales: 'Cambiar la negociaci¨®n colectiva desde una perspectiva sin acuerdo la har¨ªa ingobernable. S¨®lo ser¨¢ posible si empresarios y sindicatos conseguimos ponernos de acuerdo'. Josefa Sol¨¢, de UGT, sentenci¨®: 'Si el Gobierno toca la negociaci¨®n colectiva tan alegremente como la reforma laboral habr¨¢ una respuesta contundente y la paz laboral se acaba'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.