La limitaci¨®n de mandatos s¨®lo afectar¨¢ a los cargos del partido
El establecimiento de elecciones primarias para elegir a los candidatos electorales o el sistema de incompatibilidades no es rechazado por la militancia socialista, seg¨²n se desprende de las 500 enmiendas presentadas al documento organizativo. As¨ª lo aprob¨® el 35? Congreso Federal y as¨ª quedar¨¢ tras la Conferencia Pol¨ªtica, aunque la ¨²ltima palabra sobre primarias no quedar¨¢ escrita hasta que el Comit¨¦ Federal, en octubre, regule todos los requisitos.
El ¨²ltimo Congreso aprob¨® las primarias, las listas abiertas, las incompatibilidades, la limitaci¨®n de mandatos, la puerta abierta a los simpatizantes y la oficina federal del censo. Eso s¨ª, se pospuso el desarrollo y la concreci¨®n a la discusi¨®n en una Conferencia, que se va a realizar a finales de este mes. Las enmiendas enviadas por los militantes apuntalan esas innovaciones. Muchos enmendantes, sin embargo, han coincidido en poner determinados porcentajes de avales para que un militante pueda aspirar a ser candidato. La horquilla va entre el 10% y 30% como porcentaje exigible de firmas para tener acceso a competir por una nominaci¨®n.La fijaci¨®n definitiva quedar¨¢ para el reglamento que aprobar¨¢ el Comit¨¦ Federal.
El mayor n¨²mero de enmiendas, algunas de supresi¨®n como es el caso del presidente extreme?o, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, tienen que ver con la limitaci¨®n de mandatos. De todas las federaciones surge un sentimiento contrario a que desde el PSOE se regule el fin de la carrera pol¨ªtica de un alcalde, un presidente auton¨®mico o del presidente del Gobierno, pasando por diputados, senadores y parlamentarios auton¨®micos. Estas limitaciones ser¨¢n dejadas para un debate parlamentario donde se aborde ese asunto para todas las fuerzas pol¨ªticas. Este l¨ªmite de tres mandatos s¨ª quedar¨¢ para los cargos internos del partido.
En las enmiendas se aprecia la dificultad para hacer compatibles las listas abiertas que se quieren regular con el respeto a la democracia paritaria y a las minor¨ªas.
Los enmendantes, en l¨ªnea similar al texto oficial, se?alan que la elecci¨®n libre debe ce?irse al 75% del n¨²mero de puestos a elegir y el resto sea el espacio para cumplir los principios de apoyo a las mujeres y a las minor¨ªas. A¨²n as¨ª, ese porcentaje no ser¨¢ suficiente para asegurar que ni hombres ni mujeres tengan m¨¢s del 60% y menos del 40%. La instauraci¨®n para los socialistas de una nueva forma de hacer pol¨ªtica se mantiene como est¨¢ en el texto oficial. Algunas enmiendas, sin embargo, piden que no se olvide el pasado. 'Nunca debemos olvidar la oposici¨®n que realiz¨® el PP contra los Gobiernos del PSOE para saber con qui¨¦n negociamos y la interpretaci¨®n que pueden hacer de la negociaci¨®n ante la sociedad', dice la federaci¨®n de Extremadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.