... y las alternativas para amortiguar la controversia

Hay tres alternativas al uso de embriones para obtener c¨¦lulas madre. Todas las partes est¨¢n de acuerdo en que merece la pena explorarlas. La diferencia es que los sectores conservadores creen que estas alternativas son las ¨²nicas que deben investigarse, mientras que la mayor¨ªa de los cient¨ªficos prefiere desarrollar ambas l¨ªneas en paralelo, al menos hasta ver cu¨¢l de ellas resulta m¨¢s eficaz.
La primera es obtener las c¨¦lulas madre de adultos, y no de embriones. Los ¨®rganos adultos contienen, en efecto, c¨¦lulas madre que normalmente se ocupan de ir renovando los tejidos viejos. Por ejemplo, la piel se va muriendo y descamando durante toda la vida, y las c¨¦lulas madre de la dermis van reponi¨¦ndola. Tambi¨¦n es muy conocida la existencia de c¨¦lulas madre en la m¨¦dula ¨®sea, que son las que van reponiendo las c¨¦lulas de la sangre (gl¨®bulos rojos y blancos). En los ¨²ltimos a?os se ha comprobado que tambi¨¦n hay c¨¦lulas madre en el cerebro o el h¨ªgado, y es probable que las haya en algunos otros ¨®rganos.
Una de las opciones m¨¢s interesantes -si de lo que se trata es de asegurarse un abundante material de partida- es obtener las c¨¦lulas madre del tejido adiposo extra¨ªdo por liposucci¨®n, una posibilidad que se ha revelado t¨¦cnicamente viable este mismo a?o.
Sin embargo, hay varias razones por las que los cient¨ªficos no creen sensato renunciar a las c¨¦lulas madre de origen embrionario. En primer lugar, algunos ¨®rganos y tejidos pueden carecer de c¨¦lulas madre: no se han encontrado ni en el coraz¨®n ni en el p¨¢ncreas. Segundo, las c¨¦lulas madre son escasas y dif¨ªciles de obtener de los ¨®rganos adultos. Extraerlas del cerebro humano, por ejemplo, s¨®lo ha sido posible tras extirpar parte del cerebro de los pacientes epil¨¦pticos. Adem¨¢s, no se reproducen tan bien como las embrionarias, por lo que su amplificaci¨®n en cultivo no puede solventar el problema anterior.
Una tercera raz¨®n es que no est¨¢ claro, por el momento, si las c¨¦lulas madre adultas son tan vers¨¢tiles como las embrionarias. S¨ª se ha comprobado que pueden dar lugar a unos pocos tipos celulares, pero, por lo que se sabe hasta ahora, no pueden convertirse en cualquier tejido, como las embrionarias. Por todo ello, las grandes instituciones cient¨ªficas de Europa y Estados Unidos consideran imprescindible seguir investigando con c¨¦lulas madre obtenidas de embriones.
Otra alternativa es extraer las c¨¦lulas madre de fetos abortados. Esta t¨¦cnica es viable, y de hecho fue presentada al mismo tiempo que la de Thomson, en 1998. Tambi¨¦n es cierto que la disponibilidad de este tipo de material no es ilimitada, y no est¨¢ en absoluto garantizado que vaya a suscitar menos pol¨¦mica que los embriones, aunque el asunto se ha tratado mucho menos.
Y la tercera alternativa, no tanto biol¨®gica como ling¨¹¨ªstica, ha sido ensayada sobre todo por el Instituto Roslin de Edimburgo. Consiste en no hablar de embriones, sino de 'reprogramaci¨®n'. La idea es tomar una c¨¦lula cualquiera (no madre) del paciente, extraerle el n¨²cleo (que contiene el genoma completo) y 'reprogramarlo' para que crea que pertenece a un embri¨®n. Los investigadores tendr¨¢n que hilar muy fino si quieren convencer a sus gobiernos de que ese n¨²cleo reprogramado no es un embri¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.