Los especialistas atribuyen la vigencia de Shakespeare a su gran riqueza interpretativa
500 investigadores de 32 pa¨ªses participan en el VII Congreso Internacional sobre el autor
'?Que por qu¨¦? Porque es el m¨¢s grande autor dram¨¢tico de la historia. No pertenece a un tiempo concreto'. El catedr¨¢tico italiano Giorgio Melchiori no se anda con chiquitas a la hora de explicar por qu¨¦ Shakespeare sigue siendo tan popular y representado cuatro siglos despu¨¦s de su vida. Reconoce el hecho de que el autor de Romeo y Julieta ejerci¨® durante un tiempo como sirviente de una familia cat¨®lica, pero descarta que ese 'trabajo temporal' influyera sobre su formaci¨®n y su obra, dentro del contexto anglosaj¨®n en que se desarroll¨® su vida.
De la misma opini¨®n es Stanley Wells, director general de la Asociaci¨®n Internacional Shakespeare, que eligi¨® en 1996 la candidatura de Valencia para suceder a Los ?ngeles como sede del congreso. El encuentro, promovido por el profesor valenciano Manuel ?ngel Conejero, se celebra por primera vez en un pa¨ªs no anglosaj¨®n. Wells considera que no se desprende ning¨²n 'significado cat¨®lico-romano' a partir de la experiencia juvenil del autor.
No alberga ninguna duda tampoco de la decisiva contribuci¨®n del cine en la difusi¨®n mundial de la obra del dramaturgo. '?l era un hombre tambi¨¦n del entretenimiento, pero al mismo tiempo era muy serio y culto. Sab¨ªa muy bien transmitir sus ideas, captar la imaginaci¨®n del p¨²blico', agrega. Esbozando una sonrisa, aventura que Shakespeare hubiera sido un realizador cinematogr¨¢fico m¨¢s pr¨®ximo a Orson Welles que a Steven Spielberg, por ejemplo. Ahora bien, ninguna pel¨ªcula puede sustituir a la lectura directa de los textos, aclara el responsable de la asociaci¨®n, presidida hasta su fallecimiento por el gran actor John Gielgud.
Hijas analfabetas
Pr¨¢cticamente se ha desechado descubrir nueva documentaci¨®n del propio autor. Hay, eso s¨ª, nuevas teor¨ªas e interpretaciones en virtud de lo que parece una fuente inagotable. Stanley Wells cita Ungentle Shakespeare, de Katherine Duncan-Jones, como la biograf¨ªa m¨¢s reciente y provocadora, por cuanto 'presenta una imagen menos favorable de lo habitual' de la personalidad del autor.
Un juicio que confirm¨® la autora, poco antes de presentar el libro. Primero explic¨® que se trata de una de las 'dos o tres' biograf¨ªas sobre el autor elaboradas por una mujer. 'Y, desde luego, la primera del siglo XXI', apostill¨® con humor. Asegur¨® en su libro, para el que ha analizado textos apenas conocidos de contempor¨¢neos de Shakespeare, que el escritor de El rey Lear 'ten¨ªa un car¨¢cter complicado. Era poco generoso, caritativo y amable, sobre todo con su mujer y con sus dos hijas', que viv¨ªan en su localidad natal de Stratford-upon-Avon, mientras el autor lo hac¨ªa en Londres. Una hija era analfabeta y la otra escrib¨ªa su nombre con dificultad. 'Estaba mucho m¨¢s interesado en la gente muy educada, en la gente culta, que en los pobres'.
Duncan-Jones indaga en lo que considera los tres grandes tab¨²es sobre la vida, apenas documentada, de Shakespeare: la clase social, el sexo y el dinero. Revela su lucha para adquirir una situaci¨®n noble; su fuerte inter¨¦s por mantener relaciones sexuales con chicos de alta alcurnia, mientras sus relaciones con las mujeres 'eran m¨¢s funcionales que sentimentales', y su escaso altruismo, a pesar de la riqueza atesorada. As¨ª pues, la biograf¨ªa de Duncan-Jones -'que no es feminista, sino la visi¨®n de una mujer', matiza- presenta 'no s¨®lo al brillante escritor, tambi¨¦n al falible y en ocasiones desagradable ser humano', seg¨²n reza la publicidad de la misma. 'Era un gran escritor y debemos pensar que tambi¨¦n era una gran persona', concluy¨® la profesora inglesa con iron¨ªa.
Calder¨®n
'Me satisface ver a todos los m¨¢s grandes especialistas sobre Shakespeare, pero ?por qu¨¦ no podr¨ªa haber una asociaci¨®n o un movimiento internacional similar sobre Calder¨®n o Ausi¨¤s March?', coment¨® el profesor Conejero el pasado mi¨¦rcoles, el d¨ªa de la inauguraci¨®n del congreso, que, financiado con 80 millones de pesetas por la Generalitat, el Ayuntamiento y la Diputaci¨®n de Valencia, concluir¨¢ el pr¨®ximo lunes.
Conejero proclam¨® a Valencia como la 'capital shakespeariana del mundo' y abund¨® en la gran actualidad del autor ingl¨¦s. Se explay¨® fundamentalmente en la visi¨®n andr¨®gina de los personajes del escritor. 'Los par¨¢metros expresados en las obras de Shakespeare se reflejan en las conductas actuales de Occidente, puesto que en el siglo XXI la mujer tiende a comportarse como un ser humano', argument¨®. 'No hay machos ni hembras sometidas, seg¨²n el ideal burgu¨¦s', indic¨®. Shakespeare difuminaba las diferencias de sexos, al igual que lo hace la publicidad de hoy, a?adi¨® el promotor del congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.