La defensa sostiene que Villapalos ten¨ªa 'plena potestad' para pagar a Garrido
El Tribunal Superior de Justicia dictar¨¢ hoy el contenido del fallo
El abogado de Villapalos asegur¨® que la decisi¨®n tomada por el ex rector el 9 de mayo de 1995 de abonar 30 millones de pesetas al profesor Garrido no fue 'arbitraria ni caprichosa', como la hab¨ªa calificado el d¨ªa anterior el fiscal. El letrado la enmarc¨® dentro de las potestades espec¨ªficas de las que dispone un rector en virtud de la autonom¨ªa administrativa establecida en la Ley de Reforma Universitaria, recogida en la Constituci¨®n. 'Est¨¢ claro que ten¨ªa potestad y plena capacidad de decisi¨®n', afirm¨® Hermosilla, que a?adi¨®: 'Todo lo que corresponde al Gobierno de la naci¨®n y los ministros est¨¢ atribuido al gobierno de la Universidad'.
El letrado, que calific¨® de 'torticeros' los argumentos del fiscal Antonio Camacho, se?al¨® que el proceso nunca ten¨ªa debi¨® ser objeto de materia penal y que la acusaci¨®n -por supuesta prevaricaci¨®n y malversaci¨®n de fondos- est¨¢ basada en deducciones, y no en pruebas. '?Por qu¨¦ se tiene que dar m¨¢s verosimilitud a la versi¨®n del profesor que a la de su cu?ado? [Garrido asegur¨® en su declaraci¨®n que hab¨ªa retirado la querella porque su cu?ado, el abogado Antonio Garc¨ªa-Trevijano, le hab¨ªa dicho que era la condici¨®n impuesta por Villapalos, pero aqu¨¦l lo neg¨®]. No se ha probado la relaci¨®n causa-efecto', se?al¨® el abogado, y sentenci¨®: 'El profesor Garrido retir¨® la querella porque quiso. Adem¨¢s, no hay que olvidar que la declaraci¨®n era a petici¨®n del rector, que en ning¨²n momento ha intentado oscurecer ni ocultar nada'.
En su informe final, Hermosilla no dud¨® en cuestionar la actitud del querellante, que cuando cambia de opini¨®n y decide reabrir el caso 'no se le pasa por la cabeza devolver el dinero', y que en ning¨²n momento ha hecho menci¨®n a la primera sentencia del caso en la que se justificaban las medidadas cautelares tomadas contra el profesor por 'las irregularidades del departamento', aunque posteriormente las sanciones fueran anuladas.
El letrado se?al¨® que el profesor no se pod¨ªa sentir enga?ado por el rector, ya que fue ¨¦l quien firm¨® la recepci¨®n de los 30 millones de pesetas y que los problemas con su cu?ado, que se qued¨® con uno de los dos talones por la mitad del dinero, son cuestiones familiares que no afectan al proceso. Tambi¨¦n a?adi¨® que el hecho de que Garrido no llegara a ser nombrado profesor em¨¦rito, como hab¨ªa resuelto el rector el mismo d¨ªa que firm¨® la orden del pago de la indemnizaci¨®n, no depend¨ªa de su voluntad, ya que poco tiempo despu¨¦s abandon¨® el cargo al ser nombrado consejero de Educaci¨®n por el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n.
Antes de finalizar su informe, Hermosilla elogi¨® la actitud de los profesores, vicerrectores y rectores que han tenido que declarar como testigos, por ser miembros de la Comisi¨®n Permanente de la Junta de Gobierno en el momento de los hechos, y que autorizaron al rector la conciliaci¨®n con el profesor Garrido. Y neg¨® que la presidenta de la comisi¨®n, Carmen Hern¨¢ndez Iba?ez, incurriera en un delito de falsificaci¨®n -como hab¨ªa asegurado el d¨ªa anterior el fiscal- por informar al tribunal que en la citada comisi¨®n se autoriz¨® al rector a pagar los 30 millones al profesor, aunque en el acta no consta la cifra.
La pena del banquillo
El abogado, tras reclamar la absoluci¨®n de Villapalos, concluy¨®: 'A veces la peor de las condenas es la absoluci¨®n despu¨¦s de la pena del banquillo'.
Manuel Merino, abogado de Jes¨²s Calvo Soria, el ex gerente de la Universidad que formaliz¨® el pago al profesor Garrido, asegur¨® que la acusaci¨®n a su patrocinado no tiene sentido, ya que 'tuvo que pagar [la indemnizaci¨®n] porque era su obligaci¨®n; no se lucr¨® en absoluto y no ha intervenido en ninguna resoluci¨®n'. Para el letrado, que el expediente no se cumplimentara a posteriori, tras el pago del dinero, podr¨ªa constituir una irregularidad administrativa, pero jam¨¢s un delito.
El tribunal, compuesto por los magistrados Javier Mar¨ªa Casas Est¨¦vez (presidente), Antonio Pedreira Alta (ponente) y Miguel Moreiras, comunicar¨¢ hoy a las partes el contenido del fallo y posteriormente completar¨¢ la sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Malversaci¨®n fondos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gustavo Villapalos
- TSJ Madrid
- V Legislatura CAM
- Prevaricaci¨®n
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tribunales
- Poder judicial
- Parlamento
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Justicia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica