El historiador Moreno G¨®mez recuerda la lucha de los guerrilleros contra la dictadura de Franco
La Sierra de Sevilla y zonas de C¨®rdoba y Ja¨¦n fueron focos de la resistencia antifascista
Moreno G¨®mez estuvo acompa?ado en la presentaci¨®n de su libro, en la Casa de la Provincia, por el ex guerrillero Francisco Mart¨ªnez, Quico; la secretaria general de la Asociaci¨®n Guerra y Exilio, Dolores Cabra, y el vicepresidente de la Diputaci¨®n de Sevilla, Manuel Copete. Doctor en Filosof¨ªa y Letras y catedr¨¢tico de instituto en Getafe (Madrid), Moreno G¨®mez es autor de La Rep¨²blica y la guerra civil en C¨®rdoba, La Masoner¨ªa en C¨®rdoba, La guerra civil en C¨®rdoba y C¨®rdoba en la posguerra (la represi¨®n y la guerrilla, 1939-1950).
Moreno G¨®mez ha 'empleado 15 a?os de trabajo' en la elaboraci¨®n de La resistencia armada contra Franco, que ha sido publicado por la Editorial Cr¨ªtica. 'El maquis es como un fleco de la guerra civil. Empieza por los que se niegan a ser vencidos. Son una minor¨ªa de la Espa?a vencida. El fen¨®meno echa sus ra¨ªces con los que huyen de la represi¨®n franquista, de los campos de concentraci¨®n... De no haber existido una pol¨ªtica vengativa por parte de los vencedores, el maquis no hubiera existido o hubiera existido de otra manera', coment¨® Moreno G¨®mez.
Fascismo italo-alem¨¢n 'La transformaci¨®n de esa masa en guerrillas se produce entre 1944 y 1945 en el contexto de la retirada del fascismo italo-alem¨¢n', indic¨®. Con todo, 's¨®lo el Partido Comunista apost¨® por formar las guerrillas en Espa?a', matiz¨® el autor. 'Se traspusieron a Espa?a los esquemas que tuvieron ¨¦xito en Francia, Italia y Yugoslavia con los partisanos y los maquisards', agreg¨®. Las guerrillas contaron, a su juicio, con unos 7.000 hombres.
Moreno G¨®mez distingui¨® cuatro zonas geogr¨¢ficas que 'necesitan investigaci¨®n': el norte, Levante, el centro-sur ('de Madrid al Guadalquivir, en la que he centrado mi libro', dijo) y la Penib¨¦tica (Granada, M¨¢laga y C¨¢diz). El rastreo de Moreno G¨®mez por el papel de las guerrillas en C¨®rdoba, Ja¨¦n, la Sierra de Sevilla, Ciudad Real, Toledo, Extremadura, Albacete, ?vila, Madrid y Cuenca ha aportado luz a un pasado envuelto en sombras.
Entre las aportaciones de su libro destac¨® el 'descubrimiento del maquis en la Sierra de Sevilla, algo de lo que no se sab¨ªa nada'. Localidades como Constantina, Cazalla de la Sierra, Navas de la Concepci¨®n, Alan¨ªs, Guadalcanal, El Pedroso y Aznalc¨®llar fueron escenario de las operaciones de la guerrilla. La represi¨®n fue salvaje. Las autoridades franquistas trataron a los guerrilleros como alima?as a las que 'se aplicaba el paseo y la ley de fugas'.
La Sierra de Sevilla, C¨®rdoba y Ja¨¦n fueron el territorio de una persecuci¨®n que dur¨® hasta los a?os cincuenta. Abandonados por las democracias europeas, los mismos guerrilleros que eran venerados como h¨¦roes en Francia y sus enlaces fueron perseguidos con sa?a por la Guardia Civil. Moreno G¨®mez detalla en su libro 'ejecuciones sumarias de personal civil, de enlaces y colaboradores de la guerrilla', hombres cuyo delito se reduc¨ªa a oponerse a la dictadura de Franco. Campesinos paseados o 'acribillados a balazos en su chozo' muestran a las claras la pol¨ªtica de terror puesta en marcha por los franquistas.
El campo se convirti¨® en una jaula. Los ¨²ltimos guerrilleros, supervivientes de todas las violencias, 'intentaron camuflarse en las grandes ciudades'. Muchos de ellos recalaron en Sevilla con la esperanza de pasar desapercibidos. 'Alguno sobrevivi¨®; pero la mayor¨ªa no', resumi¨® Moreno G¨®mez. Fueron asesinados o capturados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.