El SEA rebaja el crecimiento estimado por el Gobierno al 3%
El Sindicato Empresarial Alav¨¦s (SEA) , por boca de su secretario general, Jos¨¦ Manuel Farto, rebaj¨® ayer las estimaciones de crecimiento econ¨®mico del Gobierno vasco, que la patronal alavesa reduce al 3%, frente al 3,5% del que habl¨® el lunes la vicelehendakari Idoia Zenarruzabeitia. Tambi¨¦n censur¨® la pol¨ªtica de inversiones en tecnolog¨ªa del ejecutivo aut¨®nomo al reclamar m¨¢s ayudas para las empresas frente a las realizadas en las administraciones p¨²blicas. Farto interpel¨® igualmente al sindicato ELA.
El informe de coyuntura trimestral del SEA contempla un panorama marcado por la ralentizaci¨®n en los par¨¢metros internacionales, una situaci¨®n que afecta al Pa¨ªs Vasco y al resto de Espa?a con mayor intensidad que a otras zonas, y que requiere de correcciones para no caer en niveles 'preocupantes'. Aunque a¨²n no quieren hablar de un cambio de ciclo econ¨®mico, la desaceleraci¨®n vasca ofrece cifras contradictorias. En ellas convive un moderado crecimiento de las exportaciones -1,6% en los primeros seis meses frente al 17,2% del a?o pasado-, con una inflaci¨®n interanual del 4,4% en junio y una mejora de la situaci¨®n del mercado de trabajo, cuya tasa de paro de ha reducido en 27.400 personas el ¨²ltimo a?o.
La 'positiva' situaci¨®n de las empresas vascas, seg¨²n el secretario general de la patronal, Jos¨¦ Manuel Farto, despu¨¦s del periodo de crecimiento internacional que se ha vivido, puede quebrarse si se confirma la ralentizaci¨®n de las inversiones. 'Hay que hacer una llamada de atenci¨®n a las administraciones vasca y central para que los discursos sobre la modernizaci¨®n tecnol¨®gica sean reales', se?al¨®, 'No se han implementado pol¨ªticas en las empresas, y las inversiones en tecnolog¨ªa se han dirigido sobre todo a las administraciones p¨²blicas'.
Freno a los costes laborales
El incremento de los costes laborales es uno de los obst¨¢culos que los empresarios alaveses encuentran para mantener las tasas de crecimiento. Farto subray¨® que la productividad vasca no justifica un diferencial de coste laboral del 28% por encima de la media estatal. 'Una explicaci¨®n es la existencia de una conflictividad social que est¨¢ impulsando un elevado crecimiento de los costes salariales', dado que la media de subida espa?ola se sit¨²a entre el 3,5% y el 4,2%, mientras en Euskadi alcanza el 7%.
La patronal de ?lava interpela de manera directa al sindicato mayoritario ELA, al que reprocha no haber firmado apenas convenios en las ¨²ltimas fechas, lo que supone bajo su criterio una distorsi¨®n de la negociaci¨®n colectiva. 'Es necesario dialogar, al menos entendernos en el medio y largo plazo, para no perder competitividad en la situaci¨®n de incertidumbre que vivimos ahora', sentenci¨® el responsable empresarial.
Farto reclam¨® tambi¨¦n el desbloqueamiento que la negociaci¨®n en torno a Hobetuz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.