Normalidad biling¨¹e
Tres casos ocurridos en el Juzgado de lo Penal n¨²mero 3 de Barcelona ilustran la normalidad con la que se han empleado las dos lenguas oficiales durante el plan piloto. Las diligencias 388/99 que se siguieron contra Jos¨¦ Manuel P. E., de 27 a?os, por conducir por encima de los ¨ªndices de alcohol permitidos, se tramitaron desde el primer d¨ªa en catal¨¢n por decisi¨®n del acusado, nacido en Viladecans, pero hijo de inmigrantes. La ¨²nica excepci¨®n fue la de su abogado, que present¨® todos los escritos en castellano y que le interrog¨® en esa lengua en el juicio.
Otro caso diferente fue el de Diego S. C. El primer d¨ªa solicit¨® que todo documento judicial que estuviese dirigido a ¨¦l -citaci¨®n, sentencia, derecho a la justicia gratuita- estuviese escrito en castellano. Y as¨ª ocurri¨®, aunque el resto de las diligencias previas 116/00 estaban en catal¨¢n. Su interrogatorio en el juicio fue en castellano, pero el resto de testigos habl¨® en la lengua que quisieron.
A Mohamed L. A. no le ocurri¨® ni una cosa ni otra. Se le acusaba de tr¨¢fico de drogas en las diligencias 378/00. Apenas entend¨ªa el castellano y como la lengua era lo de menos para ¨¦l y no mostr¨® ninguna oposici¨®n, el juzgado realiz¨® todos los tr¨¢mites en catal¨¢n porque, como afirma el juez Santiago Vidal, 'aqu¨ª se trabaja por defecto en esa lengua'. A la hora de dictar sentencia, el acusado pidi¨® que estuviese en castellano, y as¨ª se hizo.
El Juzgado de lo Penal n¨²mero 3 de Barcelona forma parte de las excepciones de la ciudad ya que el uso del catal¨¢n en todo tipo de diligencias antes de la experiencia de la Generalitat ya rebasaba el 70%. No ha ocurrido lo mismo en la inmensa mayor¨ªa de los juzgados acogidos al plan, en donde se ha multiplicado por 10 y hasta por 12 el uso de esa lengua. 'Lo importante es que se vaya avanzando poco a poco, sin imposiciones, pero con la colaboraci¨®n de todos los sectores implicados', asegura Assumpta Palau, del Departamento de Justicia. 'Est¨¢ claro que los problemas de la justicia no vienen por el uso de la lengua, sino por otras causas m¨¢s importantes', precisa Vidal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.