'La universidad no se debe involucrar en el proceso de paz de Colombia'

El cirujano Jaime Restrepo (Medell¨ªn, Colombia, 1944) es rector de la Universidad de Antioquia desde 1995. ?ste es su tercer mandato al frente de esta universidad p¨²blica, fundada en 1803, que tiene 24.000 alumnos y ocho sedes (tres en Medell¨ªn). Restrepo acudi¨® recientemente a Bilbao para asistir a la conferencia mundial de parques tecnol¨®gicos.
Pregunta. ?C¨®mo es la vida cotidiana en su universidad?
Respuesta. Es compleja. El 86% de los estudiantes son de bajos recursos econ¨®micos, vienen de los barrios perif¨¦ricos donde hay problemas de guerrilla, paramilitarismo, narcotr¨¢fico, violencia com¨²n. Llegan a nuestra universidad muy penetrados de esas dificultades, que muchas veces se expresan en la universidad.
'Tenemos que formar excelentes ciudadanos para que puedan hacer progresar la naci¨®n'
P. ?C¨®mo se les forma en ese ambiente?
R. A trav¨¦s del di¨¢logo, del debate ideol¨®gico, de la persuasi¨®n. No hay otra manera. Existe un sustrato que por sus vivencias pasadas es proclive a la violencia. El primer choque es acostumbrarse a la exigencia. Nosotros no ense?amos la ¨¦tica con clases, con cr¨¦ditos, con cosas por el estilo; tenemos un sinn¨²mero de actividades alrededor de la formaci¨®n en valores. El 50% de los estudiantes hace alguna actividad deportiva y cada mes organizamos 250 actividades culturales. Eso tambi¨¦n los sustrae de otras actividades perniciosas.
P. Han intentado crear un oasis de convivencia.
R. La universidad es uno de los pocos espacios que en Colombia quedan donde se puede hablar libremente y donde cada organizaci¨®n pol¨ªtica, por extrema que sea, puede expresar libremente sus opiniones, pero debe hacerlo por fuera de manifestaciones de violencia. Hemos tratado de infundir la necesidad de la convivencia pac¨ªfica, que los conflictos se resuelvan razonando, dialogando.
P. ?Qu¨¦ hace la universidad en Colombia para contribuir al fin de la violencia, para alcanzar la paz?
R. Lo que sabe hacer. Debe seguir formando profesionales y cient¨ªficos capaces de reconstruir el pa¨ªs. Porque la universidad no puede dirigir los procesos pol¨ªticos alrededor de la paz porque quedar¨¢ involucrada y acabar¨ªan con ella.
P. ?Est¨¢ su universidad directamente amenazada?
R. No, no, pero hay expresiones de violencia en su interior como en otras universidades del pa¨ªs. 1999 fue una ¨¦poca muy dif¨ªcil. Una bomba de la guerrilla destruy¨® la Rector¨ªa, mataron a un profesor en su oficina, nunca se supo qu¨¦ organizaci¨®n mand¨® matarlo, mataron a un trabajador de una cafeter¨ªa [del campus] que, al parecer, no quiso pagar una extorsi¨®n y los paramilitares mataron al principal dirigente estudiantil. La violencia pon¨ªa a nuestra universidad en riesgo de cerrarse y era necesario que fuera protegida por la sociedad. Ah¨ª, nosotros organizamos un plebiscito. La pregunta era: '?Usted quiere una universidad abierta, funcionando, plural y sin violencia?'. M¨¢s de 80.000 personas en Medell¨ªn y m¨¢s de 15.000 en la ciudad universitaria contestaron afirmativamente. Tambi¨¦n reunimos a 1.400 padres de estudiantes para hablar de violencia y que incidieran en ellos. Llevamos a?o y medio sin ning¨²n acto de violencia.
P. ?Es optimista?
R. Siempre, no hay mal que dure cien a?os. Tenemos que formar excelentes ciudadanos para que, cuando las condiciones sean propicias, estas gentes, formadas con una clara convicci¨®n en contra de la violencia, puedan hacer progresar la naci¨®n. Son 20 o 30 a?os m¨¢s de pronto, pero las nuevas generaciones son las que salvar¨¢n definitivamente al pa¨ªs.
P. ?Por qu¨¦ ese inter¨¦s en los parques tecnol¨®gicos?
R. La Universidad de Antioquia tiene un proyecto de parque tecnol¨®gico que busca unir los esfuerzos de las universidades, el Gobierno y el sector productivo para crear una infraestructura donde hacer investigaci¨®n aplicada. Hemos logrado vincular a casi todas las universidades p¨²blicas y privadas de la regi¨®n, los sectores farmac¨¦utico, alimentario y agropecuario forestal.
P. ?Qu¨¦ falta? ?Implicaci¨®n empresarial?
R. Muchas cosas. Recursos econ¨®micos porque indudablemente estos proyectos requieren una gran infraestructura. El Gobierno espa?ol apoy¨® el dise?o del proyecto y su plan de viabilidad, que hizo una empresa espa?ola. Y ahora es hora de levantar los edificios.
P. Su universidad tiene una intensa actividad investigadora, pero, ?c¨®mo convence a las empresas para que le den fondos?
R. ?Con proyectos! Hemos logrado que 250 empresas nacionales e internacionales financien el 30% de nuestra investigaci¨®n. Presentamos proyectos y competimos por recursos en Colombia y en el extranjero. Nuestro presupuesto para este a?o, 50.000 millones de pesos [5.000 millones de pesetas], duplica el de la administradora general de la investigaci¨®n en el pa¨ªs. Aunque la media de profesores con el t¨ªtulo de doctor es del 2,6% en Colombia, tenemos el 15%. Ahora tenemos a 130 estudiantes y profesores haciendo doctorados por el mundo.
P. ?Regresan a Colombia?
R. Uno creer¨ªa que no por la situaci¨®n actual del pa¨ªs, pero s¨ª hemos logrado un retorno porque les damos posibilidades de investigar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
