El PSOE cede un vocal en el Poder Judicial al PNV si el PP deja de vetar a Mart¨ªnez Noval
Populares y socialistas reanudan el lunes los contactos sobre cargos institucionales
PP y PSOE se han concedido mutuamente un par¨¦ntesis durante este intenso fin de semana de actos pol¨ªticos para reconducir las negociaciones frustradas para renovar hasta 36 cargos institucionales del m¨¢ximo nivel. Ni el viernes ni el s¨¢bado se produjeron llamadas, encuentros, reuniones o contactos bilaterales. S¨ª hubo m¨²ltiples declaraciones p¨²blicas para tomarse la medida de hasta d¨®nde estaban dispuestos ambos partidos a mantener la firmeza de sus posiciones.
Sin embargo, tanto desde el PSOE como desde el PP se trasladaba ayer tambi¨¦n la necesidad de reabrir ma?ana mismo las conversaciones para intentar salvar algo la mala imagen de politizaci¨®n de la justicia ofrecida durante esta fren¨¦tica semana de transacciones y cuotas.
Los m¨¢ximos interlocutores en esta negociaci¨®n por parte del PP y del PSOE, Javier Arenas y Jes¨²s Caldera, que son quienes han desempe?ado el papel m¨¢s duro y los que m¨¢s castigados han salido del fracaso, se emplazaron ayer a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n para ma?ana. El PSOE trasladar¨¢ entonces al PP una nueva oferta.
Caldera descansar¨¢ hoy de las intensas jornadas vividas esta semana en el Congreso que culminaron el viernes y el s¨¢bado en la Conferencia Pol¨ªtica del PSOE. Ma?ana har¨¢ llegar a Arenas una contraoferta que califica 'de buena fe'. La har¨¢, adem¨¢s, con el mandato de la reuni¨®n que celebr¨® el viernes en la Conferencia Pol¨ªtica la nueva Ejecutiva Federal del PSOE, bajo la inspiraci¨®n del l¨ªder, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero: los socialistas no pueden dejar fuera de un ¨®rgano tan relevante como el Consejo del Poder Judicial a un partido tan b¨¢sico para vertebrar Espa?a como el PNV.
El PSOE est¨¢ dispuesto a dar uno de sus siete vocales en el Consejo al PNV, y en concreto a la diputada Margarita Ur¨ªa, sin exigir siquiera una cesi¨®n al PP en ese ¨®rgano para integrar a Coalici¨®n Canaria. F¨®rmula que lleg¨® a plantearse, sin embargo, en jornadas precedentes sin ¨¦xito. El PSOE entiende que es imprescindible que el PNV est¨¦ en el Poder Judicial, algo que tambi¨¦n demandan IU, CiU y hasta determinados miembros del Gobierno del PP, que valoran adem¨¢s en este supuesto la capacidad profesional y moderaci¨®n de la candidata Ur¨ªa.
Los problemas de Ur¨ªa Arenas, sin embargo, ve negativo que Ur¨ªa llegue al Consejo desde su esca?o en el Congreso. El PP, en ese sentido, preferir¨ªa otro aspirante menos pol¨ªtico del PNV, que en el anterior Consejo ya incluy¨® al diputado y portavoz de Justicia Emilio Olabarrar¨ªa.
Esta propuesta no exige nada a cambio en el Poder Judicial. Ni siquiera que el PP pierda o reduzca su mayor¨ªa absoluta, con 10 vocales de los 20 a renovar, m¨¢s el presidente. La soluci¨®n para contentar tambi¨¦n en ese aspecto a Coalici¨®n Canaria llegar¨ªa por mantener en el Consejo al aspirante de consenso pol¨ªtico sin afiliaci¨®n a ninguna asociaci¨®n judicial que lleg¨® avalado en primer lugar por 178 firmas de sus compa?eros, Agust¨ªn Azparren. Este juez, radicado en Oviedo y con buena sinton¨ªa para el PP y para el PSOE, tiene antecedentes familiares canarios. CC celebr¨® en la noche del viernes una reuni¨®n para asumir ese candidato como propio y as¨ª le hizo llegar directamente al interesado su benepl¨¢cito. Con esa propuesta, todos los partidos con representaci¨®n parlamentaria tendr¨ªan voz de alguna forma en el Consejo.
El PSOE s¨ª exige al PP que no vete a nadie en el resto de los ¨®rganos. Esa proclamaci¨®n gen¨¦rica esconde en realidad la demanda de que el PP no rechace, como ya ha hecho evidente hasta el propio presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, al ex ministro y ex portavoz parlamentario Luis Mart¨ªnez Noval para una de las vacantes del Tribunal de Cuentas. Los 12 vocales de este Tribunal tienen prorrogado su mandato desde diciembre. En este caso, siete le corresponden al PP y cinco al PSOE.
Los socialistas propusieron cinco aspirantes muy pol¨ªticos (Noval, el ex candidato a la Junta de Castilla y Le¨®n Jaime Gonz¨¢lez, el senador Llu¨ªs Armet, el ex diputado Ciriaco de Vicente y una experta, Ana Mar¨ªa P¨¦rez T¨®rtola). El PP pidi¨® que rebajasen esa candidatura de cuatro pol¨ªticos puros a dos. El PSOE primero se neg¨®, argumentando como algo irrenunciable que haber representado a Espa?a era un m¨¦rito m¨¢s. Luego acept¨® algunas concesiones, incluso la de borrar de esa lista a Noval.
Si el PP deja de vetar a Noval, el PSOE asumir¨ªa 'con dolor' el nombre del magistrado conservador Roberto Garc¨ªa Calvo, que fue gobernador civil antes de la aprobaci¨®n de la Carta Magna y miembro del Movimiento, para el Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CGPJ
- Relaciones institucionales
- Tribunal Cuentas UE
- ?lvaro Cuesta
- Pol¨ªtica nacional
- Adjudicaci¨®n contratos
- Luis Mart¨ªnez Noval
- Contratos administrativos
- EAJ-PNV
- PP
- Cargos p¨²blicos
- Sentencias
- Funci¨®n p¨²blica
- Derecho administrativo
- PSOE
- Poder judicial
- Sanciones
- Juicios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia