'La modestia comercial suele acompa?ar a la grandeza cultural'
Al igual que su compatriota Ernesto S¨¢bato, el argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931) abandon¨® la f¨ªsica por amor a la literatura. Fot¨®grafo aficionado, infatigable editor, plataforma de lanzamiento de autores como Elias Canetti, Primo Levi o Susan Sontang, rival de tenis de mesa de Henry Miller y estimable escritor, Muchnik ha aireado los trapos sucios del mundillo literario en Lo peor no son los autores y Banco de pruebas, dos vol¨²menes de memorias. Ofici¨® como pregonero de la Feria del Libro de C¨¢diz.
Pregunta. ?El libro va a acabar siendo confinado a parques y reservas, como las ballenas o las rapaces?
Respuesta. Desde que naci¨®, el libro est¨¢ en serio peligro de extinci¨®n. Es un objeto fr¨¢gil, y el inter¨¦s de la gente por el libro es un gesto de voluntad tambi¨¦n fr¨¢gil. Por otra parte, estamos mal habituados a considerar que un ¨¦xito de librer¨ªas es vender 15.000 ejemplares. Hay libros que venden 1.500 y ya son ¨¦xitos. Beckett fue un acontecimiento cultural con tiradas de 800 ejemplares, y despu¨¦s del Nobel no pasaba de 3.000. Lo que est¨¢ en peligro son las grandes ediciones de 100.000 ejemplares, pero yo no derramo una l¨¢grima por ellas. La frugalidad es una caracter¨ªstica de la cultura y la modestia comercial suele acompa?ar a la grandeza cultural. Rompo una lanza por el peque?o editor, por el peque?o librero y por el peque?o lector. Esto es un negocio, y una industria, pero tambi¨¦n un arte.
P. Si lo peor no son los autores, ?qu¨¦ es lo peor?
R. Lo peor son todos, pero unos m¨¢s que otros. Los editores somos muy malos; los libreros y los distribuidores, mal¨ªsimos, y los cr¨ªticos, no digamos. El editor permite cosas que podr¨ªa conjurar: mala literatura, plagios, erratas... y a partir de ah¨ª, todos los desmanes se permiten.
P. ?S¨®lo el lector es inocente, entonces?
R. Tampoco, porque a veces pasa delante de un buen libro sin reconocerlo y con frecuencia compra un buen libro y no lo lee.
P. Cuando dice que si volviera a nacer se har¨ªa fontanero, evidentemente est¨¢ pensando en el lucro...
R. En todo caso, en un oficio menos peligroso. Te puedes dar con un tubo en la cabeza, a lo sumo (r¨ªe). Si tuviera que empezar, creo seriamente que no escoger¨ªa la edici¨®n, sobre todo porque las circunstancias no son las mismas. Antes, todo era m¨¢s f¨¢cil, hab¨ªa posibilidades de empezar sin un gran capital. Hoy es impensable un nuevo Anagrama, por ejemplo. Adem¨¢s, nadie va a tener las deferencias que cierta gente tuvo conmigo.
P. ?De qu¨¦ modo alentar¨ªa a los peque?os editores ?
R. Perseverancia, fidelidad a s¨ª mismo, ser fiel, no intentar imitar a nadie. Esto es muy importante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.