4.700 expedientes de la anterior regularizaci¨®n no han sido resueltos
A pocas horas de que termine el plazo para solicitar la regularizaci¨®n por arraigo, el Ministerio del Interior a¨²n no concluido la revisi¨®n de oficio de aquellas peticiones denegadas en el anterior proceso porque incumpl¨ªan el requisito de demostrar que estaban en Espa?a antes del 1 de junio de 1999. De los 57.000 expedientes que deb¨ªa repasar Interior antes del pasado 3 de junio, a¨²n restan por resolver unas 4.700 solicitudes. En el Real Decreto que abri¨® esa revisi¨®n de oficio se establec¨ªa un plazo de tres meses (del 3 de marzo al 3 de junio) para el reexamen de esas peticiones 'en aras de los principios de seguridad jur¨ªdica y eficacia administrativa'.
Del total de 52.297 expedientes resueltos han sido denegados 16.284 por poseer los interesados antecedentes penales, expedientes de expulsi¨®n en curso o estar en las listas de denegaci¨®n de entrada del convenio de Schengen.
La situaci¨®n es complicada para los extranjeros que no lograron regularizarse en aquel proceso porque ni siquiera saben si su expediente ha sido revisado ya que actuaci¨®n era de oficio y como en estos asuntos la falta de resoluci¨®n significa que ha sido denegado el expediente (silencio administrativo negativo) desconocen si van a conseguir papeles o no, seg¨²n el abogado de CC OO Jos¨¦ Antonio Moreno.
Hoy acaba el segundo plazo
Ahora se suma a esta demora en la resoluci¨®n, la finalizaci¨®n del plazo para solicitar la regularizaci¨®n por arraigo, que exige que el interesado se encontrase en Espa?a antes del 23 de enero pasado. Ma?ana entra el vigor el Reglamento que desarrolla la Ley de Extranjer¨ªa, de modo que hoy es el ¨²ltimo d¨ªa para presentar la petici¨®n. Por ese motivo ya ayer se registraron largas colas ante las oficinas de extranjer¨ªa de Almer¨ªa, Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria. Los sindicatos CC OO y UGT as¨ª como algunas ONG coinciden en calcular en unas 180.000 las personas que se acoger¨¢n a esta regularizaci¨®n extraordinaria, de las que 100.000 corresponden a Madrid.
Por otro lado, la responsable socialista de inmigraci¨®n y diputada Consuelo Rum¨ª ha presentado a la Mesa del Congreso varias preguntas al Ejecutivo en relaci¨®n al trato que reciben los nigerianos cuando son repatriados. M¨¦dicos Sin Fronteras denunci¨® que esos irregulares expulsados son retenidos por la polic¨ªa en Lagos y extorsionados para que paguen para obtener la libertad.
Rum¨ª pregunta al Gobierno si conoc¨ªa estas circunstancias, si considera oportuno recabar informaci¨®n sobre la consecuencias legales para los nigerianos retornados por estancia irregular en el extranjero y si cree oportuno seguir con las repatriaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.