Terremoto para crear el nuevo Airbus
El traslado de piezas para construir un avi¨®n gigante en Toulouse obliga a rehacer 200 kil¨®metros de carreteras
La construcci¨®n del avi¨®n m¨¢s grande del mundo, el A-380, capaz de transportar a 656 pasajeros, necesitar¨¢ de obras colosales en la humilde tierra para llegar a ense?orearse de los cielos dentro de seis a?os. Hay que rehacer m¨¢s de 200 kil¨®metros de carreteras, abatir millares de ¨¢rboles, reconstruir puentes, expropiar terrenos con extrema urgencia, desviar el tr¨¢fico de otras mercanc¨ªas, enterrar cientos de kil¨®metros de l¨ªneas de transporte de energ¨ªa el¨¦ctrica: en suma, organizar una revoluci¨®n terrestre al servicio del futuro rey del aire.
El problema consiste en que las piezas del fuselaje ser¨¢n demasiado gruesas, y las alas demasiado grandes (80 metros de envergadura), para ser transportadas por medios convencionales. Tras su construcci¨®n en instalaciones de Alemania, Reino Unido y Francia, remontar¨¢n en barco el estuario de la Gironda hasta el puerto de Burdeos. Pero desde all¨ª quedar¨¢n casi 300 kil¨®metros para llegar a Toulouse, la ciudad del Airbus y del Concorde, que, ?vaya por Dios!, no tiene mar.
Primero se pens¨® en cargar los distintos elementos en otros aviones, pero ninguno de los existentes cuenta con capacidad suficiente: s¨®lo valen para trasladar las piezas m¨¢s peque?as, por ejemplo, las que se fabricar¨¢n en Espa?a, seg¨²n un portavoz de la sociedad del Airbus. Tampoco ser¨¢ posible llevarlas en helic¨®pteros, cuyo trajinar har¨ªa pender piezas de hasta 20 toneladas sobre las vidas y haciendas de la regi¨®n. La v¨ªa fluvial habr¨ªa estado muy bien: pero el Garona, que ba?a Burdeos, s¨®lo es navegable en un peque?o tramo, hasta el puerto fluvial de Langon.
Hay una autopista que enlaza Burdeos con Toulouse, si bien los puentes impiden el paso de camiones de hasta 13 metros de altura, equivalentes a una casa de tres pisos, como los que habr¨¢n de construirse para estos traslados. As¨ª que, a proyectos colosales, decisiones colosales: el Gobierno ha optado por rehacer varias carreteras regionales y ampliar otras, hasta conseguir una nueva v¨ªa de 250 kil¨®metros de longitud, capaz de admitir el paso de convoyes de hasta 300 metros de largo. Los 'transportes excepcionales' se efectuar¨¢n una vez por semana, a una velocidad m¨¢xima de 20 kil¨®metros por hora. Las primeras dificultades se plantean en Burdeos. Las grandes barcazas en que se efectuar¨¢ el tramo fluvial habr¨¢n de pasar bajo un puente construido en 1822, que enlaza las dos orillas del Garona. El fuselaje del futuro Airbus -nueve metros de alto por ocho de ancho- va a pasar bajo los pilares del puente s¨®lo por algunos cent¨ªmetros, siempre que no haya crecidas del r¨ªo y previa consolidaci¨®n de aqu¨¦llos. A partir del puerto fluvial de Langon, ¨²ltimo punto en el que el Garona es navegable, comenzar¨¢ la ruta por carretera hasta Toulouse.
Son muchas las personas preocupadas por el impacto de estas enormes obras en el medio ambiente, que, curiosamente, han dividido a las autoridades locales y regionales por colores pol¨ªticos. As¨ª, los departamentos de Las Landas y de Gers, regidos por autoridades socialistas, se han mostrado m¨¢s dispuestos a prestar sus territorios para construir la nueva ruta, que el de Lot-et-Garone, presidido por un centrista de UDF, partidario del ?no pasar¨¢n!, no se sabe si con la intenci¨®n de bloquear definitivamente la 'ruta del futuro' o de vender m¨¢s caros sus recursos.
El colosalismo de la operaci¨®n se extiende a la construcci¨®n de una nueva zona industrial sobre 260 hect¨¢reas cerca de Toulouse, sobre las cuales destacar¨¢n los 45 metros de altura previstos para las salas de montaje del avi¨®n. Y es que Toulouse, la ciudad del Airbus y del Concorde, no cabe en s¨ª de gozo con el regalo que le ha ca¨ªdo encima, y que, si todo va bien, le asegurar¨¢ trabajo para los pr¨®ximos treinta a?os.
Con 62 aparatos del A-380 ya encargados a Airbus, y aunque la compa?¨ªa haya de trasladar el montaje de los aviones m¨¢s peque?os a otros lugares, toda la zona se va a beneficiar de este revulsivo econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.