Bruselas quiere eliminar las ayudas al carb¨®n y a la producci¨®n de tabaco
Espa?a recibe 165.000 millones entre ambas
El proyecto de la presidencia del Ejecutivo comunitario est¨¢ contenido en el informe denominado Estrategia de desarrollo sostenible, cuyo principal objetivo consiste en adoptar las iniciativas adecuadas para lograr un mejor nivel de calidad de vida para el futuro.
Las propuestas ya han sido analizadas por diversos equipos de expertos comunitarios y, aunque hasta el momento no han surgido fuertes oposiciones, no se puede descartar que entre los comisarios se registren importantes discrepancias. En cualquier caso, dentro de la Comisi¨®n, hay partidarios de aplicar un periodo de transici¨®n para abordar las medidas que se proponen.
Incongruencia
En el caso del carb¨®n, el documento se?ala que es incongruente mantener esas ayudas cuando se trata de una actividad no rentable que adem¨¢s acaba siendo una fuente de elevada contaminaci¨®n medioambiental. Con respecto al tabaco, se pone de relieve la contradicci¨®n existente en el propio seno de la UE, que anualmente gasta importantes cantidades para disminuir el consumo de tabaco cuando, por otro lado, aprueba ayudas a la producci¨®n.
Los principales pa¨ªses que mantienen reg¨ªmenes de subvenciones al carb¨®n son Alemania (691.548 millones de pesetas en 2001), Espa?a (164.290), Francia (156.000) y Reino Unido (30.000 entre este a?o y el pr¨®ximo). Buena parte de estas ayudas tiene su origen en el tratado de la Comunidad Europea del Carb¨®n y del Acero (CECA), que concluye el a?o que viene. Otra parte son ayudas estatales aportadas por los propios Gobiernos y autorizadas hasta ahora por Bruselas. Lo que ahora se propone en el citado documento es que las ayudas al sector se engloben en el r¨¦gimen general de subvenciones, lo cual significar¨ªa su desaparici¨®n.
Con respecto al tabaco, los pa¨ªses m¨¢s beneficiados de ayudas comunitarias son Grecia (62.000 millones el a?o pasado), Italia (58.000) y Espa?a (1.297), aunque tambi¨¦n reciben fondos de menor cuant¨ªa Francia, Alemania, Portugal, B¨¦lgica y Austria. Hoy, seg¨²n datos manejados en Bruselas, el sector mantiene a 200.000 personas en la UE, en la mayor¨ªa de los casos en peque?as explotaciones.
La incongruencia de mantener las ayudas al tabaco es m¨¢s obvia si se tiene en cuenta que incluso algunos organismos p¨²blicos de algunos de esos pa¨ªses citados se han planteado incluso la posibilidad de presentar demandas judiciales contra las tabacaleras por los perjuicios sanitarios en los ciudadanos derivados de su actividad.
En el informe no se especifica en qu¨¦ fecha concreta deber¨ªan desaparecer todas esas subvenciones, aunque fuentes de la Comisi¨®n se?alan que deber¨ªa hacerse en breve, probablemente a partir del a?o que viene o, como mucho, a partir de 2003.
Duro debate
En el seno del Colegio de Comisarios, no obstante, es muy probable que se produzca un duro debate al respecto, especialmente con las subvenciones al carb¨®n, en buena parte mantenidas por razones sociales.
De hecho, aproximadamente una cuarta parte de las ayudas al carb¨®n va destinada a la 'reducci¨®n de actividad', que incluye en ocasiones jubilaciones anticipadas y otros gastos sociales. M¨¢s de la mitad de las subvenciones, no obstante, siguen dedicadas al funcionamiento de las explotaciones.
El debate incluir¨¢, muy probablemente, una discusi¨®n en paralelo sobre el futuro de las ayudas y subvenciones a la producci¨®n de energ¨ªa procedente de centrales nucleares. La comisaria de Presupuestos, la ecologista alemana Michaele Schreyer, ya se ha decantado en varias ocasiones a favor de que desaparezca ese tipo de ayudas, mientras otros, como la comisaria de Transporte y Energ¨ªa, la espa?ola Loyola de Palacio, mantiene tesis radicalmente opuestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.