Un aficionado de Gandia descubre su segundo asteroide en menos de un a?o
Un profesor de electr¨®nica aficionado a la astronom¨ªa, Josep Juli¨¤ G¨®mez, descubri¨® el pasado 15 de marzo desde su observatorio particular ubicado en Marxuquera (Gandia), registrado con el n¨²mero 952, un asteroide de unos seis kil¨®metros de di¨¢metro, seg¨²n inform¨® ayer la Agrupaci¨®n Astron¨®mica de La Safor. La organizaci¨®n International Astronomical Union (IAU), m¨¢xima autoridad cient¨ªfica internacional en astronom¨ªa, exige que el cuerpo rocoso sea observado al menos en dos ocasiones para reconocerlo oficialmente. Juli¨¤ corrobor¨® la presencia del asteroide tres d¨ªas despu¨¦s, el 18 de marzo, y la IAU le ha dado la denominaci¨®n provisional de 2001 ED16.
El planetoide se encuentra en un periodo orbital de 3,44 a?os y orbita a una distancia media a la Tierra de unos 170-180 millones de kil¨®metros. ?ste es el segundo asteroide que Juli¨¤, natural de Gandia y de 36 a?os de edad, descubre en menos de un a?o. El anterior lo observ¨® el 4 de marzo de 2000 y ya ha recibido el nombre oficial de 15120 Mariafelix por el IAU. Josep Juli¨¤ manifest¨® ayer su satisfacci¨®n por el nuevo hallazgo, una compensaci¨®n, dijo, 'a muchas horas de trabajo'. Juli¨¤ combina sus clases en el instituto Tirant lo Blanc de Gandia con su afici¨®n a la astronom¨ªa. Desde el observatorio instalado en su casa se dedica hace a?os a la b¨²squeda de asteroides a trav¨¦s de fotograf¨ªas del cielo.
Los asteroides son, junto a los cometas, los objetos m¨¢s antiguos del sistema solar, con una edad en torno a los 4.600 millones de a?os. La mayor¨ªa de ellos orbitan entre Marte y J¨²piter, en el conocido cintur¨®n de asteroides, otros se aproximan m¨¢s a zonas interiores del sistema solar y unos pocos, los denominados Near o rozadores, cruzan la ¨®rbita de la Tierra. El primer asteroide se descubri¨® hace 200 a?os, en 1801. En la actualidad ya se han detectado unos 20.000, si bien el n¨²mero total puede alcanzar el mill¨®n, aunque su reducido tama?o (desde un centenar de metros a unos mil kil¨®metros) dificulta su observaci¨®n. Nuevas tecnolog¨ªas, como las empleadas por Juli¨¤, mediante la fotograf¨ªa secuencial del cielo, permiten descubrir este tipo de cuerpos rocosos. Una actividad a la que los observatorios profesionales no pueden dedicar su tiempo y que se reserva casi en exclusividad a los astr¨®nomos aficionados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.