El Congreso de EE UU proh¨ªbe la clonaci¨®n de embriones con fines m¨¦dicos
El presidente Bush se hab¨ªa opuesto radicalmente a este tipo de investigaciones
El resultado de las votaciones de la C¨¢mara de Representantes anoche fue acogido con satisfacci¨®n en la Casa Blanca, donde el presidente George Bush hab¨ªa pedido que se votara contra la clonaci¨®n.
La clonaci¨®n para crear ni?os no estaba sobre el tapete. Es rechazada sin paliativos por el grueso de la comunidad pol¨ªtica y cient¨ªfica de Estados Unidos, que considera la clonaci¨®n reproductiva poco fiable en t¨¦rminos t¨¦cnicos y ¨¦ticamente repudiable. De hecho, ahora mismo s¨®lo hay dos grupos que la patrocinan y ambos tienen un car¨¢cter marginal: el equipo dirigido por el italiano Severino Antinori y el norteamericano Panos Zavos, empe?ado en clonar humanos a corto plazo, y una secta canadiense que dice que el hombre desciende de extraterrestres.
El intenso debate pol¨ªtico librado ayer en el Capitolio se centr¨® en si es tolerable la clonaci¨®n de c¨¦lulas humana y sus l¨ªmites. Dave Weldon, republicano de Florida, promotor de la prohibici¨®n absoluta, no admit¨ªa matices. "Lo que quieren es crear millones de embriones humanos para destruirlos luego", dijo Weldon de quienes defend¨ªan una clonaci¨®n controlada para obtener c¨¦lulas madre, el principio b¨¢sico para crear un amplio abanico de tejidos humanos con que atacar enfermedades como el c¨¢ncer, la diabetes, el Alzheimer o lesiones de la espina dorsal. La ley de Weldon sanciona con diez a?os de c¨¢rcel y una multa de un mill¨®n de d¨®lares como m¨ªnimo a quienes violen la prohibici¨®n de clonar.
La otra propuesta
La propuesta alternativa presentada por el tambi¨¦n republicano Jim Greenwood contaba con el apoyo de la comunidad cient¨ªfica. Greenwood repudia la clonaci¨®n para crear seres humanos, pero acepta la llamada clonaci¨®n terap¨¦utica, la clonaci¨®n humana dirigida a crear c¨¦lulas madre. Esta clonaci¨®n produce embriones que son gen¨¦ticamente id¨¦nticos al humano de procedencia, pero, al contrario que los embriones regulares nacidos de la fecundaci¨®n de un huevo por el esperma, son producto de una c¨¦lula cuyo n¨²cleo se ha vaciado del ADN original para incorporarle el del otro ser vivo. De ellos se pueden extraer las c¨¦lulas madre que tantos beneficios auguran, pero en el proceso se destruye el embri¨®n. "?Por qu¨¦ vamos al mundo y a futuras generaciones a no tener este milagro?", pregunt¨® Greenwood desde la tribuna.
Pese a mantener que la ley de Weldon "es demasiado amplia y cierra la puerta a prometedores aspectos de la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre", como dec¨ªa el dem¨®crata Peter Deutsch, copatrocinador de la propuesta de Greenwood, la C¨¢mara vot¨® n¨ªtidamente (265-162) en contra de las excepciones. Antes de las votaciones, nadie se atrev¨ªa a vaticinar el resultado de la consulta.
Comunicado presidencial
El presidente Bush se sum¨® al debate horas antes con un comunicado de la Casa Blanca. "La Administraci¨®n se opone radicalmente a la clonaci¨®n de seres humanos ya sea para la reproducci¨®n como para la investigaci¨®n", dec¨ªa el corto texto. "Las cuestiones morales y ¨¦ticas suscitadas por la clonaci¨®n humana son graves y no pueden ser ignoradas en nombre de los descubrimientos cient¨ªficos". En consecuencia, "la Administraci¨®n apoya firmemente los objetivos de la ley y celebrar¨ªa su aprobaci¨®n por la C¨¢mara".
"Un embri¨®n es vida humana. No es una brizna de polvo", en palabra de un republicano, era la l¨ªnea defendida por los eventuales ganadores. "?Es apropiado crear vida humana y luego destruir esa vida para conseguir una c¨¦lula? Yo digo que no". Respuesta de un dem¨®crata, que luego ser¨ªa derrotado: "Un embri¨®n en un pu?ado de c¨¦lulas. C¨®mo se puede decir a alguien que padece una enfermedad mortal que no le vamos a curar porque su vida es menos importante que un pu?ado de c¨¦lulas".
"Si se permitiera a los cient¨ªficos clonar embriones, se crear¨ªan en cantidades industriales y se comercializar¨ªan", dijo James Sensenbrenner, presidente del comit¨¦ judicial que la semana pasada aprob¨® la propuesta de Weldon. "Hay otros modos de actuar, sin andar jugando con la clonaci¨®n", se?al¨® otro republicano en referencia al uso de c¨¦lulas madres procedentes de adultos u otros or¨ªgenes.
La ley pasa ahora al Senado, donde es poco probable que sufra cambios. El l¨ªder de la mayor¨ªa, el dem¨®crata Tom Daschle, se ha manifestado repetidamente contra la clonaci¨®n de embriones humanos con objetivos cient¨ªficos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.