Condena de 300 millones a un m¨¦dico de EE UU por no calmar el dolor a un terminal
Un m¨¦dico de California ha sido condenado a pagar una indemnizaci¨®n de 1,5 millones de d¨®lares (300 millones de pesetas) a la familia de un paciente terminal de c¨¢ncer por haberle hecho sufrir innecesariamente, al no recetarle los calmantes adecuados antes de morir. El veredicto es el primero de este tipo en Estados Unidos que trata espec¨ªficamente del ensa?amiento terape¨²tico, aunque no lo nombre legalmente como tal.
En febrero de 1998, Robert Bergman, de 85 a?os, un empleado de ferrocarriles jubilado, ingres¨® en el Centro m¨¦dico Eden del Castro Valley de California, aquejado de una dolencia en la espalda que luego result¨® ser un fulminante c¨¢ncer de pulm¨®n. Bergman se qued¨® una semana en el hospital. Volvi¨® a su casa y muri¨® tres d¨ªas despu¨¦s.
En el tiempo que permaneci¨® internado en urgencias no recibi¨® la ayuda adecuada para aliviar su dolor, aseguraron sus tres hijos que hace unos meses denunciaron ante los tribunales al m¨¦dico que trat¨® a su padre, el doctor Wing Chin. 'No tratar el dolor es como una tortura', dijo entonces una de sus hijas, Beverly Bergman. Al conocerse la sentencia el pasado martes, declar¨® estar satisfecha. 'Esto manda un mensaje a la comunidad m¨¦dica: no puede ignorar los tratamientos sin padecer las consecuencias'.
Un precedente
'Estas son muy buenas noticias', coment¨® Barbara Coombs Lee, presidenta de la Asociaci¨®n por una Muerte Compasiva, que proporcion¨® ayudal legal en el caso. 'Esto sienta un precedente, nunca hasta ahora se hab¨ªa definido no tratar el dolor como un abuso a un anciano'.
Durante la vista, Chin declar¨® que sigui¨® el procedimiento normal para estos casos y que ni el paciente ni su familia pidieron entonces m¨¢s medicamentos. El m¨¦dico, que lleva 30 a?os ejerciendo, no quiso decir si recurrir¨¢ el veredicto.
Chin decidi¨® suspender el tratamiento de morfina al que hab¨ªa sido sometido Bergman cuando ingres¨® en el centro porque le causaba problemas respiratorios. Le recet¨® entonces un sedante m¨¢s ligero, Demerol. El paciente empez¨® entonces a quejarse de un intenso dolor. Durante el juicio se estableci¨® que en una escala sufrimiento del 1 a 10, Bergman hab¨ªa alcanzado el nivel m¨¢s alto cuando decidi¨® volver a su casa.
La indemnizaci¨®n normal seg¨²n las leyes de California en este tipo de casos no suele exceder los 250.000 d¨®lares por lo que es probable que el juez reduzca el montante final de la multa. La decisi¨®n del jurado californiano fue acogida con cierta reticencia entre la comunidad m¨¦dica. 'Esto me preocupa porque manda un mensaje ambiguo: te condenan en ambos casos, si se act¨²a o no se act¨²a', declar¨® Scott Fishman, jefe del departamento sobre el tratamiento del dolor en la Universidad de California.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.