La oposici¨®n vot¨® contra la Ley del Suelo pese a que ¨¦sta impedir¨¢ construir en terreno protegido
El PP aprob¨® s¨®lo con sus votos una de las normativas m¨¢s importantes para la regi¨®n
Hubo ayer buen ejercicio parlamentario en la Asamblea de Madrid. Y no tanto por el debate que se desarroll¨® en el sal¨®n de plenos, sino porque en los pasillos se vivi¨®, como hac¨ªa tiempo que no suced¨ªa, el fragor de la pol¨ªtica. Seguramente -y sin quererlo- fue el socialista Antonio Fern¨¢ndez Gordillo quien dio la clave para buscar las aut¨¦nticas razones del rechazo de la oposici¨®n: 'Esta ley acaba como empez¨®. Sin el apoyo de nadie. Se han quedado ustedes solos. Qu¨¦ diferencia con la ley anterior'. La ley anterior era del PSOE.
El PP no quer¨ªa una ley en soledad. Cierto. El PSOE no quer¨ªa respaldar la ley. Cierto. IU vot¨® en contra. Cierto, pero menos, si se tiene en cuenta que, primero, estaba por votar a favor. Cosas de la pol¨ªtica. En un discurso que hubiera merecido el generoso aplauso de la oposici¨®n, el consejero de Obras P¨²blicas, Luis Eduardo Cort¨¦s, achac¨® precisamente a 'cosas de la pol¨ªtica' que no se hubiera logrado el pacto. Y hasta en positivo: 'Eso es la democracia', dijo, 'no tanto el consenso como el que seamos capaces de debatir las cosas'. Dio las gracias a todos por sus aportaciones y se felicit¨® por haber conseguido de la oposici¨®n 'lo mejor que ten¨ªan: sus ideas'.
En un af¨¢n de lograr el acuerdo, se cambi¨® el orden del d¨ªa y se debati¨® primero la Ley de Protecci¨®n de Datos. Como no fuera suficiente, se pidi¨® un receso que, generoso, el presidente de la Asamblea, Jes¨²s Pedroche, concedi¨®. Al menos sirvi¨® para que se retirara del texto el pol¨¦mico art¨ªculo 29, que recog¨ªa la posibilidad de construir en suelo protegido y para que Ecologistas en Acci¨®n, presentes en la C¨¢mara, se dieran por satisfechos.
El proyecto de ley original permit¨ªa, a los propietarios de al menos 30 hect¨¢reas de suelo no urbanizable protegido, que se construyeran un chal¨¦. Seg¨²n diversas tasaciones, el metro cuadrado de este tipo de suelo en Madrid oscila entre las 200 y 10.000 pesetas. Por ejemplo, la Consejer¨ªa de Hacienda, en mayo pasado, tas¨® el metro cuadrado del Soto de Vi?uelas [zona de m¨¢xima protecci¨®n a las afueras de Madrid] en 2.019 pesetas. Con esta valoraci¨®n, una finca de 30 hect¨¢reas alcanzar¨ªa un precio de mercado superior a los 600 millones. 'Pero ese precio', seg¨²n fuentes del Jurado de Expropiaci¨®n, 'lo marc¨® la consejer¨ªa con un aprovechamiento urban¨ªstico nulo del terreno. Si el PP hubiera aprobado el art¨ªculo 29, en el que se da aprovechamiento a las fincas no urbanizables protegidas, su valor de mercado se habr¨ªa, al menos, triplicado o cuadruplicado. Se habr¨ªa creado as¨ª un mercado inmobiliario para multimillonarios, del que Madrid ahora carece'.
Sustituci¨®n
Pero ni con ¨¦sas. Si en el caso del PSOE su intenci¨®n de voto fue siempre la misma, en el de IU la situaci¨®n era m¨¢s compleja. Su portavoz, Juan Ram¨®n Sanz, hab¨ªa negociado con el PP y hab¨ªa dado pr¨¢cticamente por hecho el acuerdo. Luego fue sustituido en el pleno por su compa?ero de armas Fernando Mar¨ªn para rechazar una ley que recog¨ªa casi todas sus exigencias. Fue breve Mar¨ªn. Tal vez record¨® aquella copla que recogiera el padre de los Machado, Antonio Machado y ?lvarez: 'Mientras m¨¢s hables, m¨¢s pierdes, / que eres como las gallinas, / que se ponen a escarbar / y se echan la tierra encima'. As¨ª que, conciso, dijo que la ley supon¨ªa la privatizaci¨®n del suelo y que, a¨²n mejorada, no era suficiente.
El socialista Fern¨¢ndez Gordillom que sustitu¨ªa al portavoz de su grupo en esta ¨¢rea, Modesto Nolla -ausente por la muerte de un familiar-, abund¨® en las anteriores cr¨ªticas: la ley provocar¨ªa desequilibrios, no favorec¨ªa la vivienda protegida. El PP mantuvo las enmiendas que hab¨ªa aceptado en negociaci¨®n. Y apenas hizo reproches. S¨®lo Pablo Morillo dijo a IU que se le hab¨ªa aceptado pr¨¢cticamente todo y lament¨® que el rechazo tuviera motivos pol¨ªticos. Su jefe de filas, el presidente del grupo popular, Miguel ?ngel Villanueva, en tono duro, pero mesurado, record¨®, en la mejor tradici¨®n calderoniana, que 'tendr¨ªan que responder ante los madrile?os por su postura'.
![Albero Ruiz-Gallard¨®n (dcha.), junto a Luis Eduardo Cort¨¦s, durante el pleno de la Asamblea.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KUA6GUQECVNPTTXL223YA3S5FY.jpg?auth=6c1bf93971f3962ff47704bd83a5584ec0e32d889239369e56266bd9dbdae695&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- Confidencialidad
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- V Legislatura CAM
- Grupos parlamentarios
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Ecologismo
- Ecologistas en acci¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Gobierno Comunidad Madrid
- Ordenaci¨®n suelo
- PSOE
- Izquierda Unida
- Parques nacionales
- Reservas naturales
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Ecologistas
- Parlamentos auton¨®micos
- Actividad legislativa
- Organizaciones medioambientales
- Electr¨®nica
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Gobierno auton¨®mico
- PP