El mundo imaginario de Aro Tolbukhin
Agust¨ª Villaronga rueda la historia de un condenado a muerte en Guatemala por quemar vivas a siete personas
Hace cuatro a?os, la cineasta barcelonesa Lydia Zimmermann asisti¨® en Par¨ªs a una retrospectiva de los trabajos f¨ªlmicos de la suiza Lise August y qued¨® fascinada por la proyecci¨®n de algunos fragmentos de una entrevista que la documentalista hab¨ªa realizado en 1981 -junto a Yves Keetman- a Aro Tolbukhin en el penal de Cob¨¢n (Guatemala). Tolbukhin era un h¨²ngaro que a la saz¨®n ten¨ªa 42 a?os y estaba en prisi¨®n condenado a muerte por un horrendo crimen: quemar vivas a siete personas en la enfermer¨ªa de la Misi¨®n del Divino Redentor, en Guatemala. El documental de August y Keetman mostraba a Tolbukhin como un hombre fantasioso y contradictorio que, adem¨¢s de los asesinatos por los que acab¨® en el pat¨ªbulo, aseguraba haber cometido otros 22 homicidios, la mayor¨ªa de ellos en su ¨¦poca como marino mercante. Lo que resultaba desconcertante y llev¨® a los documentalistas a investigar a fondo el caso fue que, seg¨²n diversas investigaciones, era imposible que el preso hubiera perpetrado varias de las muertes que tan alegremente se adjudicaba.
'La vida de Tolbukhin es tremenda, pero no lo es la manera como la contamos'
La historia de Tolbukhin impresion¨® tanto a Zimmermann que regres¨® a Espa?a con las copias del material documental y la cesi¨®n de los derechos. Se los mostr¨® a Agust¨ª Villaronga (Tras el cristal, El mar) y a Isaac P. Racine, y los tres directores decidieron llevar la vida del reo al cine abord¨¢ndola a trav¨¦s de g¨¦neros narrativos aparentemente tan distintos como la ficci¨®n y el documental. La productora Oberon, con Antonio Chavarr¨ªas al frente, crey¨® en el proyecto y se embarc¨® en ¨¦l.
La pel¨ªcula, que lleva por t¨ªtulo el nombre de su protagonista real, Aro Tolbukhin, empez¨® a rodarse el pasado 4 de junio. Por el momento, se han filmado escenas en Guatemala, Hungr¨ªa y los alrededores de Barcelona. En los pr¨®ximos d¨ªas, Villaronga se desplazar¨¢ a M¨¦xico, mientras que Zimmermann y Racine ir¨¢n a Par¨ªs para finalizar el rodaje, que en total habr¨¢ durado nueve semanas.
Ayer, los tres directores de Aro Tolbukhin, el productor y dos de los actores, Aram Gonz¨¢lez -que encarna al protagonista de ni?o- y Mariona Castillo -que da vida a Selma, su hermana-, hablaron del filme ante la prensa. No lo tuvieron f¨¢cil para hacerse entender, ya que se trata de un proyecto experimental y complejo que mezcla ficci¨®n y vida, g¨¦neros, material de archivo y entrevistas actuales, formatos -v¨ªdeo digital, s¨²per 8, s¨²per 16 y 35 mil¨ªmetros- y el color y el blanco y negro. Por si fuera poco, el filme est¨¢ dirigido por tres personas.
Agust¨ª Villaronga, lejos de considerar una dificultad este trabajo a seis manos, lo calific¨® de 'enriquecedor'. 'Es como contemplar un objeto desde distintos ¨¢ngulos', compar¨® el director. Zimmermann abund¨® en esta idea al afirmar que la historia parec¨ªa pedir distintas miradas, puesto que tambi¨¦n existen versiones dispares sobre el personaje de Tolbukhin y sus andanzas.
Villaronga advirti¨® de que nadie espere encontrar en el filme el retrato de 'un serial killer'. 'Es una pel¨ªcula que intenta entender a la persona, a Tolbukhin, un hombre con una vida tremenda, pero no lo es la manera como nosotros la contamos', puntualiz¨®. En esta l¨ªnea, el productor, Antonio Chavarr¨ªas, a?adi¨®: 'Aro Tolbukhin es un juego entre el horror en su m¨¢xima expresi¨®n y el amor en su expresi¨®n m¨¢s profunda'.
Respecto a la mezcla de documental y ficci¨®n, Chavarr¨ªas insisti¨® en que la l¨ªnea entre ambos 'casi no existe'. 'Lo que hace la pel¨ªcula', aclar¨® el productor, 'es contar una ficci¨®n mediante distintos formatos y g¨¦neros, que a veces se falsean en favor de la historia'. Villaronga abund¨® asegurando que cada formato 'tiene su justificaci¨®n' y explic¨® que el gui¨®n de la cinta 'est¨¢ muy medido, muy elaborado'. 'Cada punto de ensamblaje', insisti¨®, 'est¨¢ pensado'.
El filme estar¨¢ a punto de exhibici¨®n a principios del a?o pr¨®ximo, coincidiendo con el Festival de Berl¨ªn, un foro que tiene en muy buena consideraci¨®n a Agust¨ª Villaronga.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.