Mueren 25 ni?os afganos en Pakist¨¢n
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Una treintena de personas, 25 de ellos ni?os, han muerto en lo que va de mes en Nuevo Jalozai, un campamento que alberga a 70.000 afganos a los que Pakist¨¢n se niega a reconocer como refugiados. Diarrea, deshidrataci¨®n e infecciones empiezan a hacer estragos. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha advertido al Gobierno de Islamabad del riesgo de epidemias que pueden extenderse a la poblaci¨®n paquistan¨ª.
La alarma ha motivado que las autoridades paquistan¨ªes faciliten la labor del personal humanitario. 'Durante la pasada semana, hemos podido trabajar m¨¢s deprisa y con menos problemas', reconoci¨® ayer a EL PA?S una fuente de ACNUR. Los esfuerzos se han traducido en un aumento del agua potable que esta agencia reparte diariamente (de 400.000 litros en abril a 580.000 hoy) y la finalizaci¨®n de 192 letrinas que elevan el total a 920. A¨²n as¨ª, ACNUR sigue calificando de 'infrahumanas' las condiciones de vida en Nuevo Jalozai.
'Nunca en los 22 a?os que llevamos trabajando aqu¨ª hab¨ªamos tenido una situaci¨®n tan grave como ¨¦sta', explicaba recientemente a este diario Montserrat Feixas, vice representante de ACNUR en Pakist¨¢n. Feixas ha advertido al Gobierno paquistan¨ª del riesgo que supone la proximidad de los n¨²cleos urbanos. 'Cualquier epidemia se extender¨ªa r¨¢pidamente fuera de los campamentos', asegura.Con temperaturas de 45? C, los 70.000 refugiados de Nuevo Jalozai se hacinan en apenas dos kil¨®metros cuadrados y en condiciones miserables. ACNUR ha puesto en marcha un plan de emergencia para mejorar sus condiciones de vida, pero choca con la falta de espacio f¨ªsico para plantar m¨¢s tiendas y servicios b¨¢sicos. 'Hemos llegado a los l¨ªmites del campo y los propietarios de las tierras que hay alrededor no nos autorizan a ocuparlas, por eso hemos solicitado la cooperaci¨®n de Pakist¨¢n; sin m¨¢s espacio, nuestros esfuerzos resultar¨¢n in¨²tiles', concluye Feixas quien se muestra convencida de que contar¨¢n con su ayuda al igual que en el pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)