ETA analiza el 13-M
El pasado fin de semana, la corriente de izquierda navarra abertzale Aralar, integrada hasta ahora en Herri Batasuna (HB), rompi¨® sus vinculaciones org¨¢nicas con la formaci¨®n nacionalista radical, que una semana antes hab¨ªa adoptado el simplificado nombre de Batasuna (unidad, en euskera) en la asamblea celebrada en Pamplona. El rebautizado brazo pol¨ªtico de ETA, que conserva las siglas de Euskal Herritarrok (EH) como frente electoral, ha remozado la composici¨®n de sus ¨®rganos de direcci¨®n con gentes formadas en Jarrai y curtidas en la lucha callejera: 16 de los 32 miembros de la Mesa Nacional tienen menos de 32 a?os y otros 7 no han cumplido los 40. Otegi seguir¨¢ siendo portavoz de la Mesa Nacional y Joseba Permach su coordinador general.
El continuismo de Batasuna respecto al pasado es estricto: la asamblea del 23 de junio aprob¨® por abrumadora mayor¨ªa que 'todas las clases de lucha' son necesarias para 'construir Euskal Herria'. Los resultados del proceso de refundaci¨®n de HB hab¨ªan sido ya descontados por los expertos en la variante de kremlinolog¨ªa dedicada a estudiar al eufem¨ªsticamente denominado Movimiento de Liberaci¨®n Nacional Vasco (MLNV), entramado hegemonizado por ETA a trav¨¦s de mecanismos de doble militancia que le permiten controlar un abigarrado conglomerado de organizaciones legales, alegales o ilegales dedicadas a funciones especializadas: la representaci¨®n parlamentaria, foral o municipal; la actividad sindical; el trabajo cultural y educativo; el fomento del deporte y del folclor; la solidaridad con los presos y las campa?as por la amnist¨ªa; los medios de comunicaci¨®n; el espionaje de futuras v¨ªctimas del terrorismo; la extorsi¨®n a empresarios, comerciantes y profesionales; la violencia callejera de la kale borroka. La ruptura con Batasuna de la corriente Aralar, encabezada por militantes hist¨®ricos de la izquierda abertzale, ha hecho aflorar, por lo dem¨¢s, la crisis del MLNV tras su estrepitosa derrota electoral del 13 de mayo.
Las l¨ªneas maestras de las resoluciones aprobadas en Pamplona por la Asamblea refundadora de HB no se apartan ni un mil¨ªmetro de los mensajes transmitidos por dos innominados dirigentes de ETA en la entrevista publicada por el diario Gara el pasado 7 de junio: las jerarquizadas y disciplinadas relaciones de dependencia de Batasuna respecto a la banda terrorista son evidentes. Los portavoces period¨ªsticos de ETA establecen un balance 'doloroso' de las elecciones vascas del 13-M, atribuyendo el espectacular retroceso en las urnas de EH (81.000 papeletas y la mitad de sus diputados auton¨®micos) al 'voto fruto del miedo y la debilidad': de esta forma, 'la izquierda abertzale ha perdido la llave' en el Parlamento y no podr¨¢ ya chantajear al PNV. El camino hacia la independencia de Euskal Herria triunfalmente recorrido desde el verano de 1998 -se lamentan los portavoces de ETA- ha sufrido un brusco par¨®n: si hace tres a?os el PNV 'se sali¨® del acuerdo con el Estado' mediante su pacto secreto con ETA y el acuerdo p¨²blico suscrito en Estella, ahora parece dispuesto o tentado a regresar al marco del Estatuto de Gernika: 'Sus primeros pasos evidencian que quiere aplicar la receta auton¨®mica de siempre: tender la mano a PP y PSOE y crinminalizar a la izquierda abertzale'.
Los portavoces de ETA entrevistados por Gara reivindican la titularidad de los 81.000 sufragios perdidos el 13-M por EH y protestan ante los intentos de apropi¨¢rselos del nacionalismo moderado: 'Ser¨ªa grave que el PNV secuestrara esos votos y se los ofreciera al Estado'. Porque esas papeletas robadas a EH ('los del PNV estar¨¢n muy felices de haber recibido muchos miles de votos independentistas') est¨¢n manchadas de sangre: seg¨²n ETA, los resultados del 13-M han demostrado que la lucha armada, lejos de favorecer al PP y de perjudicar al nacionalismo vasco, en realidad 'ayuda al PNV e incluso al nacionalismo en su conjunto', ya que la amenza terrorista 'ha activado el voto abertzale'. Los portavoces de la banda armada se?alan que s¨®lo hay un camino para que sus cuadrillas de asesinos dejen de matar: la vuelta al entendimiento del PNV con ETA y la reedici¨®n del Pacto de Estella: 'Habr¨¢ que hacer un nuevo intento m¨¢s firme, m¨¢s elaborado, m¨¢s honesto y m¨¢s maduro'. El independentismo es inseparable de la violencia terrorista e incompatible con la democracia: 'Sin lucha armada' -no es 'una opini¨®n', sino 'una constataci¨®n', glosan los portavoces de Gara- no hay m¨¢s v¨ªa que el aborrecible 'marco auton¨®mico'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.