Arranca la segunda fase de la multiestaci¨®n de Nuevos Ministerios
La multiestaci¨®n que enlazar¨¢ el centro con Barajas abrir¨¢ a mediados del a?o pr¨®ximo

El 29 de marzo de 2000, la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas orden¨® cortar nueve carriles de la principal v¨ªa urbana de la capital: la Castellana, en el tramo comprendido entre la la calle de Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde y la plaza de San Juan de la Cruz. La decisi¨®n se tom¨® ante la imposibilidad t¨¦cnica de construir una gigantesca multiestaci¨®n subterr¨¢nea de transportes (38.000 metros cuadrados, una superficie equivalente a la de cuatro campos de f¨²tbol como el cercano Santiago Bernab¨¦u) sin abrir el asfalto.
A partir de ese momento comenz¨® una apasionante obra de ingenier¨ªa en la que trabajan d¨ªa y noche una media de 200 personas, pero que llega a reunir a m¨¢s de 400 operarios en las horas centrales del d¨ªa.
La nueva estructura subterr¨¢nea ocupa la misma superficie que cuatro estadios de f¨²tbol
Obras P¨²blicas puso en marcha as¨ª, hace ahora un a?o, un aut¨¦ntico hormiguero humano bajo el paseo de la Castellana para construir una obra sin precedentes en Europa: la conexi¨®n del centro urbano de una capital con su aeropuerto mediante un sistema directo transporte subterr¨¢neo. 'S¨®lo Hong Kong tiene un sistema parecido, porque el de Londres no est¨¢ a la altura del que tendr¨¢ Madrid', se enorgullece el vicepresidente de la Comunidad y consejero de Obras P¨²blicas, Luis Eduardo Cort¨¦s.
El coste de la multiestaci¨®n se acerca a los 10.000 millones de pesetas, aunque los trabajos finales del proyecto (conexiones con tres l¨ªneas de metro, pozos de ventilaci¨®n, prolongaci¨®n de la l¨ªnea 8) superar¨¢ los 35.000 millones.
Uno de los primeros retos con que se toparon los ingenieros fue el elevado n¨²mero de conducciones subterr¨¢neas de la zona y que no pod¨ªan ser cortadas ante el peligro de dejar a buena parte del norte de Madrid sin servicio de gas, electricidad o agua. Por supuesto, tampoco era posible desalojar el gran edificio oficial de los Nuevos Ministerios (sede de Fomento y Medio Ambiente) o cortar la conexi¨®n ferroviaria entre Atocha y Chamart¨ªn, por la que pasan m¨¢s de 100.000 personas cada d¨ªa. Por este t¨²nel transcurren siete l¨ªneas de cercan¨ªas. Los ingenieros se hallaban as¨ª ante un reto que no s¨®lo les obligaba a aplicar las m¨¢s avanzadas t¨¦cnicas constructivas, sino tambi¨¦n a forzar su imaginaci¨®n.
Por ejemplo, la conocida arquer¨ªa de los Nuevos Ministerios, que aparentemente no ha sufrido ninguna transformaci¨®n exterior, presenta ya una gran diferencia con respecto al inicio de las obras: carece de pilares de sustentaci¨®n bajo el asfalto. Como el techo de la multiestaci¨®n coincid¨ªa con los profundos pilares de esta arquer¨ªa, los t¨¦cnicos tuvieron que cortarlos y dejar la zona porticada sin sus apoyos tradicionales. Unos nuevos basamentos -de dos metros de di¨¢metro- sostienen al tiempo el techo de la estaci¨®n y la arquer¨ªa ministerial.
'La obra es, sencillamente, compleja y admirable. Para llevarla a cabo se est¨¢n haciendo encajes de bolillos cada d¨ªa. S¨®lo puedo felicitar a los t¨¦cnicos por la complejidad del proyecto y por la espectacularidad de los resultados', afirma Cort¨¦s.
Esta obra es, curiosamente, una de las pocas de la ciudad que se han empezado por el tejado. Lo primero que los ingenieros trazaron fue la gran losa de hormig¨®n que sirve como cubierta de la multiestaci¨®n. Cuando estuvo ya asentada sobre el terreno, comenz¨® una excavaci¨®n por sus laterales para abrir el hueco necesario para el complejo subterr¨¢neo.
21 mostradores
Bajo la Castellana, y alejados de la vista de peatones y automovilistas, se esconder¨¢n as¨ª un aparcamiento subterr¨¢neo con capacidad para 100 taxis y 160 turismos, las l¨ªneas de metro 6, 8 y 10, una subestaci¨®n el¨¦ctrica que alimentar¨¢ todo el conjunto y 21 mostradores de facturaci¨®n directa con Barajas, verdadero motivo de la construcci¨®n de la multiestaci¨®n.
En 1999, el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n inaugur¨® un tramo de la l¨ªnea 8 que un¨ªa el aeropuerto de Barajas con la estaci¨®n de Mar de Cristal (en el distrito de Hortaleza). La obra -m¨¢s de 18.000 millones de inversi¨®n- pudo hacerse realidad gracias a que fue financiada en gran parte (el 85%) con fondos europeos, dado que se trataba de una infraestructura de transporte transnacional, proyecto incluido entre los que financia la Uni¨®n Europea.
Pero Ruiz-Gallard¨®n, acabados ya los trabajos (septiembre de 1999), elev¨® el list¨®n de su pol¨ªtica de transportes. Prometi¨® que unir¨ªa directamente Barajas con el centro de la ciudad. Seg¨²n los planes del presidente regional, un usuario del aeropuerto madrile?o -uno de los principales motores de la econom¨ªa de Madrid- podr¨ªa elegir as¨ª entre varios tipos de comunicaci¨®n con la capital: el autom¨®vil privado, el autob¨²s, el taxi o el metro. En escasamente 12 minutos, si tomaba este ¨²ltimo medio de transporte p¨²blico, el Gobierno regional le promet¨ªa que estar¨ªa en el mismo centro de la ciudad. Bien es verdad que estos cortos tiempos de trayecto s¨®lo se logran a un elevado coste social para los madrile?os: no hay apenas paradas intermedias, a pesar de que la l¨ªnea cruza zonas muy pobladas y sin estaciones de metro.
El 1 de marzo del a?o pasado arrancaron las obras de conexi¨®n entre el aeropuerto y la Castellana. Fueron adjudicadas por 30.000 millones de pesetas. Pero poco despu¨¦s Ruiz-Gallard¨®n tuvo que reunirse con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar para pedirle que tramitase ante la Uni¨®n Europea una nueva petici¨®n de fondos. La Comunidad de Madrid, a causa de la construcci¨®n del metrosur (m¨¢s de 200.000 millones de inversi¨®n para una l¨ªnea que unir¨¢ las grandes ciudades del sur), est¨¢ al l¨ªmite de sus posibilidades financieras. Finalmente, Aznar se comprometi¨® a defender la petici¨®n de Ruiz-Gallard¨®n ante Bruselas, pero la respuesta de la Uni¨®n Europea a¨²n no ha llegado.
Para unir Barajas con la Castellana, la Consejer¨ªa de Obras P¨²bicas estudi¨® diversas alternativas de conexi¨®n metropolitana (entre ellas, la prolongaci¨®n de las l¨ªneas 10 y 5 hasta el aeropuerto), aunque finalmente opt¨® por alargar la reci¨¦n inaugurada l¨ªnea 8 (Barajas-Mar de Cristal) hasta los Nuevos Ministerios, pasando por la estaci¨®n de Colombia (Chamart¨ªn).
Una tuneladora se encarga d¨ªa y noche de horadar los 3,3 kil¨®metros que separan Mar de Cristal de Colombia, mientras que, con pico y pala, otros operarios abren los 1,9 kil¨®metros que existen hasta Nuevos Ministerios. Las tuneladoras, dada la relativa antig¨¹edad de las construcciones del barrio de Chamart¨ªn -la mayor¨ªa de los edificios ronda los 30 o 40 a?os y superan las diez alturas- no resultaban adecuadas para abrir el subsuelo de una zona tan sensible y poblada.
En la primavera del a?o pr¨®ximo, el Gobierno anuncia que todo estar¨¢ acabado. Desde las aceras de la Castellana apenas se ver¨¢n rastros de lo que oculta su subsuelo. S¨®lo unas dispersas bocas de metro dar¨¢n la pista de que, a m¨¢s de treinta metros de profundidad, se oculta una impresionante obra de ingenier¨ªa e imaginaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Obras municipales
- Metro Madrid
- Presupuestos auton¨®micos
- Metro
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Urbanismo
- Finanzas
- CTM
- Empresas p¨²blicas
- Transporte p¨²blico
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica