Los productores de tabaco de la UE se movilizan contra el fin de las ayudas
UPA convoca paro general en Extremadura
Las protestas culminar¨¢n con una movilizacion en Gotemburgo coincidiendo con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Uni¨®n Europea. En Espa?a, la iniciativa de las movilizaciones ha partido de UPA, organizaci¨®n que aglutina a m¨¢s del 35% de los productores de tabaco. Para el secretario general de este sindicato, Fernando Moraleda, es preciso dar una respuesta contundente a las pretensiones del presidente de la Comisi¨®n Europea, Romano Prodi, para eliminar las ayudas a este cultivo ante la importancia social y econ¨®mica que supone esta producci¨®n en zonas donde no hay alternativas de cultivo.
Del tabaco dependen en Espa?a 6.500 cultivadores. Directa o indirectamente, la situaci¨®n por la que atraviesa el sector afecta a unas 30.000 familias que este a?o han recibido fondos de la UE por importe de unos 18.500 millones de pesetas. El tabaco genera, adem¨¢s, unos tres millones de jornales al a?o.
Tras la celebraci¨®n de la jornada de paro general en Extremadura, el sector constituir¨¢ una mesa para la defensa del tabaco. En esa mesa participar¨¢n organizaciones agrarias y las empresas del sector. La novedad m¨¢s significativa de esta nueva mesa ser¨¢ la presencia en la misma de los ayuntamientos de las zonas tabaqueras, as¨ª como de las entidades financieras.
La actual ofensiva contra las ayudas al tabaco ha partido directamente del comisario de la UE Romano Prodi, y de la misma parece que no estaba informado inicialmente el propio comisario de Agricultura y Pesca, Franz Fischler.
En medios de la direcci¨®n general de Agricultura, las posiciones est¨¢n en contra de las pretensiones de Prodi. Para el sector, el intento de rebajar las ayudas no cae sin embargo por sorpresa. Desde hace varios a?os, bajo la presi¨®n de los grupos antitabaco, fundamentalmente de los pa¨ªses del norte de la UE, se viene abogando por la reducci¨®n o eliminaci¨®n de los apoyos a un producto que se cultiva en los pa¨ªses del sur como Italia, Grecia y Espa?a.
Esta ofensiva comunitaria se puso ya de manifiesto con motivo de las negociaciones en 1998 para la reforma de la Organizaci¨®n Com¨²n de Mercado de este sector que est¨¢ en vigor hasta este a?o. En aquella ocasi¨®n el sector logr¨® mantener las primas, aunque se impuso que el 35% de la ayuda se pagara en funci¨®n de la calidad del producto y que el 65% fuera fijo.
En el caso de Espa?a, el cultivo de tabaco se realiza en 14.200 hect¨¢reas, de las que 12.000 corresponden a C¨¢ceres.Espa?a tiene una cuota de producci¨®n de 42.300 toneladas. De los ingresos que genera un kilo de tabaco, s¨®lo una sexta parte corresponde a los precios de venta; el resto son ayudas comunitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.