Femenino y personal
Las mujeres est¨¢n m¨¢s preparadas y son m¨¢s h¨¢biles y flexibles que los hombres para los trabajos relacionados con el capital humano de las empresas, seg¨²n un estudio realizado por la consultora especializada en la gesti¨®n de recursos humanos SHL. Su coordinador, el t¨¦cnico y experto en recursos humanos Jos¨¦ Mart¨ªn, afirma que la principal conclusi¨®n de este estudio es que no hay razones 'para discriminar a hombres y mujeres en el trabajo y, de hecho, la mujer muestra una mejor inteligencia emocional que el hombre, por lo que, para determinados trabajos y concretamente para la gesti¨®n de personas y relaciones laborales, est¨¢ mejor dispuesta'. Sin embargo, en Espa?a, seg¨²n Mart¨ªn, 'todav¨ªa existe una clara discriminaci¨®n hacia la mujer en el trabajo, empezando porque su sueldo es aproximadamente entre un 10% y un 15% m¨¢s bajo y, sobre todo, porque la maternidad, que representa una renuncia profesional en muchos casos, no se acepta bien en las empresas'.
Un 70% de las personas que trabajan en las consultoras de recursos humanos son mujeres
Aunque el estudio responde a la realidad espa?ola, la experiencia de Jos¨¦ Mart¨ªn le permite reconocer diferencias notables entre pa¨ªses respecto a la situaci¨®n laboral femenina en este campo. 'Mientras en Espa?a y otros pa¨ªses mediterr¨¢neos como Italia se le pide a la mujer el m¨¢ximo en todos los ¨¢mbitos, es decir, el personal y el profesional, en los pa¨ªses del norte se le da m¨¢s libertad para todo', dice Mart¨ªn.
En todo caso, y seg¨²n explica el experto, en las consultoras de recursos humanos hay un 70% de mujeres, y los departamentos correspondientes de las empresas mantienen en estos puestos a m¨¢s mujeres que hombres, en lo que viene siendo una clara tendencia desde hace algunos a?os.
Los datos analizados responden a varias muestras realizadas entre la poblaci¨®n espa?ola, y en las que se demuestra que la mayor parte de los profesionales son hombres. Una de estas encuestas incluye a 2.028 personas pertenecientes a una muestra general de varias carreras y posiciones en la empresa, de las cuales el 42% fueron mujeres y el 58%, hombres; otra de 1.053 personas con responsabilidad de mando profesional, correspondiendo un 42% a mujeres y 58% a hombres; una de 807 personas pertenecientes a una muestra general de varias carreras y puestos de trabajo variados, con un 57% de mujeres y 43% de hombres; una de 329 personas con responsabilidades de mando profesional, 50% hombres y 50% mujeres; otra de 249 personas, no tituladas, de los cuales un 60% eran mujeres y un 40% hombres y una muestra de 1.018 mujeres y 2.511 hombres con edades entre 23 y 52 a?os.
'El estudio pone de manifiesto que la mujer demuestra caracter¨ªsticas relevantes para la gesti¨®n de los recursos humanos, se adapta mejor y tiene una mayor capacidad de convivencia con los dem¨¢s; escucha y comprende y tiende a ayudar', explica Mart¨ªn. Otra de las tendencias que define el estudio es que la mujer es m¨¢s previsible, en el sentido de que es m¨¢s perseverante y ordenada que el hombre, por lo que, en general, hay m¨¢s garant¨ªas de respuesta en temas de disciplina y respeto a las normas. 'Las mujeres no suelen obcecarse agresivamente con el d¨ªa a d¨ªa, esperan la victoria a medio y largo plazo, la realidad es que aplican par¨¢metros menos r¨ªgidos y racionales que los hombres, abri¨¦ndose a alternativas', seg¨²n Mart¨ªn.
El mismo informe se?ala que las mujeres tienen un sentido especial para no poner en riesgo su propia imagen y para no cerrarse a las relaciones con los dem¨¢s. 'Las mujeres tienen menos propensi¨®n a hacer uso de la agresividad y competitividad laboral, por lo que crean menos problemas en su entorno, el hombre tiende a actuar con una agresividad puntual que enreda cualquier ¨¢mbito', explica Mart¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.