El juez procesa a Juan Maeso por el contagio masivo de hepatitis C
El magistrado cierra la instrucci¨®n y deja el caso listo para la vista oral
El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 5 de Valencia dio ayer por concluida la investigaci¨®n del caso del contagio de la hepatitis C. El anestesista Juan Maeso, seg¨²n inform¨® la Cadena SER, est¨¢ ya oficialmente procesado. El juez ha convertido as¨ª las diligencias previas del caso en sumario, paso previo a dictar el auto de procesamiento. Manuel Mata, representante legal de varios de los 268 pacientes afectados, asegur¨® ayer: 'No he recibido a¨²n el auto de procesamiento. Sin embargo, t¨¦cnicamente es posible y eso supone que la fase de instrucci¨®n ha terminado'. Francisco Dav¨®, letrado que ejerce la defensa del m¨¦dico imputado, declin¨® ayer hacer declaraciones en relaci¨®n con la decisi¨®n judicial. Sin embargo, precis¨®: 'A¨²n faltan cosas por hacer, a mi entender, aunque el juez pueda haber dictado auto de procesamiento contra mi defendido'.
Con el pronunciamiento del juez, el caso est¨¢ listo para que se inicie la vista oral. Antes del juicio, deber¨¢n elaborarse los escritos de calificaci¨®n de las acusaciones particulares y populares, la Fiscal¨ªa y la defensa de Maeso. La fecha y el lugar de celebraci¨®n del juicio est¨¢n pendientes de decidirse. El elevado n¨²mero de afectados y de abogados ha obligado a la Consejer¨ªa de Justicia a estudiar una ubicaci¨®n adecuada para la celebraci¨®n del juicio que todav¨ªa no ha sido dada a conocer.
El auto de procesamiento contra Maeso se dicta pocos d¨ªas despu¨¦s de que el m¨¦dico presentara un recurso en el que solicit¨® regresar al trabajo.
La investigaci¨®n sobre el contagio de la hepatitis C se inici¨® en 1998, cuando las compa?¨ªas Telef¨®nica e Iberdrola notificaron en los juzgados de Valencia que hab¨ªa una elevada incidencia de esa enfermedad entre sus empleados, atendidos la mayor¨ªa en la Casa de la Salud. Fue entonces cuando la investigaci¨®n se puso en manos del juzgado que la lleva, donde ya en 1996 un piloto present¨® una denuncia al constatar tras una intervenci¨®n en La Fe de Valencia que hab¨ªa contra¨ªdo el virus.
La Consejer¨ªa de Sanidad, en una investigaci¨®n del trabajo de Maeso, concluy¨® que era consumidor de opi¨¢ceos. La hip¨®tesis que barajan expertos consultados en el caso es que el contagio se produjo supuestamente al usar Maeso para s¨ª mismo la jeringuilla con la que luego anestesiaba a los pacientes, algo que el imputado ha negado rotundamente. El resultado de las pruebas de ADN realizadas al anestesista reflej¨® que el genotipo de su virus coincid¨ªa con el de 171 pacientes afectados. Asimismo, Sanidad constat¨® en abril de 2000 una relaci¨®n filogen¨¦tica muy estrecha entre el virus de Maeso y el de al menos 209 pacientes. Finalmente, la cifra de contagiados supuestamente por la actuaci¨®n de Maeso se ha cerrado en 268 pacientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.