Un incendio en la Mezquita de C¨®rdoba destruye una parte de su archivo hist¨®rico
Las llamas acabaron con 25 legajos de los m¨¢s de 5.000 depositados en el monumento
La noticia del incendio desat¨® la alarma en la ciudad. Mientras los turistas continuaban sin interrupci¨®n la visita al monumento, sin m¨¢s pistas sobre lo sucedido que el olor a quemado, la alcaldesa de la ciudad, Rosa Aguilar, se ausent¨® preocupada de un pleno del Ayuntamiento que presid¨ªa nada m¨¢s conocer la noticia, acompa?ada del teniente de alcalde de Seguridad, Juan Pablo Serrano.
Rosa Aguilar inform¨® a la Corporaci¨®n, y al p¨²blico que asist¨ªa a la sesi¨®n plenaria, de que abandonaba la misma porque le hab¨ªan comunicado 'que la Mezquita est¨¢ ardiendo'. En un primer momento la noticia llen¨® de angustia a los presentes. Ante el estupor de todos la alcaldesa se dirigi¨® apresuradamente hacia el monumento, donde los bomberos ya hab¨ªan controlado la situaci¨®n.
El fuego se inici¨® a las 13.20 horas en la zona sur de la Mezquita, la m¨¢s pr¨®xima al r¨ªo Guadalquivir, en una de las salas del archivo pr¨®ximo al mihrab (lugar de oraci¨®n orientado a la Meca), en la zona construida por el califa al-Hakam II en torno al a?o 966. Califa de C¨®rdoba entre 961 y 976 e hijo y sucesor del m¨ªtico Abd ar-Rahman III, al-Hakam II promovi¨® un extraordinario auge de las letras y las artes al que no fueron ajenas las obras en la Mezquita.
Vencedor de diversas incursiones de normandos y cristianos del norte de la Pen¨ªnsula, al-Hakam II increment¨® la herencia territorial de su padre gracias, en gran medida, a la habilidad estrat¨¦gica de su general Almanzor. Sin embargo, al-Hakam II no se qued¨® en un mero guerrero, sino que propici¨® el intercambio de cultura entre cristianos y ¨¢rabes. Traducciones al lat¨ªn difundieron por Europa los avances culturales de los ¨¢rabes.
Al archivo se accede por una puerta dorada, de discretas dimensiones, situada a la derecha del mihrab, que comunica con lo que fue el sabat, un antiguo pasadizo que conectaba el interior de la Mezquita con lo que hace 10 siglos era el alc¨¢zar omeya, residencia del califa. El archivo afectado tiene documentos datados a partir del siglo XIII.
Aunque se desconocen las causas que originaron el fuego, ¨¦ste se produjo sobre unos documentos apilados cerca de una ventana, por lo que los bomberos suponen que puede haberse debido al reflejo del sol sobre los mismos. Otra hip¨®tesis que se baraja, a falta de los resultados de la investigaci¨®n de la Polic¨ªa Cient¨ªfica, es que los legajos estuvieran impregnados de alg¨²n l¨ªquido inflamable procedente de la sala aneja, que est¨¢ dedicada a la encuadernaci¨®n. La posibilidad de un cortocircuito se descart¨® al comprobar que la instalaci¨®n el¨¦ctrica funcionaba correctamente tras ser sofocado el fuego.
Cuando comenz¨® a arder el papel el archivo estaba vac¨ªo y cerrado. La alarma la dio el circuito de seguridad, que funcion¨® perfectamente, alertando a los servicios de vigilancia del monumento, que avisaron r¨¢pidamente a los bomberos.
La actuaci¨®n de ocho miembros del Servicio de Extinci¨®n de Incendios del Ayuntamiento de C¨®rdoba evit¨® males mayores. La habitaci¨®n qued¨® algo deteriorada en la zona en la que se produjeron las llamas, pero varios factores jugaron a favor de la conservaci¨®n del legado hist¨®rico que alberga, entre ellos el hecho de que los documentos se archivan en armarios met¨¢licos cerrados, lo que impidi¨® la extensi¨®n del fuego, que no afect¨® a las estructuras del edificio.
El archivero Nieto Cumplido se?al¨® que el fuego ha destruido documentos del siglo XIX referidos a cuentas de la Iglesia y a correspondencia de la misma ¨¦poca, todo ello de escaso valor hist¨®rico. La parte m¨¢s valiosa -manuscritos y la biblioteca- est¨¢ en la zona inferior, que no se vio afectada en ning¨²n momento.
Pese a que todo qued¨® en un susto, ¨¦ste ha sido considerable. Por tres ventanas de la Mezquita sal¨ªa una densa humareda que atrajo a decenas de curiosos, y la propia alcaldesa declaraba despu¨¦s de conocer los da?os que 'la r¨¢pida actuaci¨®n de los bomberos ha evitado un desastre'.
Rosa Aguilar fue uno de los pocos testigos presenciales del suceso. Esto se debi¨® a que el Cabildo Catedralicio no permiti¨® el acceso de fot¨®grafos, c¨¢maras de televisi¨®n y periodistas al interior del archivo.
Constan por tanto, solamente, cara a la opini¨®n p¨²blica, los testimonios de los asistentes, entre los que se encontraba el de¨¢n de la catedral cordobesa, Alonso Garc¨ªa Molano, que inform¨® de que la polic¨ªa determinar¨¢ las causas que provocaron el incendio.
La Mezquita, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1984, es un bien propiedad de la Iglesia que est¨¢ regido por el Cabildo Catedralicio de C¨®rdoba, ya que el monumento alberga en su interior una catedral cristiana.
![Bomberos en el balc¨®n por el que accedieron para sofocar el incendio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4TRAZ6I2PNW7PVUEI7P2FGGVII.jpg?auth=c67e1feb59f2a6b7f099ddd5ab10bf59e083333129aace03ec3bbfb74cb388f3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.