Los empleados del SAS siguen el paro de forma desigual
El paro general de 20 minutos convocado ayer a las 11 de la ma?ana por CC OO, UGT, Satse y Sindicato M¨¦dico Andaluz (SMA) para protestar por la falta de presupuesto en el SAS para hacer sustituciones en verano, tuvo un seguimiento desigual; varios trabajadores consultados, de los 78.000 que tiene el Servicio Andaluz de Salud, manifestaron que ni siquiera se hab¨ªan enterado de la convocatoria.
Mientras tanto, en CCOO cifran la participaci¨®n en esta 'mini huelga' en un 65% de media. Y destacan el 80% de profesionales que ha secundado el paro en Sevilla, as¨ª como el 70% de C¨¢diz, M¨¢laga y Granada. Sin embargo, en hospitales tan representativos como son el Virgen del Roc¨ªo y el Macarena de Sevilla apenas se not¨® la convocatoria. 'En ning¨²n momento se ha interrumpido la actividad', han manifestado fuentes de ambos centros sanitarios. En el hospital Macarena algunas decenas de representantes sindicales se concentraron ante la entrada principal. Y en Ja¨¦n un centenar de delegados sindicales manifestaron su descontento ante la Delegaci¨®n Provincial de Salud.
Otros hospitales como el Valme (tambi¨¦n de Sevilla) o el Carlos Haya de M¨¢laga s¨ª experimentaron un mayor seguimiento del paro, que, por otra parte, 'se convocaba a la hora del bocadillo para perjudicar lo menos posible la actividad asistencial', precisaron el viernes pasado CC OO y UGT.
Poder adquisitivo
Los sindicatos convocantes insisten en que 'esto ha sido s¨®lo una llamada de atenci¨®n a la Administraci¨®n, que no cumple los acuerdos pactados en su d¨ªa'. Se refieren, sobre todo, a la no aplicaci¨®n de la jornada laboral de 35 horas y al consiguiente 'fracaso' en la creaci¨®n de empleo, previsto a partir de la reducci¨®n de jornada. De los 3.000 empleos anunciados s¨®lo se han creado, seg¨²n los representantes sindicales, 500. Tambi¨¦n protestan los sindicatos por la p¨¦rdida progresiva de poder adquisitivo entre los profesionales sanitarios sin que la Administraci¨®n haya hecho nada en los ¨²ltimos a?os para remediarlo.
El SAS, por su parte, recuerda que para cubrir las sustituciones de este verano tiene un presupuesto de 10.143 millones, un 3% m¨¢s que el a?o pasado. Hospitales como el de Osuna aseguran que han incrementado este cap¨ªtulo en un 44%. Pero los sindicatos insisten y denuncian que un 45% de las vacantes surgidas por motivos vacacionales quedar¨¢n sin cubrir. Satse, el sindicato mayoritario en la enfermer¨ªa, dice que el SAS cerrar¨¢ en los meses de verano una media de 2.534 camas. Y desde la Administraci¨®n se recuerda que la actividad sanitaria (salvo en las ciudades costeras, donde se invertir¨¢n 300 millones extras para cubrir la mayor demanda) desciende notablemente al preferir muchos pacientes y familiares aplazar las consultas e intervenciones quir¨²rgicas para cuando vuelvan de vacaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.