La sombra de un espejismo
Tras el inesperado buen dato del crecimiento de la econom¨ªa estadounidense en el primer trimestre (2%), muchas campanas doblaron en honor a lo que se supon¨ªa la superaci¨®n de lo peor de la crisis. Quiz¨¢s fue la sombra de un espejismo que s¨®lo ha durado poco m¨¢s de una semana. Ahora, el incremento de la tasa de desempleo americano -4,5% en abril, frente al 4,3% del mes anterior-, la peor cifra desde octubre de 1998, tambi¨¦n ha superado las expectativas (4,4%) y vuelve a poner encima de la mesa el riesgo de un excesivo enfriamiento de la econom¨ªa. No es para menos. La p¨¦rdida de 223.000 empleos marca la cota m¨¢s elevada de la ¨²ltima d¨¦cada. Lo curioso es que es una realidad ya adelantada en el ¨²ltimo Libro Beige de la Reserva Federal
Las reacciones no se han hecho esperar. Los mercados tiemblan y se mantinen a duras penas gracias a los compradores de gangas. Un pobre consuelo. Sobre todo cuando George Bush confiesa estar 'muy preocupado' por la evoluci¨®n econ¨®mica. Incluso la Casa Blanca dice que ser¨¢ necesario revisar a la baja ese anunciado crecimiento del 2%.
Los especuladores han interpretado esa posibilidad como un dato positivo, dado que avanza la casi certeza de un nuevo recorte de los tipos en la pr¨®xima reuni¨®n de la Reserva Federal, prevista para el pr¨®ximo 15 de este mes. Y los analistas se limitan a especular sobre la cuant¨ªa de la rebaja: entre 0,25 y 0,50 puntos, aunque esta ¨²ltima cuente con mayores posibilidades, y quiz¨¢s no habr¨ªa que descartar los 0,75 puntos.
Y es que otras cifras para el an¨¢lisis tambi¨¦n apuntan en la direcci¨®n de un enfriamiento de tal calado que podr¨ªa convertirse en un tornado: el ¨ªndice de gestores de compras NAPM descendi¨® a 47,1 en abril -el nivel m¨¢s bajo desde 1997-, desde los 50,3 puntos de marzo.
Estas noticias sirven moment¨¢neamente al euro para mantenerse en la barrera de los 0,89 d¨®lares, aunque en el Viejo Contienente la situaci¨®n no deja de ser bastante complicada. El Banco Central Europeo, como estaba previsto, sigue cerrado en banda a la hora de abaratar el precio oficial del euro, a pesar de las presiones de Francia, Alemania y de las recomendaciones del FMI y de la OCDE. Aunque algo se est¨¢ moviendo. Si el anuncio de un incremento del agregado monetario M3 al 5% en marzo, frente al 4,7% en febrero, parec¨ªa alejar tal posibilidad, luego el economista jefe del BCE, Otmar Issing, quitaba importancia a los riesgos inflacionarios en la zona euro. As¨ª que tampoco es descartable que Wim Duisenberg se vea obligado a dar su brazo a torcer, m¨¢s pronto que tarde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- BCE
- Opini¨®n
- Adjudicaci¨®n contratos
- Reserva Federal
- Euro
- Organismos econ¨®micos
- Estados Unidos
- Contratos administrativos
- Tipos inter¨¦s
- Cr¨¦ditos
- Derecho administrativo
- Moneda
- Uni¨®n Europea
- Servicios bancarios
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Banca
- Finanzas
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa