Los vascos piden a su futuro Gobierno que recomponga la unidad de los dem¨®cratas
Los encuestados a?oran los tiempos del Pacto de Ajuria Enea entre nacionalistas y no nacionalistas
La sociedad vasca a?ora los tiempos del Pacto de Ajuria Enea, cuando todos los dem¨®cratas, nacionalistas y no nacionalistas, cerraban filas frente al terrorismo. As¨ª lo evidencian los resultados del sondeo realizado entre el 25 de abril y el 3 de mayo por Demoscopia en 125 municipios del Pa¨ªs Vasco, del que EL PA?S adelant¨® ayer la intenci¨®n de voto y ofrece hoy la segunda parte.
Cuando se pregunta a los encuestados (1.814 en total) cu¨¢l deber¨ªa ser la prioridad del pr¨®ximo Gobierno vasco, la mayor¨ªa responde que la recuperaci¨®n del entendimiento y la convivencia entre nacionalistas y no nacionalistas. Curiosamente, esta aspiraci¨®n es compartida por los votantes de todos los partidos, aunque destaca entre quienes en las elecciones de 1998 votaron por Izquierda Unida.
Inmediatamente despu¨¦s, y a corta distancia, los encuestados colocan la eliminaci¨®n de la banda terrorista ETA y de la violencia callejera o kale borroka y la garant¨ªa eficaz de la vida y seguridad de todos los vascos como asuntos prioritarios. Aqu¨ª s¨ª se aprecian diferencias, ya que los votantes del PP y PSOE, los m¨¢s afectados por la violencia, sit¨²an ambos problemas en el primer lugar de la agenda del futuro Gobierno, en porcentajes que van del 58 al 79%.
Los nacionalistas lo valoran, aunque sin tanto ¨¦nfasis, entre el 44% y el 52%. Como era previsible, los votantes de Euskal Herritarrok (EH) son los menos sensibles a estas cuestiones, mientras que ponen el acento en el traslado de los presos a c¨¢rceles del Pa¨ªs Vasco y la construcci¨®n nacional de Euskadi.
Pero para el conjunto de los vascos, incluidos los nacionalistas democr¨¢ticos, ni estas reivindicaciones ni la mejora del marco auton¨®mico tienen relevancia comparadas con las anteriores.
La idea de que el PNV deje el Gobierno de Vitoria, en el que lleva m¨¢s de 20 a?os, divide a la sociedad vasca. Un 38% de los encuestados cree que ser¨ªa negativo que el pr¨®ximo lehendakari no fuese del Partido Nacionalista Vasco (una idea que comparten, adem¨¢s de los votantes de este partido, los de EH, EA e IU), mientras que s¨®lo el 21% lo considera positivo (la mayor¨ªa de los electores de PP y PSOE). Si se suman quienes se declaran indiferentes ante esta eventualidad, suman mayor¨ªa, el 41%.
Por el contrario, la posibilidad de que el PNV pase a la oposici¨®n es valorada claramente como negativa, pero sin llegar a generar una repulsa ampliamente mayoritaria: el 48% considera que ser¨ªa malo para la pol¨ªtica vasca, mientras que un 33% considera que ser¨ªa algo bueno o indiferente. El porcentaje m¨¢s alto se registra, l¨®gicamente, entre los votantes de PNV y EA (67% y 72%, respectivamente).
Un 26% de los encuestados se decanta por un Gobierno de coalici¨®n PNV-EA y socialistas. Un Gobierno de concentraci¨®n, que s¨®lo excluyera a EH, es la segunda opci¨®n m¨¢s citada (19%), pero al mismo tiempo es la que consideran menos probable los encuestados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.