Edwards, Bryce y Cabrera, en un curso de literatura latinoamericana en Barcelona
El primer Curso de Literatura Latinoamericana nace con el objetivo de llenar 'el hueco infamante de que Barcelona sea la ¨²nica ciudad espa?ola que no tiene ni una c¨¢tedra de literatura latinoamericana, ni un departamento universitario, solamente hay una asignatura suelta en la Universidad de Barcelona. Es un desierto absoluto', dijo ayer Javier Aparicio, director del curso. 'Es un primer paso', seg¨²n los organizadores, 'para recuperar la vitalidad que Barcelona tuvo en los a?os sesenta y setenta como centro mundial de la literatura latinoamericana'.
En el curso semestral (de octubre de 2001 a abril de 2002) intervendr¨¢n escritores y expertos de ambos lados del Atl¨¢ntico. Participar¨¢n, entre otros, Jorge Edwards, Alfredo Bryce Echenique, Guillermo Cabrera Infante, Carlos Monsiv¨¢is, Jos¨¦ Miguel Oviedo y Rafael Conte. El programa del curso incluye una introducci¨®n a la cultura latinoamericana y la industria cultural y, en el aspecto literario, se analizar¨¢ la literatura colonial, el modernismo, las vanguardias, la narrativa anterior a 1960, la narrativa contempor¨¢nea 1960-1990 (de Rulfo al boom y sus aleda?os), la poes¨ªa y el cuento, el ensayo y las nuevas tendencias.
El Curso de Literatura Latinoamericana se crea por iniciativa del Instituto Catal¨¢n de Cooperaci¨®n Iberoamericana (ICCI) y cuenta con la colaboraci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de M¨¦xico, de la C¨¢tedra de Cultura Iberoamericana de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, de la Universidad Cat¨®lica de Per¨² y de la editorial Anagrama.
'Nuestra literatura'
'Durante muchos a?os, Barcelona fue una referencia de nuestra literatura latinoamericana, y digo nuestra con toda la intenci¨®n, y en estos momentos es importante crear un nuevo espacio para la cultura latinoamericana', afirm¨® el director del ICCI, Iago de Balanz¨®. 'La idea ha sido muy bien recibida y en el futuro esperamos establecer v¨ªnculos fuertes con otras instituciones para crear un espacio muy s¨®lido'.
'Era imprescindible crear un curso as¨ª', a?adi¨® Jorge Herralde, 'primero porque Barcelona fue tierra de acogida y de lanzamiento de los escritores del boom, y, segundo, porque desde la d¨¦cada de los noventa hay una presencia progresiva de autores latinoamericanos en los cat¨¢logos de los editores espa?oles, autores que interesan de manera creciente a los lectores'.
El curso potenciar¨¢ el Foro del ICCI, que ya acoge conferencias y presentaciones de libros. 'Ser¨¢ anfitri¨®n de todos los autores y de los nuevos y j¨®venes escritores', dijo Aparicio Maydeu. 'Ser¨¢ como una Casa de Am¨¦rica de Madrid en peque?ito'.
Aparicio explic¨® que se ha decidido no hacer un curso de posgrado para que sea abierto, mientras haya plazas libres, a todos los interesados en la literatura latinoamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.