Desigual uso del catal¨¢n en una experiencia en los juzgados
El plan piloto impulsado por el Departamento de Justicia de la Generalitat fue apoyado desde el primer momento por la fiscal¨ªa y el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a. Empez¨® en octubre del a?o pasado y finaliz¨® en marzo. Los 40 juzgados afectados por la experiencia han trabajado empleando s¨®lo la lengua catalana, aunque cualquier profesional o persona implicada en un pleito pod¨ªa seguir utilizando el castellano de forma oral o escrita.
En estos seis meses, estos tribunales han dictado 6.048 sentencias, de las que 5.221 estaban redactadas en catal¨¢n (86,3%) y 827 en castellano. Los porcentajes m¨¢s elevados se han producido en Barcelona -ciudad y provincia- y en Girona, donde se ha superado el 93%. De los 130.000 documentos judiciales de redacci¨®n libre, 117.800 se escribieron en catal¨¢n.
En cuanto al idioma empleado en los juicios, el catal¨¢n se habl¨® en tres de cada cuatro vistas, lo cual no significa que no se emplease tambi¨¦n el castellano. 'Creo que el plan ha trasladado a las salas de vistas la situaci¨®n de biling¨¹ismo que se da en la calle y que no genera ning¨²n problema', asegura Santiago Vidal, titular del Juzgado de lo Penal n¨²mero 3 de Barcelona, uno de los que se ha acogido al plan. En este sentido, recuerda la experiencia de m¨²ltiples juicios en los que abogados, fiscales, acusados y testigos han empleado las dos lenguas de manera indistinta.
Assumpta Palau, directora general de Relaciones con la Administraci¨®n de Justicia de la Generalitat, considera, por su parte, que la experiencia ha sido muy positiva y que debe mantenerse y ampliarse. Palau coincide con Vidal en que el plan piloto ha demostrado lo que resulta evidente: que el ciudadano puede emplear el catal¨¢n en la justicia sin temor. Todos los juzgados en los que se desarroll¨® la iniciativa se acoger¨¢n a un segundo plan piloto, a excepci¨®n de cuatro en los que ha cambiado el juez. A ellos se sumar¨¢n otra veintena de juzgados.
En el caso de la fiscal¨ªa, se aplicar¨¢ una experiencia espec¨ªfica que se est¨¢ negociando, anunci¨® Palau. Precisamente, los fiscales son los que menos han empleado el catal¨¢n durante los seis meses de duraci¨®n del plan piloto, apenas en uno de cada tres documentos (30,2%). Justicia considera que estos datos se explican porque el tiempo de aplicaci¨®n del plan piloto coincidi¨® con la llegada de una promoci¨®n de fiscales. Los m¨¦dicos forenses, que son funcionarios de la Generalitat, tambi¨¦n emplearon muy poco el catal¨¢n (51,3%) en sus escritos.
Incentivo de 100.000 pesetas
El plan ofrec¨ªa un incentivo: una compensaci¨®n de 100.000 pesetas brutas -que se liquidaron al cabo de los seis meses- para cada uno de los funcionarios que se apuntaron a la experiencia. Hasta ahora, el Departamento de Justicia ha organizado cursos de catal¨¢n tanto para los funcionarios como para los jueces y fiscales. Tambi¨¦n ha utilizado f¨®rmulas para impulsar el uso del catal¨¢n en las oficinas judiciales. La medida de introducir una compensaci¨®n econ¨®mica est¨¢ en la l¨ªnea de fomentar m¨¢s el uso del catal¨¢n en un ¨¢mbito como el de la justicia.
En cuanto a los abogados, el plan ha advertido una tendencia muy extendida a no emplearlo para no demorar la tramitaci¨®n del proceso por la necesidad de traducci¨®n, cosa que no ha ocurrido casi nunca en la experiencia que se ha llevado a cabo. Las cifras evidencian que, de entrada, el abogado no utiliza el catal¨¢n, pero s¨ª lo hace cuando sabe que el proceso se ha iniciado en esa lengua. As¨ª, durante los seis meses de aplicaci¨®n del plan se presentaron 1.593 demandas en catal¨¢n y en cambio se contabilizaron 9.051 escritos de contestaci¨®n en esa lengua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.