Sindicatos y oposici¨®n exigen que el Gobierno consens¨²e la Ley del Suelo
UGT y CC OO piden que el 25% de las casas vayan a los m¨¢s pobres

Fernando S¨¢nchez, portavoz de UGT en el CES, considera que el anteproyecto de la Ley del Suelo 'entrega a la voracidad del mercado la pr¨¢ctica totalidad del territorio y es una amenaza para el progreso de la regi¨®n'. Para S¨¢nchez, el proyecto es una 'apuesta decidida por el mercado privado, que permite la ocupaci¨®n de todo el territorio de la Comunidad, al transformar pr¨¢cticamente todo el suelo en urbanizable'.
UGT se refiere a que el anteproyecto establece en su art¨ªculo 30 que en las zonas declaradas no urbanizables de protecci¨®n (los parques regionales, por ejemplo) se podr¨¢n levantar viviendas unifamiliares siempre que se trate de edificios aislados.
Seg¨²n Jaime Cedr¨²n, de CC OO, la ley 'no recoge entre sus objetivos el acceso a la vivienda como uno de sus fines estrat¨¦gicos, al no contemplar medidas especiales para promover viviendas destinadas a los sectores m¨¢s desfavorecidos y propiciar el r¨¦gimen de alquiler'.
Tanto CC OO como UGT denuncian la introducci¨®n en la norma de las denominadas entidades certificantes homologadas y del agente urbanizador. En el art¨ªculo 156 del anteproyecto se establece que la solicitud de una licencia para hacer una obra se considerar¨¢ concedida cuando la tramitaci¨®n de la petici¨®n se haga a trav¨¦s de una entidad certificante (una especie de gestor¨ªa urban¨ªstica privada) y hayan transcurrido dos meses sin que la Administraci¨®n haya respondido a la solicitud. El agente urbanizador, por su parte, es una figura jur¨ªdica privada que podr¨¢ urbanizar terrenos cuando el propietario se niegue a hacerlo. 'La insuficiente definici¨®n del agente urbanizador', explica S¨¢nchez, 'produce un nivel de inseguridad jur¨ªdica importante'. 'Podr¨ªa darse el caso de que tras el concesionario pueda esconderse alg¨²n grupo financiero inmobiliario y lanzar una OPA hostil contra los propietarios del suelo, lo que despierta ciertas dudas legales'.
Entidad certificante
UGT cree tambi¨¦n que la 'figura de la entidad certificante provoca importantes interrogantes en el ¨¢mbito del control de la legalidad por parte de las administraciones p¨²blicas, ya que en la pr¨¢ctica se privatiza la tramitaci¨®n de las licencias'. 'La entidad certificante', a?ade, 'se convierte as¨ª en un importante problema a?adido, en lugar de en una soluci¨®n para la simplificaci¨®n de ciertos tr¨¢mites'.
Cedr¨²n destaca que las actuaciones urban¨ªsticas producen sobre el suelo un significativo incremento de su valor econ¨®mico, 'en el que la Comunidad debe participar'. 'Sin embargo', dice el responsable de CC OO en el Consejo Econ¨®mico y Social, 'la normativa legal prevista no recoge adecuadamente un mecanismo de recuperaci¨®n de las plusval¨ªas urban¨ªsticas generadas sobre suelos p¨²blicos cedidos en los que se producen actuaciones urban¨ªsticas'.
Los sindicatos se quejan tambi¨¦n de que el anteproyecto obliga a que el 50% de las viviendas deben tener alg¨²n tipo de protecci¨®n, sin diferenciar c¨²antas ser¨¢n de precio tasado (para las rentas m¨¢s altas). 'Resulta, por tanto, esencial introducir un nivel m¨ªnimo de reserva equivalente a la mitad del 50% previsto en el anteproyecto, destinado a viviendas de protecci¨®n oficial para personas con ingresos inferiores a 3,5 millones al a?o'.
El responsable de Urbanismo del Grupo PSOE-Progresistas, Modesto Nolla, reiter¨® su petici¨®n de que el Gobierno retire el anteproyecto y lo consens¨²e con todos los grupos pol¨ªticos y agentes sociales.
Juan Ram¨®n Sanz, portavoz de Urbanismo de IU, record¨® que su coalici¨®n fue la primera en denunciar el anteproyecto. 'Es una normativa' que, en opini¨®n de Sanz, 'no tiene ni pies ni cabeza y responde s¨®lo a la idea del consejero Luis Eduardo Cort¨¦s y de cuatro grupos financieros'. Seg¨²n el diputado, la actual Ley del Suelo, de 1995, 'y que fue consensuada por todos los grupos pol¨ªticos es una buena ley, con las modificaciones que sean necesarias para adecuarla a la realidad'.
El presidente de la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios (FMM) y alcalde de Legan¨¦s, el socialista Jos¨¦ Luis P¨¦rez R¨¢ez, calific¨® de 'oscuro y ambiguo' el anteproyecto de la Ley del Suelo. Seg¨²n P¨¦rez R¨¢ez, el texto elimina muchas de las competencias con que cuentan hoy los ayuntamientos, informa F. J. Barroso. 'Ahora que los administraciones locales estamos m¨¢s contentas porque el Pacto Local nos puede dar m¨¢s competencias, tenemos que asistir a que se nos quiten desde una ley regional', concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
