CC OO estima que 8.000 personas pueden morir por el amianto en los pr¨®ximos 30 a?os
El sindicato exige al Gobierno espa?ol que se proh¨ªba el uso de este material cancer¨ªgeno
El sindicato cita un estudio realizado en enero de 1999 por un grupo de investigadores dirigidos por el profesor Julian Peto Decarli para la Comisi¨®n Europea. En este informe se advierte que desde entonces hasta el 2030 se estima que se producir¨¢n 500.000 muertes por distintos tipos de c¨¢ncer (de pleura y pulm¨®n, principalmente) debidos a la exposici¨®n al amianto. En Espa?a los casos oscilar¨ªan entre los 40.000 y los 56.000 y en la Comunidad Valenciana la horquilla abarcar¨ªa entre 6.000 y 8.000 casos.
Francia fue, seg¨²n explic¨® ayer el t¨¦cnico en Salud Laboral de CC OO ?ngel C¨¢rcoba, el ¨²ltimo pa¨ªs que prohibi¨® el uso de este mineral en 1996. La UE public¨® en junio de 1999 una directiva en la que proh¨ªbe su empleo, salvo en tres pa¨ªses: Espa?a, Grecia y Portugal, donde se establece un periodo transitorio hasta el 2005 y que podr¨ªa prolongarse incluso hasta el 2008. 'Nos espera una epidemia de c¨¢ncer sin precedentes', alert¨® C¨¢rcoba, quien exige al Gobierno espa?ol que rompa 'esa especie de conspiraci¨®n de silencio' a la que, seg¨²n el sindicato, contribuyen los lobbies multinacionales.
'El amianto ha dejado de ser un problema de salud laboral para convertirse en otro de salud p¨²blica', comenta el sindicato. Este material, de propiedades aislantes e inmune a la corrosi¨®n, se ha usado en las tuber¨ªas de agua y gas, techos y paredes de edificios, en las embarcaciones, material ferroviario y en gran n¨²mero de coches fabricados antes de los a?os noventa. 'Se estima que vivir a menos de 2.000 metros de f¨¢bricas de textiles de amianto, puertos o talleres de reparaci¨®n de coches, aumenta casi doce veces el riesgo de contraer un c¨¢ncer de pleura', agreg¨® tel t¨¦cnico de CC OO. 'El Gobierno niega las evidencias cient¨ªficas. No sabemos por qu¨¦ apoya a la industria del amianto', denunci¨® C¨¢rcoba. De acuerdo con los datos facilitados por el t¨¦cnico, Espa?a ha consumido entre 1960 y 1999 cerca de dos millones de toneladas de este material, importadas de Canad¨¢, Rusia y Sur¨¢frica.
CC OO arremete con dureza contra la pol¨ªtica del Gobierno espa?ol por su falta de sensibilidad hacia el problema. Si pa¨ªses como Reino Unido o Alemania declaraban oficialmente m¨¢s de 2.000 muertes al a?o relacionadas con el amianto, Espa?a reconoc¨ªa en contestaci¨®n a una pregunta parlamentaria 34 casos. 'S¨®lo en Galicia y en un centro de trabajo de una empresa naval hemos detectado 1.500 afectados por este mal'. agreg¨®.
El sindicato no se conforma con el largo periodo transitorio del que disfruta Espa?a y exige la prohibici¨®n inmediata, as¨ª como la creaci¨®n de planes de prejubilaciones para la poblaci¨®n expuesta al amianto mayor de 50 a?os -existen unas 500 empresas en Espa?a que usan el amianto-, un control y vigilancia m¨¦dica exhaustiva de la poblaci¨®n de riesgo y un registro estatal y por comunidades aut¨®nomas de los edificios e instalaciones que contengan amianto.
Adem¨¢s, es preciso que la asbestosis, as¨ª como los c¨¢nceres de pleura y de pulm¨®n se reconozcan como enfermedad profesional y se dote un fondo econ¨®mico para indemnizar a los afectados. Tambi¨¦n es hora, seg¨²n CC OO, de que se exijan responsabilidades a los que por acci¨®n u omisi¨®n no adopten las adecuadas medidas preventivas para parar lo que consideran una epidemia.
'Es urgente tambi¨¦n un control del amianto instalado. Que haya un inventario de edificios. Todos los pa¨ªses europeos lo est¨¢n haciendo ya, no as¨ª Espa?a', declar¨® el t¨¦cnico de Salud Laboral. Este a?o la Confederaci¨®n Independiente de Sindicatos dedicar¨¢ el 28 de abril, d¨ªa internacional de salud laboral, al amianto. El acto tendr¨¢ lugar en Canad¨¢, principal pa¨ªs productor de este mineral.
Amparo Mart¨ªnez, responsable de Salud Laboral de CC OO-PV, explic¨® que s¨®lo 18 empresas declaran trabajar en la Comunidad con el amianto, 'ninguna de ellas, por cierto, en Castell¨®n'. Seg¨²n C¨¢rcoba, el subregistro de empresas es importante, s¨®lo un 20% de las mismas declaran el empleo de este material, que en otros pa¨ªses se ha sustituido por otro tipo de producto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
