Extremadura echa humo
7.000 tabaqueros extreme?os, que producen el 80% de la cosecha, temen el recorte de las ayudas de Bruselas
?Que viene, que viene el lobo! Y el lobo lleg¨®. O est¨¢ a punto. Desde hace a?os, el fantasma sobrevuela el sector tabaquero extreme?o, asentado en la zona norte de C¨¢ceres y que produce m¨¢s del 85% de la cosecha nacional (37 millones de kilos el pasado a?o). El eurodiputado popular Felipe Camis¨®n ya subray¨® en la pasada legislatura que el empuje de los verdes alemanes comenzaba a ser muy preocupante. En aquella ocasi¨®n, los parlamentarios de los pa¨ªses tabaqueros frenaron la posibilidad de que la Uni¨®n Europea dejara de subvencionar la producci¨®n. Parad¨®jicamente, Bruselas desdobla esas subvenciones: ayudas para la producci¨®n y ayudas en campa?as para dejar de fumar. Ahora, la Comisi¨®n Europea, a trav¨¦s de una iniciativa de su presidente, Romano Prodi, se plantea reducir las subvenciones. El 16 de junio, el Consejo de presidentes de Gobierno de la UE tendr¨¢ la ¨²ltima palabra.
Empresa p¨²blica
En medio se encuentran 7.000 cultivadores extreme?os. Ellos saben que tienen el producto comprado, principalmente por CETARSA, la empresa p¨²blica que acaba de ser traspasada de Patrimonio del Estado a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) en el paquete de entidades susceptibles de ser privatizadas.
Otras 15.000 familias viven indirectamente del cultivo del tabaco en La Vera y El Ti¨¦tar. La facturaci¨®n anual supera los 20.000 millones de pesetas, aunque sin primas no se concibe el cultivo del tabaco. Las dos comarcas exteriorizan su placidez econ¨®mica, pero hay una localidad referente: Talayuela, donde uno de cada tres vecinos que se desplazan para la recolecci¨®n del tabaco y el esp¨¢rrago es magreb¨ª. El pleno del Ayuntamiento de Talayuela (8.000 habitantes) acord¨® enviar una carta al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, reclamando su apoyo al sector.
El nerviosismo se ha apoderado de productores, organizaciones agrarias, partidos pol¨ªticos y ayuntamientos. Est¨¢ en juego el futuro de una zona emblem¨¢tica de Extremadura. Y las movilizaciones, ya iniciadas, se anuncian en cadena. El pasado viernes, la Coordinadora de Organizaciones Agr¨ªcolas y Ganaderas (COAG) quem¨® fardos de tabaco en C¨¢ceres: 'Tenemos miles de millones de pesetas gastados en maquinaria. No hay alternativa al cultivo del tabaco y se lo quieren cargar de un plumazo. No es que quieran eliminar las ayudas. Sencillamente, si las bajan es suficiente para que desaparezca el cultivo. Y no lo vamos a permitir. A primeros de junio convocaremos manifestaciones', anuncio el dirigente de la COAG, Luis Cort¨¦s.
Cr¨ªticas
El PP se ha sumado tambi¨¦n a las cr¨ªticas contra Bruselas 'si ello supone un perjuicio para los cultivadores cacere?os', ha subrayado su presidente provincial, ?ngel Carlos Bern¨¢ldez, agricultor e ingeniero agr¨®nomo. El dirigente popular invit¨® a los otros partidos extreme?os a buscar 'un consenso b¨¢sico entre todos para defender el actual nivel de renta que hay en la zona tabaquera'.
La preocupaci¨®n ha llegado al presidente de CETARSA , el extreme?o Isidoro Hern¨¢ndez Sito. 'Puede hundirse el sector', ha se?alado y ya ha iniciado contacto con las empresas transformadoras de otros pa¨ªses, consciente de que el recorte no s¨®lo afectar¨¢ a los productores, sino tambi¨¦n a las industrias transformadoras asentadas en Extremadura desde hace d¨¦cadas.
La patronal agraria ASAJA se mueve desde el pragmatismo: 'No hay cultivo alternativo', ha dicho su presidente ?ngel Garc¨ªa, que acusa directamente a las multinacionales, 'cuya ¨²nica intenci¨®n es aumentar las ganancias. Es una vergonzosa campa?a de estas multinacionales que dominan diversos estatus econ¨®micos en Bruselas y son las que quieren acabar con el sector'. Lorenzo Ramos, de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA), ha pedido que 'todos los sectores implicados con el tabaco se movilicen'.
![Un trabajador examina las plantas de una explotaci¨®n de tabaco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PEHTW5TC4YJSQPQKTVOVJEDKFI.jpg?auth=b10567792f13cd405b0aeed2fc63232fac7c6bfcc7be47061dd9abe5d937b5f4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cetarsa
- Consejo administraci¨®n
- Presidente Comisi¨®n Europea
- Romano Prodi
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Comisi¨®n Europea
- Tabaquismo
- Tabaco
- Adicciones
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Productos agrarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Enfermedades
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n
- Empresas
- Medicina
- Extremadura
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica