Egipto aprovecha la tregua en Gaza para evacuar a cientos de palestinos heridos o enfermos
El acuerdo de alto el fuego permite la salida diaria de hasta 50 pacientes que no pueden recibir atenci¨®n en la Franja porque Israel ha destruido la infraestructura sanitaria


A Maryam Abu Dalal, una mujer palestina de 39 a?os que vive en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, se le ha quedado grabado en la memoria el instante en el que un tanque israel¨ª abri¨® fuego muy cerca de su hijo Yazan, de 15 a?os, mientras jugaba al f¨²tbol con varios primos y amigos. Unos cinco minutos despu¨¦s, calcula, cay¨® otro proyectil. ¡°Estaban jugando delante de casa cuando lo o¨ªmos; empezamos a gritar y fuimos a verlos, pero no pudimos bajar [enseguida] porque las bombas segu¨ªan cayendo sobre el barrio¡±, relata.
Maryam lamenta que ¡°las bombas no paraban y nadie pod¨ªa salvarlos¡±. Recuerda, tambi¨¦n, el momento en el que finalmente se juntaron varios vecinos: ¡°Grit¨¢bamos y grit¨¢bamos, hasta que llegaron los [equipos] de protecci¨®n civil y la ambulancia y pudieron rescatarlos. ?l [su hijo] fue el ¨²nico que sobrevivi¨®, gracias a Dios. El resto de ni?os, tres, fallecieron¡±.
Aun as¨ª, Yazan ten¨ªa metralla incrustada en el cuerpo y tuvo que someterse, en condiciones muy precarias, a cuatro operaciones, durante las que se opt¨® por amputarle las dos piernas para poder salvarle la vida, cuenta Maryam. Las primeras buenas noticias les llegaron pasados unos d¨ªas, cuando la familia recibi¨® finalmente la confirmaci¨®n de que el joven hab¨ªa sido aceptado para ser evacuado el pasado lunes desde Gaza a Egipto y recibir all¨ª tratamiento especializado.
¡°Gracias a Dios y a los esfuerzos de nuestros hermanos egipcios, del personal m¨¦dico y de enfermer¨ªa, han podido controlar la situaci¨®n; [ahora] se encuentra en fase de recuperaci¨®n¡±, se?ala Maryam desde el Hospital General de Al Arish, la capital de la provincia egipcia del Norte del Sina¨ª, fronteriza con Gaza. ¡°Nos ayudar¨¢n tambi¨¦n a que pueda llevar [pr¨®tesis] y pueda volver a caminar de nuevo¡±, anticipa, aunque se duele por haber tenido que dejar en la Franja a sus otras dos hijas, de dos y cinco a?os.
Desde que se reanudaron las evacuaciones m¨¦dicas de Gaza en febrero, en el marco del alto el fuego entre Israel y Ham¨¢s, y hasta el pasado martes, hab¨ªan llegado a Egipto al menos 410 enfermos y heridos, la mayor¨ªa mujeres y ni?os, junto a m¨¢s de 800 acompa?antes, seg¨²n las autoridades egipcias. Con el inicio de la tregua, las agencias humanitarias han redoblado sus esfuerzos para paliar las necesidades sanitarias de la Franja, pero la crisis es muy severa.
Actualmente, hay unas 1.900 camas disponibles en Gaza para m¨¢s de dos millones de personas, seg¨²n la OMS, y solo el 40% de sus centros de atenci¨®n primaria y el 51% de sus hospitales est¨¢n operativos, y solo parcialmente, porque la campa?a militar israel¨ª lo ha destrozado casi todo. La OMS estima que 14.000 personas, incluidos al menos 2.500 ni?os, necesitan ser evacuadas, y que unas 30.000 requieren una rehabilitaci¨®n que no pueden encontrar en Gaza. El acuerdo de tregua permite la evacuaci¨®n de hasta 50 pacientes al d¨ªa, seg¨²n explica una portavoz de la OMS, por lo que a este ritmo se tardar¨ªa unos 280 d¨ªas en poder atender los casos m¨¢s urgentes.
Quienes son aceptados en Egipto llegan a trav¨¦s del paso fronterizo de Rafah, que conecta el pa¨ªs directamente con Gaza. All¨ª se han desplegado varias cl¨ªnicas m¨®viles equipadas con aparatos de rayos X y ultrasonidos para realizar una evaluaci¨®n r¨¢pida de los pacientes, a fin de clasificarlos seg¨²n el cuadro m¨¦dico que presentan y el tratamiento que han de recibir, antes de trasladarlos a un hospital. En el paso hay adem¨¢s un equipo local de apoyo psicol¨®gico y psicosocial dedicado a recibir y a acompa?ar a los pacientes y a sus familiares.
¡°Contamos con voluntarios [en el paso] y ofrecemos apoyo psicosocial a los ni?os peque?os: dibujamos, jugamos, les damos galletas, zumo, agua, ropa y zapatos si lo necesitan; hablamos con los mayores; distribuimos kits de higiene; tenemos un tel¨¦fono por si quieren llamar a cualquier lugar¡±, cuenta desde las puertas del cruce de Rafah Saher Abdelhakim, del equipo de primeros auxilios de la Media Luna Roja egipcia. ¡°Completar todo el papeleo puede llevar tres o cuatro horas¡±, remarca este sanitario antes de precisar que los pacientes ¡°pasar¨¢n luego una temporada larga en el hospital¡±.

Egipto ya empez¨® a prepararse para recibir a heridos y enfermos cr¨®nicos gazat¨ªes en los d¨ªas previos a la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja, el pasado 19 de enero. Y, aunque no se ha hecho p¨²blica la distribuci¨®n de los pacientes evacuados, muchos son derivados al Hospital General de Al Arish, a 45 kil¨®metros del paso de Rafah, y algunos casos particularmente graves, a El Cairo.
En la habitaci¨®n de al lado de Maryam y Yazan Abu Dalal est¨¢ Fajr Barakat, de Ciudad de Gaza, que result¨® herido en un ojo, en la cabeza y por el impacto de metralla en su cuerpo en un ataque en el que murieron varios familiares, el pasado 10 de octubre. ¡°Llegu¨¦ ayer [por el pasado lunes] y nuestros hermanos egipcios nos han ayudado con todo¡±, agradece.
Fajr ha sido evacuado a Egipto solo. Su mujer y sus cuatro hijos se encuentran en Qatar, otro pa¨ªs que, al igual que Emiratos ?rabes Unidos y Turqu¨ªa, ha recibido a cientos de heridos y enfermos gazat¨ªes, la gran mayor¨ªa evacuados hasta mayo del 2024, cuando el ej¨¦rcito israel¨ª cerr¨® el lado palestino del paso de Rafah tras ocupar la ciudad. M¨¢s all¨¢ de las heridas f¨ªsicas, sin embargo, Fajr carga con la pena de una familia rota.
¡°Casi toda mi familia ha muerto, en mi vida solo tengo a un hermano y a mi mujer e hijos en Qatar. No los he visto desde hace m¨¢s de un a?o y medio, y los echo mucho de menos¡±, dice tumbado en su cama del hospital. ¡°Espero que Qatar responda a mi llamada para reunirme con mi familia¡±, agrega. ¡°Me gustar¨ªa mucho poder llegar a donde est¨¢n mis hijos. Quiero abrazarlos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
