Prodeni calcula que alrededor de 32.000 menores andaluces sufren malos tratos
La violencia sexual infantil ocurre en todas las clases sociales

Los datos barajados por Prodeni sobre maltrato infantil proceden de un trabajo de investigaci¨®n realizado a finales de 2000 por la Generalitat de Catalunya, que cifraba los casos de malos tratos infantiles en Andaluc¨ªa en 32.057. La asociaci¨®n advierte, sin embargo, que la mayor¨ªa de los casos 'escapan al control del sistema'. S¨®lo el 5% de los abusos sexuales infantiles y menos del 20% de los malos tratos a menores son detectados, seg¨²n Prodeni, que acusa a las administraciones de 'sestear' m¨¢s que de 'actuar'.
Las estimaciones de Prodeni sobre los casos de abusos sexuales infantiles se realizan sobre la base de un estudio del profesor de la Universidad de Salamanca, F¨¦lix L¨®pez, que calcula que un 15,2% de los ni?os y un 22,7% de las ni?as son agredidos sexualmente. Con la extrapolaci¨®n de estos datos, Prodeni concluye que unos 264.000 menores de 14 a?os sufren abusos sexuales en Andaluc¨ªa, lo que significa el 22% de la poblaci¨®n total que tiene menos de esa edad. La organizaci¨®n sostiene que los contenidos violentos de las cadenas de televisi¨®n y los juegos electr¨®nicos, sumado a la permisividad de los padres, generan un contexto social donde la agresividad y la violencia 'se convierten en medidas eficaces para conseguir objetivos'.
En la sesi¨®n de ayer, dentro de las jornadas sobre justicia y menores, organizadas por Prodeni, la psic¨®loga Victoria Noguerol explic¨® que los casos de abusos sexuales infantiles se producen en todas las clases sociales, econ¨®micas y culturales. 'Debe servir para romper el mito de que esta problem¨¢tica afecta ¨²nicamente a los sectores poblacionales m¨¢s desfavorecidos', dijo durante su ponencia. Noguerol se?al¨® que, en los ¨²ltimos a?os, el n¨²mero de denuncias ha aumentado notablemente, aunque 'no son todav¨ªa suficientes para considerarlas estad¨ªsticamente como el fiel reflejo de lo que sucede'.
Los datos sobre incidencias, explic¨® la psic¨®loga, indican m¨¢s 'c¨®mo funcionan los profesionales y servicios sociales de un pa¨ªs que del n¨²mero de casos reales que se han dado'. Victoria Noguerol recalc¨® que las investigaciones de las ¨²ltimas d¨¦cadas han permitido comprobar que el problema de los abusos sexuales infantiles es 'm¨¢s permisivo, frecuente y complejo de lo que se esperaba'. En cualquier caso, la psic¨®loga puntualiz¨® que la violencia sexual ha estado presente en todas las sociedades a lo largo de la historia: 'No se puede afirmar que se trate de un mal exclusivo de la ¨¦poca actual'.
Durante la jornada de ayer intervino tambi¨¦n el fiscal de menores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Jos¨¦ Miguel de la Rosa, que explic¨® que la Ley de Responsabilidad Penal del Menor se convertir¨¢ en 'papel mojado' si no se habilitan los recursos materiales y humanos necesarios, como centros de internamiento o personal especializado.
El fiscal hizo hincapi¨¦ en la importancia de las medidas incluidas en la nueva norma para lograr la reeducaci¨®n como 'la herramienta fundamental para conseguir los resultados propuestos'. El amplio abanico previsto en la Ley Penal del Menor incluye desde el internamiento en centros cerrados, la m¨¢s restrictiva, a los tratamientos ambulatorios, las prestaciones en beneficio de la comunidad, la libertad vigilada o la convivencia con familias o grupos educativos, entre otras.
Jos¨¦ Miguel de la Rosa destac¨® que una justicia de menores eficaz puede convertirse en 'un poderos¨ªsimo instrumento de prevenci¨®n criminal' si se reacciona para combatir los obst¨¢culos que propician que algunos j¨®venes comiencen a delinquir, como el analfabetismo, la drogadicci¨®n, los malos tratos, la incultura o la marginaci¨®n.
Por su parte, el presidente de Prodeni, Jos¨¦ Luis Calvo, defendi¨® el esp¨ªritu de la norma durante la inauguraci¨®n de las jornadas, el jueves. 'No pensamos que haya que cambiar la ley, si no dotarla de medios para que sea eficaz', dijo. Calvo cree que los casos de alarma social generados por la excarcelaci¨®n de algunos menores procesados por delitos violentos podr¨ªan haberse 'evitado con la agilidad de la justicia'. El vicepresidente de Prodeni, Juan Pedro Oliver, a su vez, defendi¨® el derecho de los menores a nombrar su representante legal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
