Eslovenia espera entrar en la UE en enero de 2004
![Guillermo Altares](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0a1d84e0-efad-4172-a1f8-8f2fd94d0b67.jpg?auth=a39bd907029ba4d604e53cb72a660dec8fb36f54f06a3f1f46d6f62cc0bff152&width=100&height=100&smart=true)
Eslovenia, un pa¨ªs de dos millones de habitantes, logr¨® su independencia de la antigua Yugoslavia hace ahora 10 a?os. En las puertas de la OTAN y de la Uni¨®n Europea, su principal preocupaci¨®n diplom¨¢tica actual es cumplir cuanto antes los requisitos de los Quince para convertirse en un miembro de pleno derecho. 'Eslovenia va muy r¨¢pido', dijo ayer en Madrid el ministro esloveno de Exteriores, Dimitrij Rupel.
'Ya hemos cumplido 20 cap¨ªtulos de los 30 que nos pidi¨® la UE durante el proceso negociador. Esperamos cumplir seis m¨¢s durante la presidencia belga y, durante la espa?ola, en 2002, esperamos cumplir los restantes. A mediados de ese a?o habremos terminado las negociaciones, con lo que a finales del mismo esperamos firmar el tratado y convertirnos en miembros de pleno derecho el 1 de enero de 2004', se?al¨®.
Seg¨²n las encuestas de opini¨®n, un 58% de los eslovenos apoyan la entrada en la UE, aunque la principal oposici¨®n viene por parte de los campesinos. 'Claro que hay actitudes cr¨ªticas. El sector agr¨ªcola est¨¢ en contra, porque har¨¢ que bajen los precios de los productos, pero s¨®lo representa un 4% de la poblaci¨®n. Adem¨¢s, creo que tampoco tenemos elecci¨®n: actualmente el 70% de nuestros intercambios comerciales son con la UE y nuestro pa¨ªs est¨¢ en el coraz¨®n de Europa. No creo que podamos convertirnos en una nueva Suiza'.
Rupel pas¨® unas horas en Madrid, donde se entrevist¨® con su hom¨®logo espa?ol, Josep Piqu¨¦, con el que, adem¨¢s de la futura entrada en la UE, trat¨® temas como el di¨¢logo mediterr¨¢neo -el Proceso de Barcelona-, o la privatizaci¨®n de sectores como la banca y los seguros, proceso en el que Liubliana quiere que empresas espa?olas participen.
Tras la firma hace dos meses del acuerdo para el reparto de los bienes de la antigua Yugoslavia entre los Estados que formaron este pa¨ªs y con Milosevic en La Haya, Dimitrij Rupel asegura que las relaciones con las antiguas rep¨²blicas 'son excelentes'. 'El ¨²ltimo problema pendiente est¨¢ relacionado con las fronteras marinas y se resolver¨¢ en breve', se?al¨® Rupel, quien dijo que su pa¨ªs 'est¨¢ ayudando todo lo posible' para que se llegue a un acuerdo de paz en Macedonia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Guillermo Altares](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0a1d84e0-efad-4172-a1f8-8f2fd94d0b67.jpg?auth=a39bd907029ba4d604e53cb72a660dec8fb36f54f06a3f1f46d6f62cc0bff152&width=100&height=100&smart=true)