'Se est¨¢ intentado despolitizar la solidaridad'
El profesor de la Universidad del Pa¨ªs Vasco Javier Monz¨®n (Basauri, 1968) denuncia la 'solidaridad indolora' que silencia las conciencias durante justamente el tiempo que dura una imagen de dolor en la televisi¨®n. Miembro del grupo Taldez-Talde, que trabaja en la formaci¨®n y asesoramiento de asociaciones de tiempo libre y animaci¨®n, particip¨® recientemente en San Sebasti¨¢n en las II Jornadas de Voluntariado Social.
P. ?A qu¨¦ llama usted 'solidaridad indolora'?
R. Para ser realmente solidario hay que unirse a la injusticia que sufre el otro, denunciar la situac¨ª¨®n y organizarse para transformarla, y pocas iniciativas cumplen estos requisitos. Existe mucha solidaridad indolora, que consiste en que, despu¨¦s de conmoverme cinco minutos, apago la televisi¨®n y ni me acuerdo, o en pagar mi cuota a una ONG para tranquilizar mi conciencia y no hacer m¨¢s. Hay mucha solidaridad de sill¨®n, de esa que est¨¢s viendo un telemarat¨®n y dices 'qu¨¦ pobres, ya les doy yo algo para aliviar su situaci¨®n', pero luego apago la tele y no cambia nada en mi vida. Me pone un poco enfermo.
P. Pero cada vez se habla m¨¢s de solidaridad y las sociedades se sienten m¨¢s solidarias.
R. La sociedad es cada vez m¨¢s individualista, pero a la vez se habla m¨¢s de solidaridad y parece que hay m¨¢s iniciativas, y eso es contradictorio en s¨ª mismo. Se est¨¢ utilizando el lenguaje, las estrategias y los espacios de solidaridad para otras cosas. Me parece que se est¨¢ frivolizando y eso es muy tendencioso, porque se est¨¢ intentado despolitizar la solidaridad. La solidaridad, en realidad, es una acci¨®n pol¨ªtica no partidista, pero pol¨ªtica.
P. Sin embargo, la tendencia de los movimientos sociales es la contraria, desligarse de las siglas pol¨ªticas. Las ONGs sustituyen a los partidos.
R. S¨ª, yo creo que hay una especie de huida desde lo pol¨ªtico. Pero, como ya no hay huidas desde lo ideol¨®gico, todo lo que suene a utop¨ªa, a ideolog¨ªa, a idearios, suena mal. Es como la adolescencia; se dice que se pasa con la edad, y mientras se va pasando lo usamos para nuestro beneficio.
P. ?Se puede ser solidario con el Tercer Mundo y ciego con necesitado el que est¨¢ al lado?
R. Desde luego, eso es lo que ocurre. Hay muchas ONG, y tambi¨¦n particulares, muy sensibles con lo que pasa a 10.000 kil¨®metros y no ven las situaciones de injusticia de su barrio. En estos momentos hay una especie de afirmaci¨®n de lo individual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.