La nueva Ley de Rentas M¨ªnimas pactada por Ruiz-Gallard¨®n con los sindicatos se retrasar¨¢ un a?o
El director general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Tom¨¢s Vera, anunci¨® ayer en la Comisi¨®n de Servicios Sociales de la Asamblea regional que la Ley de Rentas M¨ªnimas, pactada por el presidente Alberto Ruiz-Gallard¨®n con los sindicatos y prevista para septiembre del 2001, se retrasar¨¢ al menos un a?o. Este aplazamiento en la puesta en marcha de la ley que sustituir¨¢ al actual ingreso madrile?o de integraci¨®n (IMI), es consecuencia de la demora del Plan contra la Exclusi¨®n Social, que el Ejecutivo regional se hab¨ªa comprometido a poner en marcha a finales del pasado a?o o a principios de ¨¦ste, seg¨²n explic¨® Vera tras ser preguntado por las parlamentarias Carmen Garc¨ªa Rojas (PSOE) y Caridad Garc¨ªa ?lvarez (IU).
La comparecencia sirvi¨® tambi¨¦n para que el PP y la oposici¨®n se enzarzaran en una discusi¨®n sobre la eficacia del actual sistema. Mientras Tom¨¢s Vera apunt¨® como dato muy positivo que los distintos proyectos de integraci¨®n del IMI hubieran generado 825 empleos en 2000, Garc¨ªa Rojas relativiz¨® esta valoraci¨®n aduciendo que, de esos 825 empleos, 782 eran contratos temporales, 30 generados a trav¨¦s de empresas de inserci¨®n y 13 de autoempleo.
La diferencia entre el IMI (unas 42.000 pesetas mensuales que perciben las familias sin recursos) y la renta m¨ªnima (cuya cuant¨ªa est¨¢ sin definir aunque ser¨ªa superior) es que la segunda se conceder¨ªa sin condicionarla, como se hace con el IMI, al seguimiento de cursos formativos o a la escolarizaci¨®n de los hijos. La renta m¨ªnima ir¨ªa destinada a personas cuya marginaci¨®n es ya tan cr¨®nica que no tiene sentido exigirles que sigan curso alguno, y a otras que, por el contrario, est¨¢n bien integradas pero atraviesan un periodo de paro sin subsidio. Algunas comunidades como la vasca han aprobado ya planes de rentas m¨ªnimas.
Durante el pasado a?o, el presupuesto total de las prestaciones peri¨®dicas fue de 4.300 millones de pesetas. Un total de 8.200 familias reciben esta ayuda que va desde las 42.000 pesetas mensuales cuando se trata de una sola persona a las 71.000 cuando es para familias de cinco miembros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Marginados
- V Legislatura CAM
- Presupuestos auton¨®micos
- Marginaci¨®n
- Presidencia auton¨®mica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Salarios
- Servicios sociales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica social
- Familia
- Grupos sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n