M¨¢s cuidado con las cartelas
- ?Qu¨¦ criterios? 'Les telefoneo porque soy pintora y no s¨¦ bien qu¨¦ se puede hacer en Madrid para que los cr¨ªticos se fijen en una persona que no forma parte de los circuitos de siempre', dice Ana. '?Alguien puede decirme cu¨¢les son los criterios que siguen los peri¨®dicos para dar cancha a un autor y neg¨¢rsela a otro?', pregunta.
- Ayuden a los enfermos. 'Quisiera poner de relieve el hecho de que no todas las personas que hay echadas en el suelo tienen necesariamente que estar bebidas o drogadas', advierte Santiago. 'Pueden, sencillamente, estar enfermas y en una situaci¨®n en la que -al igual que muchos ebrios y muchas personas bajo los efectos de las drogas-, si no reciben ayuda, pueden morir, por eso pido a la gente que cuando vea a alguien en el suelo se interese, en todos los casos, por su suerte, ya que su vida podr¨ªa depender de nosotros'.
- Otro trazado de procesiones. 'He pasado la Semana Santa en Madrid y he visto que el trazado de las procesiones no favorece nada de nada su vista por parte del p¨²blico', comenta Margarita. 'Creo que los itinerarios podr¨ªan ser un poco m¨¢s comprensivos con las personas, sobre todo forasteros, que asisten en Madrid a estas demostraciones', a?ade.
- Da gusto. 'Madrid da gusto cuando la gente la abandona', afirma Mario. 'Hace a?os que no ve¨ªa las calles tan tranquilas como en esta pasada Semana Santa. Ojal¨¢ todo el a?o fuera as¨ª, porque esta ciudad, sin gent¨ªo, es francamente deliciosa'.
- Pasada con el euro. 'Me parece una pasada que en el Banco de Espa?a est¨¦ colocado un panel enorme para anunciar los d¨ªas que quedan para la entrada en vigor del euro', dice Mat¨ªas. 'Lo digo porque ese murall¨®n oculta un palacio madrile?o que adquiri¨® el banco y que nunca lleg¨® a restaurar'. Y agrega: 'Por cierto, creo que Europa ha de ser algo m¨¢s que una moneda, por lo que no estar¨ªa de m¨¢s que esos despliegues publicitarios los hicieran tambi¨¦n con otros asuntos, por ejemplo, los relacionados con cuestiones de inter¨¦s social o con la solidaridad'.
- Civismo en los parques. 'Estoy harto de ver los parques, concretamente el del Retiro, destrozados cada lunes por el arrasamiento que sufren durante los fines de semana', protesta ?gata. 'No vendr¨ªa nada mal que, en vez de hacer esas tan est¨²pidas campa?as de publicidad diciendo lo listos que son en el Ayuntamiento, las transformaran en campa?as de educaci¨®n c¨ªvica para que, entre otras cosas, la gente no arrasara los poqu¨ªsimos jardines hist¨®ricos de los que disponemos'.
- C¨®digos sociales. 'Me da mucha pena el rechazo casi f¨ªsico que se nota en aquellas personas a las cuales se acerca un mendigo rumano', dice Mar¨ªa. 'Creo que sus costumbres son muy distintas, quiz¨¢ parecen comportarse con cierta arrogancia, pero debemos considerar que, precisamente por eso, son pobres y mendigan, porque no saben cu¨¢les son los c¨®digos sociales por los que se sienten excluidos. Explicarles c¨®mo somos creo que es algo que podemos hacer por ellos', subraya.
- De las cartelas. 'Me llama la atenci¨®n el escaso cuidado que en algunos barrios se brinda a las cartelas de las calles', dice Jos¨¦ ?ngel. 'Creo que es un elemento del mobiliario urbano de enorme valor e inter¨¦s porque sirve, entre otras muchas cosas, para saber d¨®nde se encuentra uno o el lugar donde habita una persona a la que uno va a buscar. Pese a la obvia importancia de estas cartelas', explica, 'hay muchas zonas de Madrid que, si cuentan con esa se?alizaci¨®n, la mantienen en mal estado o con condiciones de visibilidad muy bajas'. Y a?ade: 'Incluso en algunos barrios como San Blas, la tonalidad azul clara de las placas impide distinguirlas antes de que anochezca; en otros barrios, la falta de iluminaci¨®n contigua las ciega durante toda la noche. Creo que deber¨ªa tomarse este asunto muy en serio por parte de las juntas municipales', concluye.
- Camioneros, ciclistas y paseantes. 'En ocasiones escuchamos quejas, muy fundadas por cierto, de los ciclistas sobre la falta de respeto que hacia ellos muestran los automovilistas y, m¨¢s precisamente, los conductores de camiones', comenta Luisa Mar¨ªa. 'Pero en raras ocasiones escuchamos a los ciclistas descuidados admitir su poco respeto por los viandantes. Digo esto no para justificar el desd¨¦n hacia ellos que muestran algunos camioneros, sino porque algunos ciclistas se han acostumbrado a invadir rutas y sendas hechas para ser caminadas y no rodadas con bicicletas, como en el caso de El Pardo, en la senda junto al r¨ªo'.
- L¨ªo en San Ant¨®n. 'Llamo para pedir que hagan algo con el mercado de San Ant¨®n, en Chueca, donde no hay manera de estacionar desde las seis de la ma?ana', se lamenta un vecino. 'El mercado necesita una se?alizaci¨®n clara de carga y descarga'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.