Un laboratorio de Vitoria recupera en la mitad de tiempo las fracturas ¨®seas
La t¨¦cnica desarrollada reconstruye el hueso con materiales del propio paciente
Acelerar la regeneraci¨®n ¨®sea hasta reducir a la mitad el tiempo de consolidaci¨®n en fracturas de huesos e implantes es lo que ha conseguido el laboratorio vitoriano Biotechnology Institute (BTI) a trav¨¦s de una t¨¦cnica aparentemente sencilla, pero calificada ya de revolucionaria en el ¨¢mbito quir¨²rgico. Este sistema, que emplea materiales del propio paciente para la regeneraci¨®n, no precisa medicamentos y sus beneficios se dejar¨¢n notar sobre todo en ancianos, diab¨¦ticos y deportistas de ¨¦lite.
El hallazgo de este laboratorio es el siguiente: ha conseguido aislar del plasma sangu¨ªneo las prote¨ªnas responsables de la cicatrizaci¨®n de las heridas y de la regeneraci¨®n ¨®sea. Aplicadas a las fracturas y a los implantes en una dosis terap¨¦utica aceleran el proceso de recuperaci¨®n. El principio fundamental de esta nueva medicina regenerativa consiste, pues, en estimular el cuerpo para que sustituya tejidos viejos o deteriorados por tejidos j¨®venes.
Cualquier tipo de paciente puede someterse al procedimiento
El responsable cient¨ªfico del proyecto, Eduardo Anitua, detalla el procedimiento: 'Cuando te clavas un clavo o te causas un corte, el organismo humano produce unas prote¨ªnas para estimular el proceso de reparaci¨®n de esa herida. Basta con extraer una peque?a cantidad de sangre del paciente, se centrifuga y con ella se obtiene un plasma, rico en factores de crecimiento (prote¨ªnas) que, tras adquirir una textura gelatinosa, se coloca en la zona que ha perdido hueso'.
Desde que el paciente sale del hospital, la zona da?ada ya se est¨¢ regenerando. A la semana hay cuatro veces m¨¢s c¨¦lulas trabajando en la herida que si se hubiera seguido el procedimiento normal, con la repercusi¨®n que eso comporta en la cicatrizaci¨®n de los tejidos ¨®seo y tambi¨¦n epitelial.
Hasta ahora, lo ¨²nico que se conoc¨ªa era la existencia de estas prote¨ªnas, de los factores de crecimiento. El doctor Anitua ha sido el primero en publicar a escala mundial el trabajo que detalla la t¨¦cnica para obtenerlos y el equipamiento necesario para ello. Se trata de la ¨²nica t¨¦cnica en la que s¨®lo se emplea la propia autofarmacia del organismo, es decir, no se utilizan parte de las prote¨ªnas plasm¨¢ticas del paciente para mezclarlas con otras logradas a trav¨¦s de la ingenier¨ªa gen¨¦tica o por medio de animales de origen bovino. 'El 100% son las prote¨ªnas del propio paciente. La idea es que sea un autoinjerto', explica el especialista.
En el caso de que el plasma extra¨ªdo se vaya a emplear como un injerto, se mezcla con el hueso o con alg¨²n biomaterial. Para regenerar la piel, lo ¨²nico que se hace es utilizar un co¨¢gulo empapado en estas prote¨ªnas y situarlo encima de la zona que se pretende estimular.
El laboratorio vitoriano lleva seis a?os de investigaci¨®n y cinco empleando la t¨¦cnica. Primero en peque?a medida, en estudios y en investigaci¨®n animal. Cuando todos los resultados fueron buenos se comenz¨® con los ensayos cl¨ªnicos. 'Resultaron tan excepcionales', comenta Anitua, 'que empezamos a utilizar la t¨¦cnica de una manera m¨¢s abierta. Ahora la sacamos a la luz p¨²blica para decir que existe y que se ha desarrollado tecnol¨®gicamente en Espa?a, aunque se emplee en medio mundo'.
El laboratorio vasco no ha dado a conocer la t¨¦cnica hasta comprobar los resultados que ofrece, confirmados con m¨¢s de 4.000 pacientes tratados y controlados con biopsias y seguimientos.
Los campos en los que se podr¨¢ emplear principalmente son: cirug¨ªa oral y maxilofacial, traumatolog¨ªa para pr¨®tesis de cadera, fracturas abiertas, quemadas, ¨²lceras en diab¨¦ticos y dermatolog¨ªa. Esta t¨¦cnica se emplea, sobre todo, en cirug¨ªa oral porque se trabaja con m¨¢s d¨¦ficit ¨®seo que en traumatolog¨ªa.
Cualquier enfermo puede someterse al procedimiento, aunque los m¨¦dicos la recomiendan especialmente en pacientes de edad, con alguna patolog¨ªa o en grupos de riesgo como fumadores, diab¨¦ticos o con sida, as¨ª como los deportistas de ¨¦lite. Al facilitar la consolidaci¨®n de las fracturas y reducir el tiempo de recuperaci¨®n, la vuelta a la competici¨®n es mucho m¨¢s r¨¢pida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.