La NBA se abre a la defensa zonal
Pol¨¦mica sobre la eficacia de un cambio de reglas que busca m¨¢s puntos y espect¨¢culo
Las audiencias televisivas bajan, la asistencia a los pabellones deportivos disminuye. La NBA a?ora duelos cl¨¢sicos como el de Larry Bird y Magic Johnson y suspira por la vuelta de Michael Jordan a la cancha desde su despacho de Washington.
Lo cierto es que los partidos han perdido calidad y, sobre todo, puntos. Lejos quedan ya aquellos enloquecidos Nuggets de Denver, de Doug Moe, que hace 20 a?os ten¨ªan un promedio de 126 por encuentro. La media actual por equipo es de 94,6, tres menos que en la temporada anterior, y tan s¨®lo cuatro de ellos est¨¢n superando la barrera psicol¨®gica de suponen los 100.
Este panorama ha llevado a la junta de gobierno de la Liga a aprobar cuatro nuevas reglas, que se aplicar¨¢n la campa?a que viene, con el prop¨®sito de inyectar a la competici¨®n m¨¢s dosis de espect¨¢culo, fluidez y, por supuesto, anotaciones.
Un comit¨¦ de once sabios, entre ellos Jack Ramsay, Jerry West y Dick Motta y jugadores como Theo Ratliff y Alonzo Mourning, present¨® en su d¨ªa un informe a la NBA proponiendo cambios en el reglamento. Sin duda, la eliminaci¨®n de la defensa ilegal y la posibilidad de utilizar la zona por primera vez en los 54 a?os del torneo es la novedad que m¨¢s impacto tendr¨¢ en el juego y la que m¨¢s pol¨¦mica ha suscitado.
Evitar tanto 'aclarado'
Lo que se pretende es evitar el constante uso del isolation-play o aclarado, ataques basados en un dos contra dos o un uno contra uno mientras los dem¨¢s jugadores se desplazan al lado d¨¦bil, el contrario al del bal¨®n, para mantener a los defensores lejos de la pelota. La idea es que los cinco de un equipo se involucren en el ataque, no s¨®lo las estrellas.
'El baloncesto es un juego fluido, de movimiento del bal¨®n y de los jugadores, y lo que tenemos ahora es mucho juego est¨¢tico. Nuestra convicci¨®n es que pasar¨¢ a ser m¨¢s r¨¢pido', afirma Jerry Colangelo, propietario de los Suns de Phoenix y presidente del comit¨¦ renovador. Los partidarios de esta medida creen que la presencia de la defensa zonal puede forzar a los conjuntos a recuperar el contraataque.
Sin embargo, no hay unanimidad sobre si la implantaci¨®n de la zona aumentar¨¢ la calidad del juego y las anotaciones. T¨¦cnicos como Rudy Tomjanovich y Pat Riley se han mostrado rotundos. 'La zona neutraliza el talento de los jugadores. La gente quiere ver a Vince Carter o Kobe Bryant volar hacia el aro', sostiene Tomjanovich. 'Hay que cambiar a los jugadores, no el juego', dice Isiah Thomas, el entrenador de los Pacers de Indiana. 'Quieren eliminar los aclarados cuando en otra ¨¦poca eran la fuente de la creatividad', opina Jordan.
Kevin Loughery, antiguo jugador y entrenador, es el m¨¢s duro en sus cr¨ªticas: 'Es el mayor error que la NBA ha cometido en muchos a?os: 24 segundos no son suficientes para atacar una zona. Vamos a crear una Liga de tiradores cuando no existen muchos jugadores de ese tipo'.
Los tres segundos
Pero la posibilidad de utilizar la zona no es lo ¨²nico que cambiar¨¢ en la NBA a partir de la pr¨®xima temporada. As¨ª, la regla de los tres segundos en el ataque se va a trasladar tambi¨¦n a la defensa. Por lo tanto, un jugador no podr¨¢ estar m¨¢s de ese tiempo dentro de su zona si no se encuentra a menos de un brazo de distancia de un contrario. El incumplimiento de esta regla ser¨¢ castigado con una falta t¨¦cnica.
De esa manera se intenta evitar que los especialistas en la intimidaci¨®n se muevan libremente cerca de la canasta y dificulten as¨ª las penetraciones y los encestes junto al aro.
Adem¨¢s, se reduce de 10 a 8 segundos el margen m¨¢ximo para pasar al campo contrario y se permitir¨¢ un breve contacto defensivo siempre y cuando no evite la progresi¨®n del atacante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.