El supuesto fraude a las ayudas de la UE a la producci¨®n de c¨ªtricos supera los 260 millones
Uno de los investigados por el juez es Carlos Serra, padre del presidente de Asaja Sevilla
Las investigaciones judiciales se centran en las ayudas comunitarias en la campa?a 1997-1998 relativas a la retirada y la transformaci¨®n de c¨ªtricos. Las irregularidades encontradas entre los socios y asociados de C¨ªtricos del Sur son variadas, aunque prima la falta de acreditaci¨®n debida de la producci¨®n.
En relaci¨®n con la retirada de c¨ªtricos (indemnizaciones concedidas por la UE cuando el mercado est¨¢ saturado), seg¨²n los informes entregados a la Fiscal¨ªa y posteriormente ratificados por los t¨¦cnicos del Junta ante el juez, se considera que la empresa SAT Alconchel no ha justificado su condici¨®n de productor de c¨ªtricos, sino que intent¨® hacerse pasar como tal con supuestos contratos de arrendamientos de fincas naranjeras. Los informes t¨¦cnicos consideran que estos arrendamientos no eran tales, sino que m¨¢s bien se trataba de compras de la fruta 'a mocho', cuando a¨²n no se ha recolectado de los ¨¢rboles.
Por ejemplo, esta empresa, seg¨²n consta en los informes, tan s¨®lo arrend¨® verbalmente la finca La Juliana, en Bollullos de la Mitaci¨®n (Sevilla), y no se produjo liquidaci¨®n alguna y la finca fue explotada por sus propietarios. En dos fincas de Gibrale¨®n (Huelva), la misma empresa us¨® id¨¦ntico sistema.
Otra empresa asociada y vinculada a SAT Alconchel, Comercial Fupal, utiliz¨® una variante del arrendamiento, en la que s¨ª se llegaba a rubricar ¨¦ste con los productores, pero se romp¨ªa apenas pasados unos d¨ªas. ?stos fueron los casos de explotaciones sevillanas en La Algaba, Utrera, Dos Hermanas y Lora del R¨ªo. Adem¨¢s, la producci¨®n de estas fincas se vend¨ªa a SAT Alconchel.
Otros socios de C¨ªtricos del Sur a los que los t¨¦cnicos acusan de no haber acreditado suficientemente su condici¨®n de productores son Jes¨²s Yelo Molina y Saferma SL. El supuesto fraude en este apartado de las ayudas se calcula que es de 135 millones de pesetas.
En lo que respecta a las ayudas correspondientes a la transformaci¨®n de c¨ªtricos, el principal punto que levant¨® la sospecha fue el hecho de que C¨ªtricos del Sur no cuenta con instalaciones de almacenaje y en los documentos de la cooperativa figura que las frutas de estos socios se entregaron bastante despu¨¦s de la fecha en la que se comprob¨® que hab¨ªa finalizado la recolecci¨®n de las mismas.
?ste es el caso de la sociedad El Sequero, en la que se justific¨® la tardanza por las lluvias. Los equipos t¨¦cnicos aseguran que en esas fechas (principios de marzo) no se produjeron en la regi¨®n precipitaciones. Adem¨¢s, se asegura que el almacenaje de la fruta que posteriormente se dedica a la transformaci¨®n (zumos, mermeladas...) no es rentable econ¨®micamente. Igual sucede con la sociedad Agrios del Guadalquivir, para la que tambi¨¦n se pide que se rechacen las ayudas percibidas despu¨¦s de la recolecci¨®n.
Sociedades implicadas
En este apartado, en el que se calcula un supuesto fraude total de 126 millones de pesetas, vuelven a aparecer las sociedades SAT Alconchel, Comercial Fupal y Jes¨²s Yelo Molina, a las que se les niega de nuevo su condici¨®n de productores.
Para otros socios como Agr¨ªcola Las Cuartas, Enrique Garc¨ªa Dur¨¢n e Hijos y Francisco Crespo G¨¢lvez, tambi¨¦n se pide la retirada de las ayudas por una supuesta falsedad en la cantidad de fruta producida o por haber entregado la misma bastante despu¨¦s de la recolecci¨®n. Entre los investigados tambi¨¦n est¨¢ Carlos Serra V¨¢zquez, padre del presidente de Asaja Sevilla, Ricardo Serra, que seg¨²n la documentaci¨®n que consta en el juzgado no justific¨® debidamente la producci¨®n de 500 toneladas de naranjas. Un representante de C¨ªtricos del Sur, Jes¨²s Carmona, asegur¨® ayer que en este caso, se trata de 'un fallo del peritaje, en el que se confundi¨® la palabra recolectado por recolectando'.
El presidente de Asaja Sevilla, quien dijo estar al corriente de los negocios de su padre, indic¨® que no hab¨ªa recibido ning¨²n requerimiento 'ni de la Consejer¨ªa ni del juzgado por ning¨²n tipo de irregularidad' y confirm¨® que Carlos Serra V¨¢zquez abandon¨® la cooperativa tras las inspecciones.
En su acta administrativa, la Consejer¨ªa de Agricultura pide a las sociedades y socios investigados que devuelvan, incluidas penalizaciones, alrededor de 700 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asaja
- C¨ªtricos
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Sindicatos
- Frutas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Productos agrarios
- Organizaciones agrarias
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Uni¨®n Europea
- Agricultura
- Alimentos
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones exteriores
- Alimentaci¨®n
- Agroalimentaci¨®n
- Espa?a
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria