El futuro del ex juez ante la renovaci¨®n del CGPJ
El proceso abierto tras el fallo del Tribunal de Conflictos ordenando el reintegro en la carrera judicial de Javier G¨®mez de Lia?o, condenado por prevaricaci¨®n continuada en el caso Sogecable, llega cargado de incertidumbre.
El auto del Tribunal de Conflictos mantiene que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es la instituci¨®n competente para determinar c¨®mo y cu¨¢ndo vuelve a la carrera judicial Javier G¨®mez de Lia?o. Pero nadie ha precisado a¨²n en qu¨¦ momento el Poder Judicial va a resolver el futuro del ex juez prevaricador ni qu¨¦ instancia judicial deber¨¢ remitirle el fallo del Tribunal de Conflictos para que aplique la resoluci¨®n. O si basta con que el fallo sea publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado para que intervenga el Poder Judicial.
La izquierda parlamentaria (IU y PSOE) mantiene que el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha tramitado de urgencia la modificaci¨®n legislativa que permitir¨¢ renovar los vocales del Poder Judicial con el objetivo de favorecer a Lia?o.
Los miembros del actual Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato de cinco a?os concluye ahora, fueron designados directamente por los grupos parlamentarios de la manera que sigue: siete del PSOE, siete del PP, dos de IU, dos de CiU, uno del PNV y uno de Coalici¨®n Canaria.
Con el nuevo sistema de elecci¨®n del Poder Judicial, las asociaciones y los jueces independientes proponen 36 candidatos al Congreso y al Senado, que elige de entre ellos a 12 vocales del Consejo. Los ocho vocales restantes son designados directamente por los grupos parlamentarios.
Mayor¨ªa conservadora
Con el nuevo modelo, acordado por PP y PSOE en el Pacto de la Justicia, los vocales de tendencia conservadora, y por tanto, afines al PP, pueden llegar a ocupar entre 12 y 14 asientos de los 20 del Consejo, seg¨²n los c¨¢lculos de los expertos.
La modificaci¨®n de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial que permitir¨¢ establecer el nuevo sistema de elecci¨®n de vocales se aprobar¨¢ definitivamente en el Senado a finales de junio. A partir de ese momento, las asociaciones judiciales tendr¨¢n 15 d¨ªas para presentar a 18 de los 36 candidatos entre los que elegir¨¢n los diputados y los senadores.
Los otros 18 candidatos restantes deber¨ªan salir de entre los jueces independientes. Cada magistrado independiente debe reunir 73 firmas -el 2% del n¨²mero total de jueces- para optar a una vocal¨ªa. Si los independientes no cubren su cupo de 18 candidatos, las asociaciones judiciales, en funci¨®n de su n¨²mero de asociados, podr¨¢n ocupar esas vacantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.