Pasa algo, ?o no?
Ibarretxe intenta transmitir la imagen de que en Euskadi no pasa nada
La caracter¨ªstica m¨¢s extra?a de esta campa?a electoral vasca es que se desarrolla en dos mundos aparentemente distintos y desconectados, el de quienes aseguran que en el Pa¨ªs Vasco no pasa nada grave; y el de quienes creen que est¨¢n en peligro valores fundamentales de la vida democr¨¢tica. De eso van a tratar las elecciones del pr¨®ximo d¨ªa 13 de mayo, de saber si la mayor¨ªa de los ciudadanos vascos percibe que est¨¢ ocurriendo a su lado algo grave, que requiere una actuaci¨®n decidida y prioritaria, o no.
Los dos mundos han estado representandos esta semana por dos actos muy dispares: la reuni¨®n del candidato del PNV, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, con un numeroso grupo de empresarios vizca¨ªnos, una reuni¨®n en la que no se pronunci¨® una sola vez la palabra violencia, o ETA; y el mitin de la asociaci¨®n ciudadana ?Basta Ya? celebrado ayer en San Sebasti¨¢n, en el que socialistas, populares e independientes leyeron la lista de las centenares de personas asesinadas por ETA y reclamaron libertad y derecho a la vida y a la discrepancia.
El mitin ante varias decenas de peque?os y medianos empresarios de la Margen Izquierda de la r¨ªa de Bilbao fue un buen ejemplo de la t¨¢ctica nacionalista de 'congelaci¨®n', muy apreciada por el propio Ibarretxe, y del intento de convencer al votante de que el principal problema de Euskadi en este momento es evitar que gobiernen sus instituciones 'desde Madrid'.
El lehendakari pronunci¨® un discurso en el que no existia ETA, los atentados o secuestros (incluidos los de conocidos empresarios) ni la kale borroka. Su ¨²nica alusi¨®n a la violencia fue una leve menci¨®n a la necesidad de paz. 'Es cierto que nos falta la paz', dijo, y a?adi¨® con un inesperado giro: 'Pero nuestra aportaci¨®n es que los empresarios y empresarias vascas pueden andar con la cabeza bien alta, vendiendo nuestros productos en cualquier lugar del mundo'.
La t¨¢ctica 'autista', como la denominan ir¨®nicamente sectores de la oposici¨®n al PNV, empieza encontrar algunas voces cr¨ªticas dentro de las propias filas del PNV, temerosas de que el partido no est¨¦ conectando con las preocupaciones reales de su propio electorado. Los peque?os empresarios vascos, por ejemplo, han se?alado en varias encuestas recientes que la violencia y un eventual enfrentamiento civil constituyen dos de sus mayores inquietudes.
Otro de los puntos de la estrategia de Ibarretxe que ha provocado hasta ahora m¨¢s discusi¨®n, incluso entre algunos de sus apoyos p¨²blicos reconocidos, es la l¨ªnea de ataques personales al dirigente socialista vasco, Nicol¨¢s Redondo. Algunos piensan que el centro de los ataques deber¨ªa ser casi exclusivamente el candidato del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja, y que no es ¨²til cortar puentes con quien, teoricamente, deber¨ªa ser el primer interlocutor del PNV despu¨¦s de las elecciones.
Desde el partido socialista, sin embargo, las cr¨ªticas del lehendakari se reciben sin mayor preocupaci¨®n. 'Los puentes con el Partido Nacionalista Vasco est¨¢n ya absolutamente cortados', explicaba ayer en San Sebasti¨¢n el alcalde de Ermua, a la salida del multitudinario acto del grupo c¨ªvico ?Basta Ya?. Para Carlos Tortorika no existe posibilidad de que se termine formando un Gobierno de coalici¨®n PNV-PSOE. Todo su partido sabe, adem¨¢s, que tanto Tortorika como otros importantes dirigentes socialistas vascos abandonar¨ªan inmediatamente el partido en otro caso.
El acuerdo entre socialistas y populares vascos, defendido por los principales dirigentes del PSE, qued¨® de nuevo patente en el mencionado acto de ?Basta Ya? Los dos partidos pertenecen al mundo de quienes creen que en el Pa¨ªs Vasco est¨¢n en peligro valores fundamentales de la democracia y que la amenaza es tan fuerte e inmediata que justifica que los candidatos de la derecha y de la izquierda m¨¢s cl¨¢sicos acudan pr¨¢cticamente de la mano a las urnas. Es una apuesta extraordinariamente fuerte y radical, que tendr¨¢ consecuencias en el Pa¨ªs Vasco, y fuera de ¨¦l, pero que est¨¢ apoyada por intelectuales, artistas, profesores universitarios, familiares de v¨ªctimas, asociaciones c¨ªvicas y ciudadanos independientes que comparten esa convicci¨®n de que en el Pa¨ªs Vasco ocurre algo grave que necesita una respuesta pol¨ªtica inmediata.
Las dos mil o tres mil personas que abarrotaron ayer emocionadamente el Kursaal pidiendo libertad y derecho a la discrepancia parec¨ªan vivir en un mundo completamente distinto del que dibuj¨® Ibarretxe pocos d¨ªas antes, m¨¢s preocupado por la obligaci¨®n de compartir la capacidad de los astilleros de Sestao con los de C¨¢diz o Vigo, que por posibles amenazas a la libertad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.